RECOPILACIÓN DE LIBROS SILENCIADOS SOBRE "OPUS DEI"

 

51 LIBROS SILENCIADOS POR EL “OPUS DEI”

Libros recomendados de testimonios de ex miembros que ayudan a sanar al salir de una organización coercitiva: 2, 9, 10, 18, 25 y 27

Libros recomendados sobre historia del "Opus Dei": 3, 4, 6, 7, 8, 30 (marquesado de Peralta), 32 (cambios jurídicos del "Opus Dei")

1.       “Los abusos espirituales” por Pascal Zivi

https://www.opuslibros.org/libros/LOS_ABUSOS_ESPIRITUALES.htm

Pascal Zivi trabajó en Sapporo, en la isla de Hokkaido, sobre el problema de los grupos sectarios totalitarios y sus manipulaciones mentales. Con la ayuda de antiguos adeptos creó un sitio de ayuda para personas que salen de esos grupos. También muchos cristianos. Dan testimonio de que sus pastores, los sacerdotes y otros responsables utilizan su autoridad espiritual para controlar y literalmente esclavizar a sus propias necesidades a los miembros de su iglesia. Se sirven de los textos bíblicos para manipular, humillar y culpabilizar a los creyentes, para obligarles a someterse a sus deseos. Muchas víctimas de abusos ya no van más a la iglesia. Están profundamente heridas en el plano emocional.

2.       “Ser mujer en el Opus Dei” de Isabel de Armas

https://www.opuslibros.org/libros/Ser_mujer/indice.htm

"Autobiografía, confesión, memorias... Y me pregunto una vez más, ¿no se trata de cosas privadas que poco importan al vecino? ¿Son algo más que puro ombliguismo? Sigo pensando que la vida que vivíamos y que viví allí dentro carece de toda importancia y que tan sólo vale algo si "sirve" para que otros extraigan de ella conclusiones útiles. Con esa esperanza, ahí quedan, pues, algunos datos, reflexiones y múltiples anécdotas más o menos significativas y sabrosas".( Isabel de armas)

3.       “Génesis y desarrollo de la santa mafia” de Jesús Ynfante

https://www.opuslibros.org/libros/Santa_mafia/indice.htm

Primer libro  sobre el “Opus Dei” publicado en Francia en 1970 por el periodista español Jesús Ynfante desde una perspectiva periodística alejada de la percepción fabricada por la institución.

4.       “El santo fundador del Opus Dei” de Jesús Ynfante https://www.opuslibros.org/libros/Santo_fundador/indice.htm

¿Quién fue realmente el fundador del Opus Dei? Lo que hasta ahora sabemos de él se debe, sobre todo, a lo que el propio Escrivá y sus seguidores y discípulos han creido convenientemente preservar y dar a conocer. Sin embargo, la briosa personalidad de Escrivá y la trascendencia de su obra merecían ser analizadas desde el rigor de una biografía no autorizada que, lejos de toda tentación hagiográfica, nos ofreciera la historia completa y descarnada del nuevo santo. Eso es lo que ha hecho, aquí, Jesús Ynfante, uno de los mejores conocedores del fundador y de su obra.

5.       “Los hijos del Padre” de Alberto Moncada

https://www.opuslibros.org/libros/Santo_fundador/indice.htm

¿Quién fue realmente el fundador del Opus Dei? Lo que hasta ahora sabemos de él se debe, sobre todo, a lo que el propio Escrivá y sus seguidores y discípulos han creido convenientemente preservar y dar a conocer. Sin embargo, la briosa personalidad de Escrivá y la trascendencia de su obra merecían ser analizadas desde el rigor de una biografía no autorizada que, lejos de toda tentación hagiográfica, nos ofreciera la historia completa y descarnada del nuevo santo. Eso es lo que ha hecho, aquí, Jesús Ynfante, uno de los mejores conocedores del fundador y de su obra.

