FINAL DEL SODALICIO

Bistagnino y Salinas, indiscutible  don de la explicación. Menuda batalla periodística de 10 años que se ha librado en Perú en torno al Sodalicio, también judicial. Escuchen, claro, nadie quiere líos.


Lo común entre ellos  y nosotros min. 14:50: la esclavitud moderna, jóvenes de buena familia captados para servir 24/7 a las "autoridades" del Sodalicio sin ningún tipo de remuneración. Jóvenes con la autoestima previa y seriamente machacada.

Hay que dedicarle más tiempo, y lo fácil sería saber el número exacto,  .¿ 🐜?. pasearse y observar, solo men.


Yo no diría plagio, cita a Opuslibros y a Agus, evidente que muchos artículos están firmados por seudónimos y ahí nada que objetar si saquea. 

Pero yo he puesto nombre y apellido, es mi vida, no es una obra de ficción, solo el detalle de mandar un mensaje, "mira ¿te importa que me inspire de lo que cuentas?" tendría derecho a decirle que no, pero tendría poco sentido. 

Todo esto lo digo por el epílogo donde expone la documentación en la que se ha basado para la secta protagonista de la novela que no es La Firma. Investigaciones psicosociológias que tanto le gustan y muy interesantes que ponen palabras científicas, de investigador, a nuestras vivencias. Incluye el famoso BITE de Steven Hassan: behaviour control, information control, thought control, emotions control.

A diferencia de los obispos que según 🐜 disponen de Archivo Secreto, si he escrito es para difundir, no para fundar una secta de iniciados y armar complots. Así que me hubiera parecido excelente que lo utilizara,  todo lo que ha sacado lo ha sabido envolver y "coctelear" como dice Salinas. 

Son bastantes páginas que cualquiera de nosotros reconoce sin mezcla ninguna de otros grupos imitadores.  
Todo se sabe, todo se oculta, todo se calla y se barre bajo la alfombra.
Y en efecto, al que dice la verdad le llueven las tortas de todas partes, empezando por los que han compartido las mismas desgracias. Hay un ex por ahí experto en ponernos a caldo y mirarnos con displicencia. Al menos otros ni nos nombran. Ya es algo.

Del libro que considera que Opus Dei es un grupo que lamentablemente apoyó de manera determinante la candidatura Juanito al Trono de España:


La pertenencia es secreta. No se conocen listas fidedignas de sus miembros. Se adopta la táctica del “secreto”, ellos prefieren llamarla de “discreción”, y no reconocen que pertenecen a ella sino cuando se les formula directamente la pregunta.

Tras una iluminación, se cuenta, Escrivá se decidió a formar la rama femenina, que se inspira en el espíritu general de la O.

Existen las categorías de numerarias, agregadas y supernumerarias. Las primeras son asociadas que tienen plena dedicación a la Obra y viven en casas específicas para ellas. Las segundas son las que con las mismas exigencias de entrega personal viven con sus familias, pero viven para la Obra. Y las supernumes tienen las mismas obligaciones que los de la rama masculina del OD.

La rama femenina está completamente separada de la masculina y es cantera de “señoritas-administradoras” y “sirvientas” para las casas del Opus e, incluso, de otros organismos religiosos. Se sabe que han dotado a la Nunciatura de Madrid de personal femenino “eficaz y discreto” para las labores administrativas y de trabajos domésticos materiales. Ello le ha valido a la Obra una notable influencia y fuentes de información importantes en estos círculos.

Las postulantes están obligadas a entregar una importante dote. El problema se planteaba cuando estas aspirantes decidían rescindir su “contrato” y su familia exigía la restitución de la dote, cosa que ha ocurrido con familias ricas de Sevilla y Cádiz, estallando los correspondientes escándalos e incidentes públicos al negarse el Opus a devolver lo entregado.

Las asociadas del Opus, si están enfermas, deben ir al médico, que generalmente es de la Obra, que les señala su directora. El plan médico se sigue o no, a discreción de la propia directora. El plan médico se sigue o no, a discreción de la propia directora, si este plan se adecua o no a las directrices del Opus.

 

Para las supers, las casadas, lo primero son los retiros, convivencias, charlas…, en segundo plano las necesidades familiares de maridos, hijos, padres, etc…

 

Todas las numerarias están obligadas a llevar velo en la iglesia, pedir permiso a la directora cada vez que se necesita beber agua entre comidas, acudir a ella para pedirle una penitencia cuando se rompe un objeto sin querer. Y, a semejanza de la rama masculina, acusarse públicamente en el círculo semanal de alguna falta personal, someter a la obediencia el ejercicio de la propia profesión, las amistades solo pueden ser las por motivos apostólicos, ir sólo a los espectáculos y películas que previamente designan las directoras o directores, consignas y controles para asistir a la universidad, intentar que las familias den, regalen y paguen cosas de la Obra….

 

El Opus tiene un saludo “Pax”, al que se contesta “in aeternum”, pero no debe usarse delante de nadie que no sea de la propia asociación. Los usan sólo entre ellos. También tienen canciones propias “hechas por personas de la O, alusivas a las ideas del Padre, a detalles de la espiritualidad peculiar de la Asociación, que nadie más, que no sea de la O debe conocer, ha escrito Maria Angustias Moreno, que en su día perteneció a la O, los supernumerarios no deben aprenderlas, sólo conocerlas, quizá para evitar que se les escape.”



Comentarios

Entradas populares de este blog

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei