LAS MUCAMAS DEL OPUS DEI: LA ESCLAVITUD LABORAL QUE SE APROVECHA DE LA FE

 

Sobre  Granada, si "arrebataron" inmueble con amenaza de infierno y quedó para mujeres estimo que solo Alsajara cumple esa condición, colegio mayor femenino, se veía palacio granadino transformado. El colegio mayor para chicos en Fuentenueva recuerda a los de Pamplona, construido de planta ¿quizás el mismo estudio de arquitectos? En cuanto a la iglesia en Serrano, gracias por la info, pudiera ser el lugar donde ofició el desposeído de las insignias.

Lucía Etxebarría en "El contenido del silencio" (2011), una novela en la que trata temas que me resbalan pero que a ella le apasionan, se ocupa de varias sectas inventadas pero con inspiración en la realidad. Por lo visto en Canarias en la época de escritura del libro existían contabilizadas por la policía unas 40 sectas destructivas que contaban con 10.000 adeptos, frente a las 200 en España con 200,000 con lo que Canarias era la comunidad autónoma con mayor presencia sectaria. La abundante población de extranjeros adinerados convirtieron a las islas en centro de líderes religiosos sectarios. 




Uno de los personajes que trabaja como guía turístico en Fuerteventura fue captado en su juventud por una secta que llama "La Firma" y en la que he detectado expresiones tomadas de mi propia biografía. Os podéis imaginar mi estupefacción. Al final del libro va y dice que nos parecerá que está hablando del Opus Dei, no es que nos parezca, es que estás hablando del Opus Dei. Textual:  

"Respecto a la Firma en la que ingresa Virgilio, supongo que el lector ha pensado inmediatamente en el Opus Dei, Legionarios, o Camino Neocatecumenal, gupos católicos que no han sido calificados oficialmente como sectas, pese a que muchos sociólogos y psicólogos los califiquen así. La Firma en cualquier caso, es tan ficticia como la secta de Heidi".

No, cara Lucía, has saqueado la web Opuslibros y pasajes que te voy a indicar escritos por mí que los has puesto en masculino para disimular. Habla de Maciel en las explicaciones finales pero Maciel no tiene nada que ver en el texto "Luciano". Da las gracias a Agustina, valiente mujer, administradora de de la página que todos conocemos. 



Efectivamente nadie lee y mucho menos llega a la página 292 del tocho,que tiene pasajes entretenidos y otros no tanto porque tiende a las descripciones muy largas del pasado y de sentimientos de los personajes que se hacen muy pesados. En las últimas novelas ha mejorado la técnica. 

Estás describiendo el "Opus Dei":

"Para la meditación, entrábamos en una habitación oscura, apenas iluminada por una lámpara situada sobre una mesa cubierta por un paño aterciopelado oscuro para que pudiéramos ver al sacerdote, que, vestido con sotana, nos leía un fragmento del evangelio sobre el que el mismo iba reflexionando en alto. Había también unas velas muy cerca del sagrario, de tal manera que parecía que desde allí emanaba una luz celestial. Aquel ambiente denso, misterioso y ligeramente tétrico que se creaba no era casual. Todo estaba reglado por La Firma (el tamaño de la mesa, de la lámpara, el tipo de paño oscuro...), según me enteré más tarde para conseguir un efecto semihipnótico, mesmérico.
Y todas las consignas del sacerdote se emitían en segunda persona: Tú estás llamado a hacer cosas grandes, Tú puedes ser santo si haces lo que Dios te pide, Tú no puedes ser como el joven rico del evangelio que fue un cobarde cuando Jesús le dijo que le siguiera...

Luego habla del captador o seductor:

"En mi caso se trató de un sacerdote joven, excepcionalmente atractivo, de personaldiad arrolladora. Era un orador magnífico, y sus meditaciones estaban plagadas de anécdotas heroicas, de las que él era el protagonista, lo que engrandecía aún más su imagen. Luego, ya siendo discípulo de La Firma, me dí cuenta de que la mayoría de las historias eran inventadas, y que casi todos los sacerdotes relataban las mismas anécdotas, con ligeras variaciones. La de cómo convenció a una joven de que no abortara y más tarde a su seductor para que se casara con ella la oí protagonizada por lo menos por veinte sacerdotes diferentes."
Enumera los medios tradicionales de formación escrivarianos, La Firma, en la novela: círculos, meditaciones, retiros, charlas, convivencias, tertulias...

Después el planteo de la vocación opusina con los argumentos opusinos de toda la vida:

"Un día, aquel sacerdote me preguntó si me había parado a pensar por qué Dios me había puesto en contacto precisamente con la Firma y con él. Me propuso ingresar e la organización como discípulo, ya que, según él afirmaba, se daban todas las señales de que ésa era la voluntad de Dios. Ellos lo llamaban ser cristiano comprometido en medio del mundo. Si aceptaba, debía estar dispuesto a hacer voto de pobreza, obediencia y castidad, a abandonar la casa de mi madre porque Jesucristo también dejó a su madre siendo él hijo único, a olvidarme del matrimonio y de los hijos y a vivir con otros discípulos. Le dije que no me sentía capaz de una renuncia así, que pensaba que la entrega que me planteaban pensaba que me venía grande. Y él me aseguró que, si sentía miedo, éra era la señal de que tenía vocación aunque no la viera. Pero que él si la veía, ¡clarísima!"

Viene el acoso y derribo o semanas de intensa coacción tras las cuales: 

"le dije a mi director que sí, que deseaba ingresar en La Firma. Y escribí una breve carta, que él me fue dictando, en la que solicitaba la admisión; luego la dejé sobre su mesa para que él la hiciera llegar a sus superiores. Ésa era la manera de ingresar en la Firma.

Sinceramente, me chocó un poco que un par de días antes de escribir la carta me dijeran que tenían que hacerme un reconocimiento médico. ¿Qué tenía que ver mi estado de salud con pertenecer o no a La Firma?, pensé. ¿Acaso lo importante no era tener vocación? El chequeo lo hizo un médico de la La Firma, por supuesto, al que acudí acompañado de mi director, que me insistió en que no dijera nada a mi madre de aquella visita. Había que ser discreto: "Tu madre no entenderá nada, y ¿para qué le vas a dar motivos para preocuparse?....Es un puro trámite.

"La razón de ese puro trámite la descubrí más tarde. La Firma no desea cargar con alguien joven a quien, por aparentemente sano que esté, se le pudiera descubrir con el tiempo una enfermedad de cierta importancia, porque eso signficaría tener que cuidar de él, arrastrar un incómodo lastre. La Firma no quiere enfermos prematuros sino jóvenes sanos a los que exprimir como un limón durante muchos años. La Firma busca siervos útiles, de los que pueda sacar provecho. Por eso te digo que cualquiera puede convertirse en una presa".

Hasta aquí puro zumo de Opus, no tergiverses Luci, ni Legionarios ni Kikos tienen que ver con todo este vocabulario y relato.

Palabras textuales del founder "Lo que hay que hacer se hace, sin miramientos...." "Cuantos ejemplos nos daban en las meditaciones de cómo Jesucristo había cumplido su misión por encima de sensiblerías".
La primera frase que reconozco, p. 300: Una matrícula de filosofía costaba 300.000 pts. Y sigue lo que conté de mi primer centro de san Gabriel, o centro de mayores, "En aquel centro en particular, de entre las 15 personas que vivíamos más de la mitad tenían enfermedades o dolencias psicológicas. Tomaban pastillas a las horas de las comidas..." Otra cosa que yo conté y ella repite es la "escalera frontera", entre el primer piso en el que podía estar cualquiera y el segundo piso donde vivían las numerarias. En este caso "los discípulos colegiales". 
Un poco después habla de las "discípulas auxiliares", de que "éramos una familia numerosa y pobre", y describe lo que sabemos de que no tenían contrato ni seguridad social.

Pero es que en la página 306 el chico que está contando su vida en La Firma después de la tertulia y el Rosario  se marchaba al "Centro de Investigaciones de Historia Moderna y Contemporánea". Vamos que has tenido mi libro delante y sin citarme ni una sola vez.

Otro detalle que también ha sacado de mi relato está en la pág. 331: "las cuentas de Farmacia de nuestro centro eran astronómicas. Se encargaban los medicamentos a un establecimiento cuyos propietarios eran de la Firma, y que semanalmente enviaban a una chica con el pedido al centro."

Muchas otras cosas están sacadas de OL, por ejemplo, los tiras y aflojas con los directores cuando empieza a "querer irse" y el argumentario de retención. 


No me ha gustado que saquee y no mencione y tampoco que intente disimular que está describiendo de la cruz a la fecha la vocación numeraril sin mezclas de imitadores. Todo el mundo se sacude las pulgas con el Opus Dei para que no le digan "cosas". 

Comentarios

Cozumel Reefs ha dicho que…
Es verdad que en las Islas Canarias en esos años había sectas, sobre todo en las islas que compraron los alemanes, como la Gomera, Hierro por que eran baratas y su naturaleza les llamaba. En Santa Cruz y Gran Canaria había menos al estar mas transitadas. Muchas me parecen 40 y hasta 10, pero quien sabe
Cozumel Reefs ha dicho que…
Siento el plagio, seria la tercera vez que se le cae un libro dentro de su PC, ya tiene alguna sentencia en contra
Por eso no hay que adorara a nadie en RRSS, siempre hay que debatir del tema en concreto y estar acertado en uno no significa en todo. Al final siempre acaban mal las RRSS y se crean personajes mas que verdades. En mi caso no me gusta mucho, algunas cosas si, pero no la mayoría
Anónimo ha dicho que…
Sí, ese palacio granadino.
Anónimo ha dicho que…
Es lo que tiene escribir desde una esquinita que nadie conoce y que no hace nada por difundir, que los únicos que se adentran en sus contenidos son los que se interesan en ellos para fusilarlos. Y a la única que se interesa para difundirlos citando la fuente y lo hace con gran trabajo, la maltratan.
Juan Fernández lopez ha dicho que…
https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-09-21/lucia-etxebarria-plagio_3493602/
Anónimo ha dicho que…
El silencio en infovaticana tras anunciar que el Sodalicio pide perdón y acepta su disolución, silencio de la redacción y de los comentaristas, es ensordecedor.

Escardó dice que bajo cuerda están presionando a las víctimas para que retiren sus denuncias, haciendo públicos sus nombres, haciendo la pelota a Bertomeu...

Entradas populares de este blog

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei