El título muestra su omnipresencia en nuestra esfera cultural.
Me parecen reseñables los cambios de la imagen de la Virgen aunque no os importe. En cuestiones de devociones populares la imagen es fundamental y la actual de Torreciudad es otra virgen completamente distinta a la de hace 70 años, que probablemente era la misma que había cuando la madre del santo supuesto peregrinó en agradecimiento por la curación de su hijo allá por 1904.
Hemos pasado de una virgen rústica y campestre, de factura rural a una que parece una copia de la Moreneta, importante lugar del catalanismo. Han invertido en Torreciudad, en el artículo se explican los trabajos en la ermita, que forma parte de un "conjunto religioso militar", de lo primitivo queda bien poco.
Retomando la imitación de la catalanísima Mare de Deu, como decía el desaparecido informador secreto que se las sabía todas, financieros catalanes en acción pusieron en marcha el invento, al menos en Barcelona. El hablaba de un Opus nacido a parte del de Madrid, founded by the founder.
En aquellos tiempos en que peregrinábamos al lugar, jugándonos la vida por las carreteras y desfiladeros pirenaicos, los lugares residenciales que rodean al santuario, hotel y urbanización Tozalitos, estaban colonizados por catalanes: la familia que llevaba el hotel El Tozal, numerosa familia, de niños rubísimos y monísmos, recordaban al grupo Nins, creado por alguien deseoso de contrarrestar a otros artistas infantiles menos adecuados.
Los Nins operación apostólica, llegué a conocer a una de las integrantes "hecha numerarita". Qué monos y qué sosos, bien vestidos y sin ramalazos de adultez o "cosa impropia", vaya que madures y descubras la vida.
Como ha cambiado España y como pasan las modas, ni siquiera les enseñaron a poner el mismo pie delante de manera simultánea.
Parecidos a estos chicos eran los que se veían en el Tozal.
Aquí el grupo cantantes adolescente menos recomendable, según me dijeron fuentes que no creo que lo inventaran, algo habrían oído.
"Si te descuidas" también los creó otro Opus, pero de Madrid, ya que los santificadores estuvieron presentes en el mundo de la producción musical, lanzamiento de grupos y discos.
Cantantes a cuenta de Torreciudad, colonia catalana en el Pirineo aragonés que ha replicado su propia Virgen de Montserrat particular.
Mi último recuerdo del arquitecto Javier Domingo es de cuando tenía 10 ó 12 años y solo habían pitado dos de sus hermanas mayores. Familia logroñesa que se había trasladado a Iruña/Pamplona como tantas otras, por motivos de trabajo del padre, profe en el Sario, escuela de Peritos regentada por escrivarianos reunidos S.A., en terrenos que hoy creo ya son de la Universidad Pública de Navarra. Un ejemplo de tantos.
Una de sus hermanas compañera de colegio y colega nume pitó exactamente a los 14 y medio un 15 de agosto. Se fueo la fueron 10 años antes que yo. A pesar de nuestra amistad nunca me explicó el porqué de su marcha. Nos vimos en la ciudad condal en 2000.
Tras la salida, no solo no la persiguieron, sino que obtuvo trabajo en entidad bancaria que aquí asociamos a la family aunque en general no se hace.
Una más de las que se van sin irse, pues todo ata: familia, trabajo, hermanos...No hacer nunca tu camino, una losa asumida para siempre.
Revista de prensa realizada por Rebeca Griffin correspondiente al mes de agosto de 2025. Destaca el oficial de inmigración escrivariano que se ha jubilado de la agencia ICE, servicio de Inmigración y Control de Aduanas. En la jubilación le vino la conversión, y ahora trabaja en un gabinete de abogados que defiende los derechos de los inmigrantes.
