HISTORIA Y MEMORIA



Gracias por enviarme el link a esta entrevista, ilustre desconocido Heleno Saña, puesto que todo se ha hecho en España para que la gente que vale la pena se vaya de aquí y no nos enteremos.


Movilización popular: amas de casa, estudiantes, comités de barrio...los libertarios españoles demonizados, aplastados y silenciados. Fue muy amplio el movimiento anarquista español, potente y extenso, muy cercano al pueblo y las necesidades reales de la gente. Se lo cargaron a conciencia. Heleno Saña habla a partir del minuto 10: Hemos pasado una fase demasiado larga de embrutecimiento de la masa por el capitalismo y el mito de la superabundancia en la que hemos vivido...Hemos perdido el sentido de la lucha solidaria, y tenemos problemas personales que el sistema explota. Es cierto, o aplastas a los demás o te aplastan a tí...Todos son rivales por la escasez de puestos de trabajo entre otras cosas, y ni siquiera hace falta para la agresividad contra el igual. Doy testimonio de ello.
Hoy ese "cristianismo español" ha sido sustituido en la gente joven por el hedonismo. Narcótico.
He de localizar su Don Quijote in Deutschland.  Me ha gustado, agradecida estoy por el regalo.

Me hace gracia que valore a Rousseau, tan denostado en el Opus Dei. No leí las obras rousseaunianas, sí las abundantes recensiones  hechas en Roma por algún numerario "aprendiz" de cura de la prela. Iban sin firma, se le ocurra a alguien poner su sello y hacer currículo "a costa" de los trabajos internos del OD. Eramos muy pardillos...O a lo mejor un nume o cura famoso "intelectual" ¿Carlos Cardona? firmaba ¿lo que otro había hecho? altamente probable.
Tony Judt (1948-2010)

Aunque con Rajoy el tema pasó de moda, quiero escribir sobre historia y memoria. ¿Recordáis cómo se revolvieron con la "memoria histórica"? por algo que debiera ser iniciativa estatal en cualquier país digno de llamarse "estado de derecho", no asunto del partido socialista.

Pregunta de Timothy Snyder:
Volviendo a la historia y sus propósitos, ¿son la historia y la memoria análogas? ¿son aliadas? ¿son enemigas?

Respuesta de Tony Judt:
Son hermanastras, y por eso se odian mutuamente a la vez que lo mucho que comparten las hace inseparables. Además están obligadas a pelearse por una herencia que no pueden ni rechazar ni dividir. 

La memoria es más joven  y más atractiva, mucho más predispuesta a seducir y ser seducida, y por tanto hace muchos más amigos. La historia es la otra hermana: algo adusta, poco atractiva y seria, más dada a retirarse que a participar en la charla ociosa. Y por eso políticamente es la menos solicitada en el baile, el libro que se queda ahí, en la estantería.

Ahora bien, ha habido muchos que -con la mejor de las intenciones- han  borrado y confundido a estas hermanas. Estoy pensando, en los intelectuales judíos que apelan al inveterado énfasis judío en la memoria, el zakhor. Subrayan que el pasado de un pueblo apátrida siempre corre peligro de ser utilizado por otros para sus propios propósitos y que por tanto les corresponde a los judíos recordarlo.

Pero en este momento el deber de recordar el pasado se confunde con el propio pasado, el pasado judío se confunde con aquellos fragmentos del mismo que resultan útiles a la memoria colectiva. Y entonces la memoria selectiva del pasado judíos (de sufrimiento y victimización) se mezcla con la narrativa recordada de la comunidad(....)

Pero yo creo profundamente en la diferencia entre la historia y la memoria: permitir que la memoria sustituya a la historia es peligroso. Mientras que la historia adopta necesariamente la historia de un registro, continuamente reescrito y reevaluado a la luz de evidencias antiguas y nuevas, la memoria se asocia a unos propósitos públicos, no intelectuales: un parque temático, un memorial, un museo, un edificio, un programa de televisión, un acontecimiento, un día, una bandera. Estas manifestaciones mnemónicas del pasado son inevitablemente parciales, insuficientes, selectivas; los encargados de elaborarlas se ven antes o después obligados a contar verdades a medias o  incluso mentiras descaradas, a veces con la mejor de las intenciones, otras veces no. En todo caso, no pueden sustitituir la historia. 

(...) Sin historia la memoria es susceptible de un mal uso. Pero si se parte de la historia, la memoria cuenta entonces con una plantilla o guía con referencia a la cual puede funcionar y ser  evaluada. las personas que han estudiado historia del siglo XX pueden visitar el museo del Holocausto, pueden pensar en lo que les están mostrando, evaluarlo dentro de un contexto más amplio y someterlo a un análisis crítico. En ese caso el Museo sirve a un propósito útil, al yuxtaponer los recuerdos que guarda con el conocimiento de la historia que esas personas tienen....

