Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como curas de España

HA PASADO MEDIO SIGLO

Imagen
Lo que dijeron estos el verano pasado se estaría cumpliendo... El autor de este escrito iluminó mis investigaciones y autoaclaraciones al principio, dado que era cura y se secularizó cuando vió que su vida en el pueblo al que le destinaron no le llenaba. Los labriegos trabajaban, el cura paseaba .

CLÉRIGOS

Imagen
Muchas preguntas se plantean ¿quién iba en el coche que chocó con la moto? accidente, según la Real Academia: "suceso eventual que altera el orden de las cosas". Eventual, imprevisto.

CURAS OBREROS

Imagen
“Curas obreros, la cruz y el martillo” de Antonio Quitián y otros 3 compañeros de fatigas me   parece libro imprescindible como ex Opus, para enterarnos de lo que vale un peine o de lo que valía un cura en la España de ministros santificadores, en qué lado de la trinchera estaban unos y otros, y para la juventud actual que no tiene ni remota idea de la miseria que era el país de sus abuelos y bisabuelos, en especial si vivían en el campo.  

FESTEJANDO MARCOS Y DIVIDIENDO SEMINARIOS

Le he dedicado a Vidal i Barraquer bastante, en concreto este post que me parece saqué de un libro de Hilari Raguer. Un tal Marcos de Peralta me espetó que Raguer hacía historia ficción en referencia a otros temas catalanes de la guerra, y otro alguien sugirió que Raguer estaba al servicio de la divina obra. Escribiendo las cosas que escribe sobre lo que hizo Vidal i Barraquer oponiéndose a Franco, no creo que lo estuviera. No puedo comparar con otras fuentes para saber si es cierto la lucha que se trajo Franco para que Vidal i Barraquer "dimitiera" de cardenal y no pisara suelo español tras la guerra civil.

CURAS CHIVATOS

Meta: 1000 . Me he releído su carta al cardenal Moreira Neves .Cada uno es libre de pensar sobre la cardenalicia reacción al moderado, bien y claramente expresado escrito.

DEFICIENTE FORMACIÓN

Imagen
Gracias a Francisco Vázquez por aparecer valientemente por aquí. Eres el primer filósofo español de nombre conocido que se atreve. Y he nombrado a bastantes. Me he leído el link que me envías sobre el "filósofo andaluz", sin esencialismos. Estupendo artículo como todo lo tuyo. Ahí estamos levantando los velos de la historia, que este país es un velatorio con tanto velo ocultando las realidades de la vida, la pura y simple historia de lo que ha pasado. ¿Qué pensamiento filosófico podrá construirse si el licenciado medio no sabe el terreno que pisa? Se nota que hay marejada de fondo, suficiente introducción más lo que te habrás guardado. Con amplias referencias al apostolado filosófico opus en tierras andaluzas,