En Argentina, amistades peligrosas de Milei y de Vox, en forma del diputado Santurio,
Dice la noticia argentina en sus dos primeros párrafos:
El escándalo que estalló en el Ministerio de Capital Humano con los sobresueldos y la crisis política que dejó a Sandra Pettovello tambaleando no solo se convirtió en un dolor de cabeza para Javier Milei. La tormenta también golpea a los cimientos de La Libertad Avanza y deja en el centro de la escena a Santiago Santurio, un diputado hasta hace poco desconocido que hoy emerge con ambiciones desmedidas, respaldado por los sectores más ultras del espacio y por la propia Karina Milei. Su ascenso meteórico, vinculado a la caída de Oscar Zago en la presidencia del bloque, no puede entenderse sin revisar las relaciones que lo rodean: desde su militancia contra el aborto y su alineamiento con el Opus Dei hasta los supuestos vínculos con tareas de inteligencia ilegal en San Miguel.
La trama es densa y peligrosa. Santurio, presidente de la agrupación Ciudadanos, se presenta como paladín de los “derechos del niño por nacer” bajo el lema “Primero la familia”, una bandera que Javier Milei ya agitó en el congreso ultraderechista de Vox en Madrid. Pero detrás de ese discurso moralizador se esconden relaciones turbias que lo conectan con Federico Salvatierra, director de Apoyo Judicial de la Policía Municipal de San Miguel. No se trata de una relación meramente institucional: en la fuerza local señalan que Santurio lo “apadrina” y que incluso sería el verdadero cerebro detrás de la dirección desde la cual, según denuncias internas, se realizan seguimientos e inteligencia sobre vecinos del distrito.
La familia es la cuestión fundamental para los destrozadores de la misma. La familia sana, abducida, explotada y reventada.
Santuro, diputado que se ofreció como operador directo de la violencia contra trabajadores sospechosos dice la noticia.
No se trata de hechos aislados. El ascenso de Santurio dentro de La Libertad Avanza está íntimamente ligado a su capacidad de armar estructuras paralelas, aprovechar la crisis ajena y presentarse como solución a los problemas que el propio oficialismo genera. Mientras Pettovello naufraga en medio de denuncias por contratos millonarios con la OEI, Santurio maniobra con la ambición de quedarse con la cartera de Educación, con el aval de Martín Menem y la protección de la hermana del presidente. El “hombre nuevo” de Milei en el Congreso no oculta sus intenciones: construir poder propio a cualquier costo.
Ejemplo opusino de libro, maniobrero, capaz de construir sus propias redes de poder. Bien aprendida la lección 👏👏Malas compañías para Milei:
El oficialismo de Milei parece convivir con esta tensión: mientras intenta mostrarse como un gobierno de renovación y austeridad, se multiplica la evidencia de que sus cuadros se vinculan con lo peor de la vieja política. Espionaje ilegal, persecuciones políticas, ambiciones personales desmedidas y un desprecio absoluto por las instituciones democráticas. Lo que se juega no es solo el futuro de un ministro o de un bloque legislativo, sino la dirección de un proyecto que, bajo la máscara de la libertad, esconde prácticas propias del autoritarismo más rancio.
La pregunta que queda flotando es inevitable: ¿cuánto más puede sostener Milei a dirigentes como Santurio sin que la máscara se caiga definitivamente? Porque si la defensa de la libertad y la familia implica espiar a militantes, perseguir trabajadores y manejar la policía como una guardia pretoriana al servicio de intereses políticos, entonces lo que el gobierno propone no es libertad, sino una democracia cada vez más sitiada.
El arquitecto que viene citado en el art sobre Torrec y sus restauraciones es primo del canonista profe de la uni navarrense, que sacó art sobre las prelas en defensa de la tesis opusina que los jefes no van a defender, pero un profe proxy puede
Heliodoro y Delapuente, arquitectos al servicio de la Obra Escrivariana. En el art sobre Heliodoro se ensalza su estilo peculiar y su inspiración en lo popular. La torre vista de lejos daba miedo, un rascacielos a los pies del Pirineo...no va con el paisaje ni con los pueblitos circundantes...