Menmosine, diosa de la Memoria


PREGUNTA Una forma de marcar la diferencia entre la historia y la memoria es señalar que no existe un verbo para el sustantivo "historia". Si alguien dice "estoy haciendo historia", quiere decir algo muy especial y por lo general fuera de lo común. "Historizar" es un vocablo técnico, generalmente limitado a la comunicación académica. En cambio "yo recuerdo", "me acuerdo", son expresiones absolutamente convencionales. 
Esto apunta a una diferencia, la memoria existe en la primera persona. Si no hay persona, no hay recuerdo. Mientras que la historia existe sobre todo en la 2ª o 3ª persona. Yo puedo hablar de historia, pero solo puedo hablar de recuerdo en un sentido muy limitado y a menudo ofensivo o absurdo. Y puedo hablar de historia, pero en realidad no puedo hacerlo de su recuerdo a menos que conozca extraordinariamente bien a las personas.

Dado que la memoria se produce en primera persona puede ser constantemente revisada, y se hace más personal con el tiempo. Mientras que la historia, toma la otra dirección cuando se revisa, se abre cada vez más a la perspectiva de terceros, y, por tanto, se hace más potencialmente universal. Un historiador puede partir de unos intereses inmediatos y personales, y luego su trabajo se va distanciando de ellos. Al sublimar esta perspectiva de partida acaba desembocando en algo completamente diferente.


RESPUESTA de JUDT:
Yo discreparía parcialmente. La memoria pública corresponde  a una 1ª persona de plural colectiva, encarnada: "recordamos...". El resultado son unos resúmenes calcificados de un recuerdo colectivo, y cuando las personas que  recuerdan se han ido, estos resúmenes sustituyen a la memoria y se convierten en historia.
Clío, diosa de la memoria

Pensemos en la diferencia entre el Memorial de Caen, que actualmente es el museo oficial de las guerras de Francia con Alemania durante el siglo XX,  el Historial de Peronne, establecido por un comité de historiadores profesionales. Ambos emplazamientos son franceses, pero la diferencia es reveladora.

El Historial es pedagógico. Ofrece una presentación narrativa, convencional, lineal del tema, y de este modo, en el entrono progresista actual, un enfoque bastante radical, y yo creo que eficaz, de la enseñanza de la historia pública. El Memorial, en cambio, es todo sentimiento. No existe casi pedagogía, salvo por el mensaje de memoria global que se espera que el visitante se lleve con él. El Memorial se permite trucos, ardides y tecnología para ayudar  al visitante a recordar lo que que cree que sabe de la 2ª Guerra Mundial. Si uno no estuviera provisto de algún recuerdo relacionado con la experiencia, el Memorial carecería de significado. Proporciona la atmósfera, pero el visitante es el responsable de la historia. Este contraste entre el Historial y el Memorial me parece el contraste que necesitamos preservar y acentuar. Si realmente deben existir museos como el Memorial al menos debería instarse a la gente a visitar primero los que son como el Historial.

Hablan los dos historiadores de cómo se debe enseñar la historia a la juventud para que sirva para construir un sentimiento de comunidad. No queremos incurrir en falacias, cómo las glorias nacionales, la grandeza y la liberación nacional, o la historia politizada con sus defectos metodológicos, o desestimar la memoria como sustituto peligroso de la historia. ¿Cómo institucionalizar una historia útil sin caer en esos fallos?

JUDT dice que en su experiencia con alumnos de Berkeley, Oxford, NY ha aprendido una cosa: es universalmente cierto que la gente joven que todavía no sabe historia prefiere que se la enseñen de la forma más convencional y directa. ¿Cómo si no iban a entederla? Si empiezas a enseñarla al revés, comenznado por sus significados y rifirrafes interpretativos ma´s profundos, nunca la entenderán. No se trata de enseñarla de forma aburrida, pero sí convencional. 

El problema es que muchas sociedades modernas han perdido el norte de qué es lo convencional en su historia, en Estados Unidos, Holanda, Francia, España- Casi todos los países europeos viven una gran confusión sobre cómo enseñar su pasado y qué uso sacar de él...

Es difícil imaginar una sociedad que pueda pasar sin una narrativa coherente y consensuada de su pasado. De modo que es responsabilidad nuestra producir esa narrativa, justificarla y enseñarla. Todas las historias nacionales adolecen de defectos inevitables. Habrá ángulos muertos....

Memorial de Caen



Comentarios

Fermín Salvochea ha dicho que…
¡De nada, Ana!

De su extensa obra, de calidad excelsa, cabe destacar 2 publicaciones recientes: Breve Tratado de Ética (2009), y Tratado del Hombre (2010). Ambas publicadas por la editorial Almuzara, cordobesa.

Su padre, Joan Saña Magrinyà, fue un destacado líder anarquista catalán, amigo de Salvador Seguí, de Joaquim Maurín, de Ángel Pestaña, y especialmente de Joan Peiró. Durante la guerra civil junto a Peiró le salvó la vida a varios falangistas, otros elementos militares de extrema derecha en Barcelona y a 17 monjas de Mataró.

Joan Saña fue el máximo responsable y organizador de la Colectivización de la Industria Cinematográfica de Barcelona, los estudios de Montjuïc durante la revolución. Tras la guerra, sufrió once años de cárcel y numerosas penalidades.

Nacido en el seno de una familia rica de Sabadell, Joan Saña a los 18 años renunció a su herencia (siendo el mayor de 3 hermanos)y al próspero negocio familiar para integrarse el el movimiento humanista anarquista. Quijote de su ideal. Como dice Heleno Saña, "mi padre era un hombre de granito que no se doblegaba ante nada ni ante nadie".

Entradas populares de este blog

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei