Nacionalcatolicismo
El régimen controlaba las sedes episcopales, sobre todo tenía mucho cuidado con las vascas y catalanas. El abad de Montserrat hizo unas declaraciones criticando el régimen franquista en el diario francés "Le Monde". Fray Justo Peréz de Urbel, abad benedictino del Valle de los Caídos, calificó de indigna la postura del abad de Montserrat. Hay que destacar que para cualquier numerario Fray Justo Pérez de Urbel es "familiar". No en vano todos leímos su "Vida de Cristo", publicado por ediciones Palabra. Este benedictino, soporte del régimen franquista, fue también un gran apoyo para Escriva. Merece la pena escuchar su voz recogida en radio nacional. Otra cuestión: Juan XXIII, papa desde 1958, siguió la norma de no beatificar de forma indiscriminada a los 7000 curas y monjas asesinados en la guerra. Ya sabemos quien rompió esa norma.El concilio vaticano II legitimó a los curas que se oponían al nacionalcatolicismo. Hizo reflexionar a la jerarquía. La "Dignitatis humanae" documento en que el concilio decía que lo mejor es "que la iglesia sea libre en un estado libre" parecía inconcebible a muchos obispos españoles, tan acostumbrados al "nacionalcatolicismo".El concilio dió alas al clero de base y creó tensiones en la iglesia española entre obispos y una parte de su base social.Pablo VI pidió a Franco que renunciara al derecho de presentación de obispos. Franco se negó. Para sortear ese privilegio Roma se apoyó en los obispos auxiliares. Casimiro Morcillo, obispo de Madrid, fue uno de los apoyos que encontró Escrivá en sus primeros tiempos,él fue quien dió el permiso para que se reservara por vez primera la Eucaristía en un piso del opus en Madrid, esto sucedía antes de la guerra civil. Fue en 1957 cuando los ministros Opus entraron por vez primera al gobierno: Pere Isas,profesor en Barcelona, afirma que los llamados "tecnocrátas" introdujeron reformas económicas, manteniendo intactas las estructuras fundamentales de la dictadura, los opus siempre destacaron por su integrismo católico. Incluso tenemos certeza de que eran los más combativos contra los curas disidentes del nacionalcatolicismo.
En 1970 el régimen creó un censo de clérigos "desafectos" a la dictadura, el 10% del clero entraba en esa clasificación. Desde 1968 a 76 hubo una cárcel en Zamora, exclusiva para religiosos. España se convirtió en el único país católico del mundo con una cárcel exclusiva para religiosos. Interesante reflexión final de uno de los curas que interviene sobre si la iglesia católica debe pedir perdón por su colaboración con el régimen...
Ana
Comentarios
Al menos, espero que la leas... Más de la mitad del instituto (exceptuando cierta profesora que no debería tener nada que ver contigo) estaría de acuerdo conmigo en que no tiene ningún desperdicio. jajaja.
Simplemente, espero que ella misma se muerda la lengua y se envenene con su rabia, ¿Sabes por qué?, porque estoy aprendiendo con sus ejemplos. (jamás había visto la filosofía tan fácil desde este punto de vista. Estoy segura de que si paso, todo se verá desde otros ojos... Los de una persona que se da cuenta de que los libros de filosofía no tienen ni una pizca de mentira)
¡Hablando de mentiras! Si que mienten, si... Porque está visto y comprobado que el condicionamiento operante NO ES SUFICIENTE PARA ELLA. Por más que la castigo, ella piensa que es su premio. ¿Te suena esa actitud, Ana? AUTOFLAJELACIÓN. Aún es leve, pero creame... Pronto se pegará con un látigo... No quiero imaginarla...
Igual no me estoy explicando con la suficiente claridad que querría. Pero, por favor, Doña Ana, creame. Me estoy quedando totalmente con la copla :)
Ya se lo he dicho. Espero verla en Segundo.
Un abrazo.