No te compliques tanto la vida. Manuel Gonzalez- Simancas Lacasa, arquitecto, se presenta como director de la restauración de la talla ( https://torreciudad.org/wp-content/uploads/2018/10/La-talla-de-la-Virgen-de-Torreciudad-Manuel-Gonza%CC%81lez-Simancas.pdf ). Probablemente forme parte de una obra colectiva en la que es coautor, y que puedes adquirir de viejo: "Torreciudad Tapa dura - 1988 de González-Simancas Lacasa, Manuel ... [et al.]", Rialp. Esta restauración la consultarían a Escrivá, quien vivía, y tenía mucha relación con Montserrat. Esta historia ya estaba subida a reddit hace 10 días. El cambio de la talla es importante, obviamente: "lapsus calami" tiene cualquiera. Lo que es curioso es que en el contrato del censo enfitéutico de 1962 dicen que será del siglo XVI o XVII. Y que no puede salir de la ermita y que el Opus se hace cargo de la restauración " si es necesario", lo que quiere decir que ya estaban pensando en restaurarla.
Muy bueno el artículo sobre el románico aragonés que documenta la transformación de la imagen.
El censo enfitéutico establece en las -ESTIPULACIONES-: "SEXTA.- La Diocesis (sic) de Barbastro cede a Inmobiliaria General Castellana S.A. el derecho de exponer y conservar la imagen de Nuestra Señora de Torreciudad, por tiempo indefinido y mantenerla en culto, obligándose a restaurarla cuando sea necesario".
Por una parte, la diócesis cede el derecho de restaurar la imagen; por otra, exige la restauración cuando sea necesario.
Da la impresión de que el Opus Dei ha ido mucho más allá de una restauración necesaria y ha interpretado con manga anchísima el contrato. Ha resignificado la imagen, con la vestidura de oro y la tez negra. Y -como siempre- tiene una explicación piadosita que no viene a cuento. En su web y canal de Youtube oficiales:
"La Virgen morena de Torreciudad ... Lo primero que se nos ocurre es preguntarnos por qué la Virgen es morena cuando la madera de la que se esculpió era una madera blanca. La más bonita -a mi modo de ver- es la explicación que Lope de Vega da en una de sus obras menos conocidas. Pone en boca de la Virgen estas palabras: Morenita, me adoran cielos y tierra porque el sol de mis brazos estoy morena. Tanto sol me ha dado de este Niño hermoso que hasta mi pecho amoroso tengo abrasado". Javier Mora-Figueroa,
https://opusdei.org/es-es/article/talla-virgen-torreciudad/ y https://www.youtube.com/watch?v=j7NU2SaBydI
Torreciudad es tan fea como la iglesia de Caná y ahora tienen la desfachatez de decir que no es del Opus y que el párroco niega ser del Opus cuando es de la Sociedad sacerdotal de Santa Cruz.
El Papa dice que no recibe a Aliaga, y Aliaga se inventa una historia que no hay quien la entienda contada por supuesto por infovaticana por la cual no es que le hayan dicho que no lo reciben es que se ha ido él.
Se ha ido él dejando los regalos que le iba a dar al Papa en la embajada peruana.
Escardó dice que se va porque el Papa no va a dejar que esta gente le instrumentalice. Aliaga se ha inventado que es porque Gorriti no sé qué. Que no es que el Papa no le quiera ver es que gorriti que sé yo qué había organizado, ahora resultará que gorriti es el encargado del protocolo Vaticano.
Cómo les conoce Escardó que antes de que pasara dijo seguro que le echan la culpa a Gorriti Escardó anunció que el Papa no le iba a recibir porque asociaciones de víctimas como la suya le habían escrito cartas explicando las razones. Y dijo: seguro que le echan la culpa a Gorriti. Y efectivamente.
y comparando la inicial, que sería la que vió la joven madre del founder con su pequeño a lomos de mula y la de hoy, no es una restauración, han fabricado otra imagen, y curiosamente se han fijado en la catalana
Hubo dos restauraciones, se cuenta en la web del Opus. La primera en 1964 no cambia la imagen. En la segunda, se decapó el policromado original, oscureció la talla, chapó en oro, puso las coronas, etc. Se ve en la publicación que he enlazado.
El director de la restauración de la talla canta la gallina en la publicación que he enlazado, cuando empieza escribiendo sobre el prototipo de la talla en madera de Clermont placada en oro, cosa que no estaría al alcance de los feligreses de esta ermita y localidad. Pero luego pone fotos con la imagen ya decapada del policromado original y lo reconoce al pie de imagen: “detalle de la talla con el trozo de policromía que se respetó”. Presenta ya a la Virgen con el rostro y las manos ennegrecidas como si fuera resultado del decapado del policromado. Todos los añadidos son posteriores a estas imágenes: pan de oro, coronas, pedestal, flor, pedrería, etc
De todos modos, el Opus Dei dice que la diócesis autorizó el traslado de la imagen: "La imagen de la Virgen pasó de la antigua ermita a la nueva edificación al terminarse ésta en 1975 tras una restauración y la pertinente autorización del entonces obispo de la diócesis". https://www.omnesmag.com/actualidad/que-ocurre-en-torreciudad/
Hay más cosas curiosas: - En efecto, parece que el Opus Dei ya estaba pensando en "restaurar" la imagen, cuando se reservan el derecho de restauración ellos y se lo retiran a la diócesis. - Que una cesión a perpetuidad no prevea revisión de la cantidad compensatoria es rarito. Después de año y medio (final de 1960 y 1961) con inflación muy baja, en 1962 comenzó a dispararse y en septiembre de 1962 el IPC interanual era del 7,0%. Y no es que la inflación pudiera coger a nadie de sorpresa. Poco antes, en junio de1958, había llegado al 15,6%. Raro, raro, raro.
Gracias por la info, Juan Fernández López. Como dices, hay que comprar el libro, porque las 7 páginas no aclaran nada de la restautación.
En la web del Opus Dei, en efecto, hay un articulete que enlaza con un vídeo hablando de la restauración.
https://opusdei.org/es-es/article/arte-torreciudad-1/ y https://www.youtube.com/watch?v=ck_FaW3VYDk
"En 1962 se firmó un contrato de enfiteusis con la diócesis de Barbastro, a condición de restaurar la ermita, la imagen y mantenerla".
Pues no dice eso exactamente el censo enfitéutico. "Restaurarla cuando sea necesario" no equivale a restaurarla de forma inmediata.
Pero la "restauración", cuyo resultado se ve en el vídeo, es clarísima en 1960 (imagen policromada, estupenda) y totalmente abusiva a partir de 1970, como explica Juan Fernández en otro comentario.: - Retiraron el policromado, - ennegrecieron la piel, - pan de oro, rosa (de Rialp) añadida, corona, pedrerías...
Esa no es la Virgen de Torreciudad. Es la Virgen de Escrivá.
Esa segunda fase de la "restauración" no restaura nada, sino que desnaturaliza. Convierte la Virgen de Torreciudad en la Virgen de Escrivá (con la flor de Rialp añadida, por cierto).
Como han ennegrecido la madera? Hay una técnica japonesa de protección de la madera mediante fuego que lo que produce es ennegrecimiento.
Y sobre todo por qué por qué quieren una virgen negra.
Cuando los grupis de los ultras opusinos se quejan de las películas que hacen en las que Blancanieves es negra decirle que lo del Opus es peor, que ha puesto a la Virgen negra.
