Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como López Ibor

EL FUGADO

  Ante los abandonos se suele afirmar que “los que se van es como si hubieran muerto”, pero hay en od miembros muy vivos, pillos o pícaros, especie abundante desde los principios. Hubo alguno que escapó con la caja de caudales, y que fue generalizado comportamiento dicen. Que hasta pareció que de eso iba la vocación, fugarse con la caja. Hubo defecciones de pícaros.

AISLAMIENTO

Imagen
Biografía de español notable años posteriores a 1939, biografía en la que por un lado o por otro "aparecen" ellos, los seguidores escrivarianos. Luis Martín Santos, psiquiatra y escritor prometedor, discípulo de López Ibor. Su primera y única novela Tiempo de silencio es de obligada lectura si se quiere conocer  la literatura española del siglo XX. Y con respecto a López Ibor, psi od, hay que decir que no le facilitó la vida "opositora", se la entorpeció, lo mismo que a Castilla del Pino, preguntándole algo por fastidiar, y dejando desierta una plaza que merecía cualquiera de ellos.

ESPAÑA, UN GRAN MANICOMIO

Imagen
Explicación ya en 1938 de sucesos posteriores que recientemente nos han contado, p.e. robo de niños , estaba en el programa y lo formuló Vallejo Nájera o Nágera, otro que disfrutaba cambiándose el nombre:

Más práctica de la psiquiatría en el franquismo

https://youtu.be/EUCRyK5Z9f0?si=ZNrjgytvbCAAcb7G Un pequeño Heidegger: en esta escena de la película premiada en Cannes con la palma de Oro, veo en ese niño preguntando sobre la muerte, a la pura filosofía. Me ha impresionado conocer que Haneke para escoger a los protagonistas de su peli hizo una prospección entre nada menos que 7000 niños. Por cierto que el guión original de Haneke en Das weisse Band muestra una educación estricta, basada en la violencia, la hipocresía más atroz al parecer base 20 años más tarde de la sociedad que llevaría a Hitler a la cumbre. Hablando de Heidegger, el crítico español de Heidegger mencionado últimamente dice Ramon Rosal en opuslibros que no es el mismo numerario filósofo que él conoció en Roma. Lo que se me escapa es porqué Ramón Rosal no ha aclarado el malentendido en este foro y sí lo ha hecho en opuslibros.org. ¿Dará mala fama escribir en mi blog? Me alegro de que Julio Quesada no practicara la restricción mental conmigo cuando lo conocí y que nu...

De cómo no se podía ser catedrático sin el apoyo del Opus Dei

Imagen
Sigo obteniendo datos del segundo volumen de memorias de Castilla del Pino titulado “Casa del Olivo” (2004). En 1952 se convocó la cátedra de Salamanca. López Ibor le aconsejó a Castilla que se presentase para ir fogueándose, porque él se presentaría con la finalidad de trasladarse a Madrid dos o tres años más tarde cuando se jubilase Vallejo Nájera. Con Joaquín Ruiz Jiménez en el ministerio parecía que las cosas habían mejorado un poco. Entre los opositores estaba Luis Rojas Ballesteros de Granada que se presentaba para hacer méritos, contando con que más tarde se convocaría la de su facultad. De él dice Castilla que presentó un trabajo inefable, sobre ocho casos de la enfermedad de Wilson, una enfermedad muy rara cuyo diagnóstico se establecía por autopsia. De sus historiales clínicos de seis líneas no se deducía nada que permitiera sospechar la existencia de la enfermedad, ni se habían realizado los análisis pertinentes ni contaba que se hubieran hecho estudios post mortem. ...

El escándalo de la cátedra obtenida por Vallejo Nájera

Imagen
Refugio Miramundos en Sierra Mágina. No sé qué piensa Julio Quesada de Heidegger, pero supongo que será él por quien se pregunta. No creo que haya en España dos catedráticos de filosofía con el mismo nombre. Después del tropiezo de su destierro a Barbastro, López Ibor aparcó su falangismo (si es que alguna vez lo tuvo) y se sumaba incluso a los chistes anti Franco. Aparecía como una persona conservadora pero tolerante. Era algo así como un proscrito de todos. La izquierda burguesa, el ABC, el Ya, lo aupaban frente a Vallejo Nájera, el coronel que enseñaba psiquiatría. Los sectores más abiertos preferían a López Ibor, de una derecha civilizada, frente al cerril Vallejo que se comportaba en la cátedra como en un cuartel. En 1946 tuvo lugar la primera oposición a cátedra. El designio oficial en el que estaba involucrado el Pardo, doña Carmen compañera de colegio de la mujer de Vallejo, era que la cátedra tenía que ser para Vallejo Nájera. Dos miembros del tribunal se quitaron de en medio ...

López Ibor visto por Castilla del Pino

Imagen
En la página 335 de sus memorias (Pretérito imperfecto 1997) menciona por vez primera a López Ibor. Fue otro profesor de la facultad de medicina, Dehesa que explicaba anatomía, quien le habló de él y le hizo saber que el psiquiatra había llegado a Madrid antes de la guerra sin un duro, y que solicitó ayuda a Dehesa que entonces asesoraba en la editorial Calpe para pedirle trabajo. López Ibor empezó haciendo traducciones. Después de la guerra ya había prosperado lo suficiente como para disponer de un criado de calzón corto en su casa que abriera la puerta e hiciera esperar a las visitas. Castilla aspiraba a ser catedrático algún día, pero después de asistir a varias oposiciones comprendió que lo de menos era la trayectoria intelectual, lo importante era la adhesión al régimen (con Ibañez Martín de ministro, Salamanca de decano en san Carlos, y Albareda, del Opus Dei, en el CSIC) y a un catolicismo rudimentario, elemental y sectario. Era fundamental acercarse al c...

Más Castilla del Pino, López Ibor and company

Continuación de la entrevista a Castilla del Pino. Castilla dice ser sobrino de Castilla del Pino y que el opus no tuvo nada que ver. Primero estamos en internet el lugar en donde todos los gatos son pardos ¿qué garantías hay de que seas sobrino?. Segundo, tal como están las cosas en el tema opus en este país, insisto en que hay gente capaz de hablar una hora entera conmigo disimulando su pertenencia, y la política de omertá religiosamente respetada por los ex y los in y los mediopensionistas y aunque fueras sobrino "defensor de la verdad de tu tío", hay que remontarse a los años 40 en España, al ambientillo de cruzada victoriosa que vivieron todos estos personajes de los que hoy hablamos. En este blog se ve mi interés y profundización en esa década, y la verdad es que parece bastante lógico que siendo los opus los que ocupaban el CSIC y arrasando como arrasó el franquismo con todo resto de "ciencia republicana", no me llama nada la atención que el hecho...

López Ibor: ideología racista

En este video Carlos Castilla del Pino reconoce el magisterio de JJ López Ibor. Fue su discípulo destacado durante 9 años, hasta que Castilla del Pino harto de que López Ibor no le dejara llegar a la cátedra ¿por qué? rompió con él. También aunque no se extiende mucho, afirma que en la posguerra en España sólo había dos posibilidades para la psiquiatría: Vallejo Nájera y López Ibor y que un abismo separaba a los dos. En Orígenes y fundamentos de la psiquiatría en España que me recomendó Gatopardo hay una nota en la página 121 en que encontramos ¿en parte? la respuesta a la pregunta anterior. Dice Castilla del Pino que hubiera podido acceder a la cátedra con 27 años si hubiera accedido a hacerse del Opus Dei, invitación que recibió de López Ibor. Con lo cual, me parece que se puede deducir que en época tan temprana, 1949, López Ibor pertenecía a la secta. Y salía con frecuencia en la revista Mundo Cristiano, dirigida por el cura numerario Urteaga en mi adolescencia. De manera que pienso...