Madres e hijas

Sobre las relaciones opus con otras organizaciones de la iglesia católica, muy interesante cuestión. Con los jesuitas hay una historia de imitación evidente. Escrivá ha copiado a esta orden de casi 500 años de existencia.
En los comienzos del opus en España, concretamente en Barcelona tuvieron muchos roces porque Escrivá le quitaba el público a las llamadas congregaciones marianas que eran unas reuniones de los jesuitas dirigidas a estudiantes universitarios. Hubo muchos piques en aquellos años cuarenta y cincuenta. Paradójicamente entonces Opus, en la España de la posguerra, resultaba más moderno que los jesuitas. Los jesuitas, así como todos los obispos españoles apoyaban más abiertamente al régimen franquista que Escrivá.
Con el tiempo y llegando a nuestra época, tanto SJ como Opus han cambiado. En SJ caben más variedad de talantes que diría ZP, tienes jesuitas trabajando con discapacitados, ví un reportaje de la fundación Arrupe en un país asíático, tienes jesuitas grandes teólogos como el fallecido Karl Rahner...etc. Y el opus dei hoy vayas donde vayas, desde Finlandia a Nueva Zelanda pasando por todo lo que hay en medio es idéntico en todo: en sus "labores", en su pensamiento, ideas, modos de hablar y vestir incluidos, decoración de sus casas. Es una uniformidad inquietante.
El opus ha sido muy exaltado dentro de la iglesia por JPII, ellos lo encaramaron al Vaticano, y él les ha dado todo lo que han querido: prelatura personal, beatificación y canonización, diócesis, el capelo cardenalicio al menos a dos sino a más, y cargos en el Vaticano.
Relación Opus con los Kikos: me parece que los Kikos también tienen comportamientos sospechosos de sectarismo. Yo pensaba que sólo se dedicaban a muchos cantos en sus celebraciones y al arte de los iconos. Pero en Sevilla me encontré con un muchacho en la facultad de filosofía que cuando me oyó hablar de mi experiencia opus se me acercó a comentar que él podría contar cosas parecidas de los Kikos. Creo que de todas formas estos neocatecumenales tienen un público más amplio que el opus, más popular. El opus, ya sabes, es para ricos, guapos y listos o que aspiran a serlo. Por eso cada día que pasa me pregunto que hacía yo allí...Que yo sepa no hay roces Neocatecumenales-Opus. Opus se considera muy superior a esas gentes tan emotivas, por favor, "a nosotros nos ha inspirado el Espíritu Santo en el alma de nuestro Padre y tenemos más formación".
JPII no tuvo acierto ninguno en el tipo de comunidades católicas a las que dió luz verde. No las examinó con detenimiento antes de aprobar. Y no sólo con opus metió la pata....
He puesto a la ex ministra Alborch de la que he leido su último libro "La ciudad y la vida" y también "Malas". Es mi introducción en la literatura feminista.
En "Malas" dedica un capítulo a "Madres - hijas". Me he sentido identificada con lo que expone. Habla de las nefastas consecuencias del altruismo que típicamente se inculca en las niñas, siempre dar nunca exigir: Educadas para ser invisibles, no dar la propia opinión. Los niños sin embargo desde pequeños tienen derecho a ser ambiciosos, a luchar por lo que quieren conseguir. Nosotras nos implicamos emocionalmente en todo. El último día de clase tuve una interesante conversación sobre este tema en cuarto de ESO entre niños y niñas. Tenemos mucho que recorrer para ser iguales, en las relaciones afectivas desde la adolescencia incluso las niñas de hoy se comportan como siempre se ha hecho.
En cuanto a las "madres con sus hijas", habla la Alborch de que la madre absorbe a la hija, controla su vida, organiza. La hija se acostumbra a ser la eterna niñita que siempre busca la aprobación de los demás. La madre te da la palabra y te dice quién eres. Los hombres aprenden porque se les enseña a desvincularse, a las mujeres se nos enseña a quedar vinculadas.
También está la prisión del lenguaje, cómo hablan los hombres con seguridad, y las mujeres siempre con "creo que", "me parece que"... más titubeantes, con el miedo a meter la pata. It's true.... completamente. En todos los ambientes en que he estado el micrófono lo llevan los hombres colocado, nosotras escuchamos "piadosamente".... Acostumbradas a callar, a no interrumpir, "niña no te hagas de notar que está muy feo una mujer sabihonda". ¿Cómo luchar contra estos estereotipos que llevamos grabados a fuego?
La trampa del sacrificio, cumplimos para sentirnos buenas, pero no valiosas. El mito de la Virgen María, cuanto habría que hablar de él, de su fraudulenta utilización en nuestra cultura católica, tanto en la iglesia como en la sociedad. Es un mito contrario a las mujeres de carne y hueso. Mito creado por una sociedad de hombres célibes, la mujer que se entrega sin reservas y no exige nada para sí misma: ¡no habré predicado yo veces en el opus sobre este tema! Se me daba de miedo porque en mi familia, concretamente en mi madre y en su pueblo, había como en muchos pueblos de España, una enorme devoción a la patrona.
María en un pedestal, María la "ancilla domini". El fin de la mujer en una sociedad machista: complacer al hombre, caerle en gracia. ¡Qué azar esta oración!! "Dios te salve María llena eres de gracia..."
Las madres carceleras de sus hijas. Así fue, y todo esto lo he pensado por algo que me has sugerido Isabel. Efectivamente, inconscientemente, ahora caigo, huí de mi madre con 18 años. Estaba en una cárcel, no quiero dar detalles de cosas de aquella época, pero efectivamente la ida al centro de estudios opus tuvo para mí algo de salir de la cárcel para dar en otra peor.
"Eres culpable porque te ocupas de tí". Es la moral tradicional, culpable por el deseo de autonomía, de placer, de saber, de poder. En la mujer no está "bonico" querer estas cosas.
Tenemos miedo a entrar en un mundo desconocido para nosotras.
Comentarios
En el prototipo de madre, digamos como la tuya, como la mía y como la de muchas mujeres, no sólo no se le daban alas a la hija para volar, sino que se penalizaba su opinión*, su vuelo y su independencia.
*opinión, es lo primero q se necesita para volar. Las madres que más penalizan las opiniones de sus hijas, suelen ser unas ¿nindunguis? (las típicas a las que cualquiera les come el tarro y las convence, no tienen criterio y su opinión es la de los demás, en cada momento).
Si te sirve de algo en cuanto a "salír de una cárcel y meterse en otra peor...",
1) No se está a gusto, se quiere salir y se precipita la elección (suele ocurrir que más que elegir, se aprovecha la 1ª oportunidad que se presenta).
El miedo a lo desconocido es lógico, pero como quizás no defina muy bien todas las situaciones, podemos decir que se está más cómodo en lo conocido.
Dentro de esto, salvo excepciones, que siempre las hay,
2) Los estudios dicen, que quien tiene un padre machista, suele elegir una pareja machista (que no suele percibirse como machista, pero después, resulta ser machista).
En tu vuelo, como en el de la mayoría, hay un poco de todo (atracción por tu nueva vida que se te presenta bonita y bastante "conocida", ganas de volar y falta de elección; no conocías otros ambientes).
Y tu madre... probablemente te penalizó y siempre estuvo en actitud de alerta hacia tí (como si no se fiara plenamente). No es tu culpa. Existe una maraña de sentimientos muy primitivos, que afloran cuando no existe sintonía.
Fíjate la cantidad de cosas opus que salen,
http://www.elmundotoday.com/2009/12/el-opus-dei-presenta-su-primer-nino-robot/#comment-11932
Si crees q puede ofender no lo saques (me he reído un montón pero no es lo mismo).
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/01/02/noticia_0063.html
Todo eso y nos sale con estas!!!
- Si el dinero es tan importante para el Opus??
Tiene entendido, que según las niñas sean alumnas de colegios de Fomento sin concertar o colegios de Fomento concertados, se les asigna un club u otro y de esos clubs, saldrían numerarias o numerarias auxiliares.
Similar ocurriría ccon los padres de esas niñas-alumnas (habría dos status de supernumerarios).
No sé si era o es así. Creo que hay fundamento en la información que tiene, aunque quizás las divisiones por status sean variopintas - según las circunstancias - y no exactamente como le han informado.