El Opus, el obispo y las "intrigas mafiosas": lo que se juega León XIV en la diócesis de Barbastro-Monzón La disputa en torno al santuario de Torreciudad entre la Obra y el obispo, a quien el difunto Francisco le pidió no ceder, puede suponer la primera prueba de fuego del nuevo Papa
Copio del link al artículo de los Genoveses.net que me envía Luis. Copio nombres, claro que el artículo es del año 2002. ¡10 años ya! yo voy a poner lo que sé cierto que pertenecen como numerarios, super, agregados o que son simpatizantes. Es muy diferente la implicación de cada una de estas categorías, lo que saben sobre el interior de la Obra Aznar o Ana Botella, simpatizantes, es prácticamente nada. Para el Opus Dei son gente poderosa interesante con la que llevarse bien, pero ni por asomo sabrán ni ellos ni sus hijos las tramas y líos internos Opus Dei. Hecha esta aclaración paso al listado. Se pide ayuda para completar
Copio la última historia que me llega de un católico en la vida pública que da un ejemplo de profesionalidad para caerse de espaldas. Se añada a las que ya conocemos de María Menchaca, Saturio, Isabel Caballero...ánimo, a ampliar la lista que sois bastantes. Alejandro Menendez Martinez dijo... Ana, te dejo aquí mi historia con Enrique Rojas, Mi historia con Enrique Rojas por suerte fue muy breve, en marzo de 1989 yo era un adolescente de 14 años con problemas en casa, había pasado los anteriores 3 años interno y había boicoteado el internado a golpe de plantes y forzado mi vuelta a casa, mi madre que estaba preparando una oposición a judicaturas ya me advirtió que no podría ocuparse de mi y que tendría que no dar la lata Como la daba porque obviamente un adolescente requiere cierta atención y además yo no era muy obediente, cosa lógica dado que tampoco en casa miraban mucho para mi, mi madre buscaba una solución mágica que le permitiera tenerme tranquilo sin molestar mientr...
Hay una obsesión en el OD que despierta morbosidad y se marca con una etiqueta y una lacra a las personas y se trata del tema del sexo o algo que tenga que ver con él. Hay tantas prescripciones sobre el tema que genera miedo, tensión, vergüenza, el que dirán, incomodidad y acaba en obsesión y en creerte lo que no eres.
Comentarios
de González-Simancas Lacasa, Manuel ... [et al.]", Rialp.
Esta restauración la consultarían a Escrivá, quien vivía, y tenía mucha relación con Montserrat. Esta historia ya estaba subida a reddit hace 10 días.
El cambio de la talla es importante, obviamente: "lapsus calami" tiene cualquiera.
Lo que es curioso es que en el contrato del censo enfitéutico de 1962 dicen que será del siglo XVI o XVII. Y que no puede salir de la ermita y que el Opus se hace cargo de la restauración " si es necesario", lo que quiere decir que ya estaban pensando en restaurarla.
El censo enfitéutico establece en las -ESTIPULACIONES-:
"SEXTA.- La Diocesis (sic) de Barbastro cede a Inmobiliaria General Castellana S.A. el derecho de exponer y conservar la imagen de Nuestra Señora de Torreciudad, por tiempo indefinido y mantenerla en culto, obligándose a restaurarla cuando sea necesario".
https://multimedia.opusdei.org/doc/pdf/Escritura%20Enfiteusis%201962%20torreciudad20240228092022111563.pdf
Por una parte, la diócesis cede el derecho de restaurar la imagen; por otra, exige la restauración cuando sea necesario.
Da la impresión de que el Opus Dei ha ido mucho más allá de una restauración necesaria y ha interpretado con manga anchísima el contrato. Ha resignificado la imagen, con la vestidura de oro y la tez negra. Y -como siempre- tiene una explicación piadosita que no viene a cuento. En su web y canal de Youtube oficiales:
"La Virgen morena de Torreciudad
...
Lo primero que se nos ocurre es preguntarnos por qué la Virgen es morena cuando la madera de la que se esculpió era una madera blanca. La más bonita -a mi modo de ver- es la explicación que Lope de Vega da en una de sus obras menos conocidas. Pone en boca de la Virgen estas palabras: Morenita, me adoran cielos y tierra porque el sol de mis brazos estoy morena. Tanto sol me ha dado de este Niño hermoso que hasta mi pecho amoroso tengo abrasado".
Javier Mora-Figueroa,
https://opusdei.org/es-es/article/talla-virgen-torreciudad/
y
https://www.youtube.com/watch?v=j7NU2SaBydI
Se ha ido él dejando los regalos que le iba a dar al Papa en la embajada peruana.
Escardó dice que se va porque el Papa no va a dejar que esta gente le instrumentalice. Aliaga se ha inventado que es porque Gorriti no sé qué. Que no es que el Papa no le quiera ver es que gorriti que sé yo qué había organizado, ahora resultará que gorriti es el encargado del protocolo Vaticano.
Cómo les conoce Escardó que antes de que pasara dijo seguro que le echan la culpa a Gorriti
Escardó anunció que el Papa no le iba a recibir porque asociaciones de víctimas como la suya le habían escrito cartas explicando las razones. Y dijo: seguro que le echan la culpa a Gorriti. Y efectivamente.
Pero luego pone fotos con la imagen ya decapada del policromado original y lo reconoce al pie de imagen: “detalle de la talla con el trozo de policromía que se respetó”.
Presenta ya a la Virgen con el rostro y las manos ennegrecidas como si fuera resultado del decapado del policromado.
Todos los añadidos son posteriores a estas imágenes: pan de oro, coronas, pedestal, flor, pedrería, etc
De todos modos, el Opus Dei dice que la diócesis autorizó el traslado de la imagen:
"La imagen de la Virgen pasó de la antigua ermita a la nueva edificación al terminarse ésta en 1975 tras una restauración y la pertinente autorización del entonces obispo de la diócesis".
https://www.omnesmag.com/actualidad/que-ocurre-en-torreciudad/
Hay más cosas curiosas:
- En efecto, parece que el Opus Dei ya estaba pensando en "restaurar" la imagen, cuando se reservan el derecho de restauración ellos y se lo retiran a la diócesis.
- Que una cesión a perpetuidad no prevea revisión de la cantidad compensatoria es rarito. Después de año y medio (final de 1960 y 1961) con inflación muy baja, en 1962 comenzó a dispararse y en septiembre de 1962 el IPC interanual era del 7,0%. Y no es que la inflación pudiera coger a nadie de sorpresa. Poco antes, en junio de1958, había llegado al 15,6%. Raro, raro, raro.
https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana?dr=1962-12
En la web del Opus Dei, en efecto, hay un articulete que enlaza con un vídeo hablando de la restauración.
https://opusdei.org/es-es/article/arte-torreciudad-1/
y
https://www.youtube.com/watch?v=ck_FaW3VYDk
"En 1962 se firmó un contrato de enfiteusis con la diócesis de Barbastro, a condición de restaurar la ermita, la imagen y mantenerla".
Pues no dice eso exactamente el censo enfitéutico. "Restaurarla cuando sea necesario" no equivale a restaurarla de forma inmediata.
Pero la "restauración", cuyo resultado se ve en el vídeo, es clarísima en 1960 (imagen policromada, estupenda) y totalmente abusiva a partir de 1970, como explica Juan Fernández en otro comentario.:
- Retiraron el policromado,
- ennegrecieron la piel,
- pan de oro, rosa (de Rialp) añadida, corona, pedrerías...
Esa no es la Virgen de Torreciudad. Es la Virgen de Escrivá.
Esa segunda fase de la "restauración" no restaura nada, sino que desnaturaliza. Convierte la Virgen de Torreciudad en la Virgen de Escrivá (con la flor de Rialp añadida, por cierto).
Era mas bonita antes y ahora no tiene nada que ver salvo que es de madera por dentro
Y sobre todo por qué por qué quieren una virgen negra.
Cuando los grupis de los ultras opusinos se quejan de las películas que hacen en las que Blancanieves es negra decirle que lo del Opus es peor, que ha puesto a la Virgen negra.
La disputa en torno al santuario de Torreciudad entre la Obra y el obispo, a quien el difunto Francisco le pidió no ceder, puede suponer la primera prueba de fuego del nuevo Papa
https://www.elconfidencial.com/espana/aragon/2025-09-17/opus-dei-torreciudad-vaticano-litigio-pap-leon-1hms_4208017/