6.       “Santos y pillos. El Opus Dei y sus paradojas” de Joan Estruch

https://www.opuslibros.org/libros/Santos_pillos/indice.htm

Entre la frondosa bibliografía sobre el Opus Dei, este libro se distingue por no alinearse ni con los defensores encarnizados ni con los detractores empedernidos. Escrito desde una postura que combina sabiamente la crítica y la simpatía, constituye el análisis sociorreligioso más completo existente hasta la fecha fundada por el beato Josemaría Escrivá de Balaguer.

 

7.       “El mundo secreto del Opus Dei” de Michael Walsh

https://www.opuslibros.org/libros/Mundo_secreto/capitulo_1.htm

El autor refiere los intentos del Opus Dei para canonizar a su fundador y revela nuevos hechos acerca de sus relaciones con el Vaticano, habla de sus finanzas y obras de caridad, de la captación de nuevos miembros, e informa de sus escuelas y universidades. Michael Walsh llega a la conclusión de que el Opus Dei es, sin duda, una "iglesia dentro de la Iglesia" ultraconservadora y autoritaria.

 

8.       'Vida y milagros de Monseñor Escrivá de Balaguer'.- Luis Carandell

La primera biografía (1975) escrita por un periodista de prestigio, independiente, que investigó y se documentó buscando testimonios reales de personas que conocieron a la familia Escrivá y compañeros de seminario de José María, que recogió del Boletín Oficial del Estado los argumentos por los que el fundador del Opus Dei solicitó el añadido "Balaguer" a su apellido y posteriormente, el marquesado de Peralta, que habló con socios y ex socios de la Obra que le conocieron personalmente y que, simplemente, recogió todas sus "luces y las sombras".

 

9.       INFORME SOBRE EL OPUS DEI - Un miembro numerario escribe a los directores.- A.G. 1995

Este documento fue enviado a los directores de la Obra por un miembro numerario. En él se hace un análisis de los problemas que se encuentran en el día a día y se invita a los directores a que tomen conciencia y actúen en consecuencia, Es una exposición de motivos por los que muchos miembros en su día, hoy ex miembros, nos vimos abocados a marcharnos: la disparidad e incongruencia entre la "teoría" (la doctrina, el "espíritu" del Opus Dei) y la práctica (la praxis, las costumbres, las formas y los modos)

 

10.   De cómo entré en el Opus Dei y otras tribulaciones.- Halma

Muy recomendable para adolescentes y para padres porque HALMA, la autora, pidió la admisión en el Opus Dei a los 15 años.

11.   EL VIAJE DEL HÉROE.- Mr.M. - Ex numerario brasileño

El autor, ex numerario brasileño se plantea en 2003 el DESPUÉS de la salida de la Obra. ¿Qué hacer? ¿Cómo volver a encontrar un sentido a la vida después de haber pasado años en una institución totalizante...?

12.   El Opus Dei. Una interpretación.- Alberto Moncada 1974

EN FORMATO PDF 212 Kb

Es el primer análisis riguroso sobre el Opus Dei escrito por alguien que había abandonado la institución y que, por tanto, ofrece una visión basada en la experiencia y sus vivencias dentro de la Obra. Un libro que aunque fue escrito en 1972 no pudo ver la luz hasta dos años más tarde debido a la férrea censura existente en la España de entonces. Aunque Moncada considera superado este primer estudio (tal y como figura en el prólogo de su posterior libro "Historia Oral del Opus Dei") esta "interpretación" no deja de suponer interesantes aportaciones sobre la realidad de la Obra en la década de los años 60.

13. Hijos en el Opus Dei Javier Ropero
EN FORMATO PDF 530 Kb
Una guía práctica para orientar a las personas con allegados en la polémica institución y para los miembros que se han salido recientemente.

 

14. Historia oral del Opus Dei
Autor: Alberto Moncada
Cinco personas muy importantes en la estructura interna del Opus Dei, que conocieron y trataron íntimamente a monseñor Escrivá, dialogan con franqueza con el autor del libro. El libro se ha reeditado en 2010 y se han incluido nuevos escritos del autor. Se puede adquirir en www.obrapropia.com

 

15.   El Opus Dei. Creencias y controversias sobre la canonización de Monseñor Escrivá.
 por María Angustias Moreno
En este libro se narran las visicitudes y entresijos por los que tuvo que pasar la autora para intentar declarar en el proceso de beatificación de Escrivá. Evidentemente, no pudo declarar puesto que había pertenecido a la obra durante 14 años. Eso la hacía sospechosa de dar una visión no todo lo santa que el jurado, formado en su práctica totalidad por miembros del opus, esperaba de los testimonios seleccionados, amañados o comprados.
Es otra prueba más de que se trató de un juicio que, si fuera posible impugnarlo, sería declarado nulo. El opus fue juez, testigo y parte, sólo aceptó los testimonios favorables y la sentencia estaba ya dictada antes de iniciarse el proceso.

 

16. La otra cara del Opus Dei
Continuación de OPUS DEI, ANEXO A UNA HISTORIA

Autora: María Angustias Moreno

Escrito a raíz de la campaña que el Opus Dei desencadenó contra la autora por haber publicado el libro Opus Dei, Anexo a un historia, -es decir, por haberse atrevido a decir la verdad-. No contrarrestaron ni desmintieron el contenido de su libro, sino que intentaron desacreditarla a ella a nivel personal. Tuvieron la impresionante e inteligente idea de mandar una pareja de sacerdotes a cada una de las personas que habían apoyado públicamente su libro (ver carta de apoyo a María Angustias). Ella cuenta cómo y en qué se basó la campaña.

17. El Opus Dei, Anexo a una historia
Autora: María Angustias Moreno Editorial Planeta

EN FORMATO PDF 496 Kb

Una llamada de atención ante unos ideales que acaban rompiéndose, estrellándose ante la misma incoherencia del sistema del Opus Dei. Uno de los testimonios más irrefutables y que más han influido en dar a conocer la verdadera cara del Opus Dei y contra el que la Obra utilizó su más baja artillería para silenciarlo.

18. "Tras el umbral, una vida en el Opus Dei"
(Un viaje al fanatismo)
Autora: María del Carmen Tapia

En formato PDF (970 KB)

María del Carmen Tapia nació en Cartagena (España) en 1925. En 1960 adquirió en Caracas la nacionalidad venezolana. Creció y se educó en Madrid. Entró en el Opus Dei como numeraria en 1948. Vivió en las casas del Opus Dei en España hasta 1952, en que fue llamada a Roma para trabajar directamente a Roma para trabajar directamente a los órdenes de monseñor Escrivá. En 1953 fue nombrada en Roma superiora de la Asesoría Central de la sección de mujeres, donde trabajó también como primera directora de la imprenta del Opus Dei. En 1956 fue destinada a Venezuela como directora regional de la sección de mujeres. Vivió en Caracas hasta 1965, año en que monseñor Escrivá la llamó a Roma.
Desde 1966 no pertenece al Opus Dei. Falleció en 2016.

19. RECONSTRUCCIÓN
(18 años en el Opus Dei)
Por Elena Longo

EN FORMATO PDF 75 kb El texto original, en italiano La autora relata el antes, el durante y el después de su pertenencia al Opus Dei. Todo ello conforma una unidad para entender sus procesos vitales, psíquicos y espirituales. En un momento de su relato dice: "Sé que mi historia es atípica. Conozco a personas que, incluso dentro de la Obra, han conservado su lucidez de juicio y que han ido dándose cuenta de la injusticia de las cosas que sucedían allá dentro. Yo he tardado mucho tiempo en recobrar mi juicio. He dejado hacer y he colaborado activamente en mi lavado del cerebro; perdí, quizás por mi culpa, la capacidad de juzgar de manera autónoma según mi conciencia. He hecho y he dejado que me hicieran cosas que ahora me asustan. Mi cuerpo y mi psique reaccionaron antes que mi inteligencia y que la rectitud de mi conciencia. Me juzgan y me juzgo una persona inteligente, sin embargo buena parte de mi vida ha sido una gran estupidez."

20. Carta de dimisión como numerario
y exposición de motivos
Autor: Fede
En formato PDF

"Esta carta de dimisión, o de petición de dispensa de los compromisos contraídos como miembro numerario del Opus Dei, y la exposición de motivos adjunta, estaban dirigidas al Padre (léase Prelado del Opus Dei; entonces, 1993, Don Álvaro del Portillo). Si he decidido publicarla es porque creo que puede hacer algún bien (no "más bien que mal", porque el cálculo utilitarista, aunque lo valoro en sus justos términos, es algo que sólo cabe ex post; es decir, cuando todo se consume). Ese bien que creo que puede hacer no es en abstracto, sino a un par de personas que han escrito recientemente al sitio".

"Publico esto, además, porque tengo fundados motivos para pensar que esta carta, cuánto más la exposición de motivos, nunca llegaron a manos de su destinatario, Don Álvaro, y sí, en cambio, a las de Javier Echevarría, actual Prelado. Y eso que consideraba que al menos tenía ese "último y único derecho": que lo leyese su destinatario y no otro". (El autor)

21. Las contradicciones en los colegios del Opus Dei
Autor: Satur -2003 En formato PDF En los colegios las contradicciones son tan variadas, y abarcan tantos campos, que no resulta fácil distinguirlas y simplificarlas. Lamento tener que poner ejemplos, pero así resulta más plástico y, qué caramba, más divertido. (El autor)

 

22.   ¿Alguien sabe qué es el Opus Dei?

Autor: Satur
Ex numerario, 27 años en el Opus Dei
En formato PDF
"En el Vaticano saber, lo que se dice saber, qué era el opus dei, no lo sabía nadie, excepto -y lo matizaba- Monseñor Deskur (un obispo polaco amigo del Papa). Nadie más, ni siquiera el Santo Padre, que se fiaba de los consejos de su gente, aunque le costaba entender qué era eso del opus dei. Y añadía: y en el opus dei también son muy pocos los que lo entienden... Álvaro del Portillo y alguno más"... (El autor)

 

23. Sobre las violaciones al sigilo sacramental
en PDF
Por: Crítico Constructivo Hace tiempo que tenía ganas de intentar dar alguna respuesta a la denuncia de que en el Opus Dei existe, como praxis más o menos generalizada, la violación del sigilo sacramental.
Antes de hacerlo, me parece de capital importancia exponer aspectos de la doctrina moral católica sobre el secreto y la obligación moral de guardarlo; y, en otro apartado, la enseñanza de la Iglesia sobre el sigilo sacramental...

(El autor)

 

 

24. Lo que el Opus se llevó. (Serie completa).- Gustavo 2004

Casi no conocía nada del Opus Dei hasta ir por primera vez a un Centro de ellos. Lo único que había oído era algo sobre el carácter de “extrema derecha” que se le adjudicaba al grupo y pensaba que era algo parecido al TFP (Trabajo, Familia y Patria?). También, había visto por televisión un documental que hablaba muy mal de la Obra. Recuerdo que mencionaba algo sobre los “fanáticos que iban a Torreciudad”. Ello no me perturbó, sí en cambio, el hecho que en dicho documental se hablara mal de la Iglesia y del Papa, razón por al decidí cambiar de canal.

Tiempo después, hablando con un amigo —Juan—, me comentó que un amigo de él —Pedro— acababa de ir a un Centro de la Obra. Había conocido en ese lugar a un sacerdote, con quien se había confesado. Entusiasmado por su experiencia, me insistió con que fuera a conocer a dicho sacerdote... (El autor)

25. Recuerdos del camino
Carmen Charo Pérez de San Román
Numeraria desde 1972 a 1990
Enero 2004

En formato PDF

Os hago llegar el testimonio de mi vida, desde mi infancia hasta mi salida de la obra. Lo escribo con total sinceridad. Pretendo contar los sucesos y mis vivencias tal y como los recuerdo.
No pretendo ninguna revancha contra la obra, ni justificarme yo, es más, creo que yo no quedo, muchas veces, precisamente bien.
Escribo para intentar entender, yo misma, qué pasó en mí para vivir tantos años aniquilándome como persona.
Escribo para unir mi testimonio al de tantos y demostrar que la obra no es una obra divina, sino una gran mentira que me ha hecho gran daño a mí como a tantos otros.
 (La autora)

26. ¿DESPEDIDA?
Autor: R. -ex numerario brasileño
Traducido al español por Galileo
El texto original, en portugués
En formato PDF (portugués) 80 kb
En formato PDF (español) 80 kb

El pasado 21 de diciembre envié a la Comisión Regional del Opus Dei en Brasil, con una carta al Prelado en la que solicitaba la dispensa de los compromisos asumidos al incorporarme a la Prelatura como numerario.
Los que conocen mi profunda y vital implicación con el Opus Dei en esos últimos 22 años, pueden hacerse una idea de lo difícil y doloroso que fue para mí tomar esa decisión.
Es relativamente conocida la historia de los hechos que culminaron en la entrega de esa carta.
En primer lugar la venganza perpetrada por el subdirector local por medio de una denuncia calumniosa y mezquina.
 (El autor)

Entre el camello y el león (Serie completa).- Epi



27. ENTRE EL CAMELLO Y EL LEÓN

O sea, de cómo el Opus Dei y menda, siendo incompatibles, se soportaron mutuamente durante seis años cruciales en la vida del menda
Autor: EPI (11-8-2004)

1.    De las razones del menda para contar todo esto
2. 
De cómo me convertí en inquisodorcito
3. De lo mal que me sentaban algunas prendas
4. Del apóstol y el bañador
5. De tipos de miembros
6. De consultismos y normismos
7. De playas y estrabismos
8. De cómo me acojonaba oir hablar de perseverancia
9. De cómo el león se comió al camello
10. Fin del rollo o canto del cisne

28. 4 años en el Opus Dei como numeraria auxiliar (Serie completa).- Amapola
 29.9.2004 Cuando cumplí 14 años (justo cuando empezaba a entender lo que se me enseñaba, cuando prestaba atención, cuando no me costaba trabajo asistir a la escuela), mis padres decidieron, por mí, que debía dejar de estudiar y me colocaron en una tienda de ropa y otros artículos. Un día, cuando llevaba nueve meses en ese establecimiento, la cajera me envió a un banco cercano, como otras muchas veces, a conseguir cambio monetario. Fue allí donde me encontré a F. U., una vecina mía, un año menor que yo, que me contó que se iba a Barcelona, pues la directora de la escuela donde habíamos estudiado le había conseguido un lugar donde, por limpiar la residencia de unas señoritas, le darían estudios...

29.   Diecisiete años en el Opus Dei.- Ex numerario de Estados Unidos
Autor: ex numerario norteamericano -2004-
versión original en inglés
Soy católico practicante y el objetivo de mi relato es prevenir tanto a los católicos como a los no católicos acerca del Opus Dei, ya que estos últimos pueden ser cooperadores de esa institución. Fui miembro del Opus Dei durante 17 años, y vi hacer cosas que repugnan a la conciencia de las personas decentes y honestas; ellos continuarán con estas prácticas

mientras no se les plante cara públicamente y se les pidan cuentas por esas acciones. (El autor)

30. Falsificación del marquesado de Peralta.- Compaq

Capítulo del libro "Los años mentidos" de Ricardo de la Cierva. El capítulo X es interesante. Se titula "Falsificación del marquesado de Peralta".

 

31. Andando hacia atrás en el tiempo
Marypt, ex supernumeraria, 9 de enero de 2005
El texto original en portugués
Después de leer el impresionante texto de E.B.E., "La Obra como Revelación", me decidí a intentar escribir la historia de "mi vocación" en la Obra. Junto con la claridad de las manifestaciones hechas por E.B.E., tengo presente los siguientes puntos de la Carta de D. Álvaro publicada en la web: ¡Qué trágica mentira cuando la infidelidad se pretende camuflar bajo apariencia de amor! Judas traicionó al Señor por dinero, Demás abandonó a San Pablo por los placeres de esta vida...: en el fondo, siempre es el egoísmo, la soberbia, es el yo desorbitado el que impide la fidelidad. Para nosotros, la fidelidad a nuestra llamada significa fidelidad a la vocación cristiana: al Amor de Dios. Se entienden por eso las palabras fuertes de nuestro Padre: si alguno de mis hijos se abandona y deja de guerrear, o vuelve la espalda, que sepa que nos hace traición a todos: a Jesucristo, a la Iglesia, a sus hermanos en la Obra, a todas las almas. [Carta de D. Alvaro, marzo 1992, páginas 68-69]

 

32.   L'Opus Dei - Appunti e documenti per una storia.- Giancarlo Rocca
Nota de la web: Gracias a nuestros amigos de Italia hemos recuperado un texto clave para el estudio de la evolución jurídico-canónica del Opus Dei. El autor es religioso paulino y director del  'Dizionario degli Istituti di Perfezione'. El libro fue publicado en 1985, dos años después de la erección de la Prelatura, y cuatro años antes de que en 1989 el Opus Dei publicara su propia versión del 'Itinerario jurídico', alentado en buena parte para desdecir a Rocca. Ésta es la trascripción original en italiano. También se ha traducido al español.

L'Opus Dei - Appunti e documenti per una storia
Una ricerca sull'Opus Dei, anche se limitata alla sua evoluzione storico-giuridica, è ricca d'interesse per i tanti aspetti che neces­sariamente investe. Particolare rilievo assume quello della evoluzione interna di una istituzione che, da società clericale di vita comune senza voti pubblici (1943), diviene l'istituto secolare modello, clericale (1947) e si trasforma infine in prelatura personale (1982). Di qui il desiderio di comprendere come questa evoluzione sia parte di quella più vasta che recentemente ha toccato la vita consacrata, e quindi anche gli istituti secolari.

 

33. DIRECCIÓN ESPIRITUAL
Antonio Esquivias


En formato PDF (102 KB)

Adjunto un escrito de 1998, como respuesta a un guión sobre la dirección espiritual que llegó en octubre de ese mismo año desde la dirección espiritual de España (El guión se llamaba «Sobre algunos aspectos de la charla fraterna», y tenía fecha de 1-VI-98). Previamente yo había tenido unas 6 a 8 conversaciones con Rafael Salvador, a la sazón miembro de la Comisión de España, porque tenía serias objeciones a cómo se lleva la dirección espiritual en el Opus Dei. El guión iba a dar respuesta, así me dijo, a todas mis objeciones y resolver mis dificultades,... la realidad es que las confirmó.  Sin lugar a dudas pienso que este es un tema central, la llave sobre la que se asienta todo el poder sobre las conciencias (y, por tanto, todo el daño) que la Obra hace a quien se le acerca. La simple aplicación del principio de que dirección y dirección espiritual deben estar separadas, haría que todo, absolutamente todo el funcionamiento de la Obra variase radicalmente.

Antonio Esquivias
Junio 2005

34. LA VOZ DE LOS QUE DISIENTEN: APUNTES PARA JOSEMARÍA

SINOPSISSi en "Ser mujer en el Opus Dei. Tiempo de recordar", libro que ha merecido varias ediciones, Isabel de Armas hablaba en primera persona y con su propia voz, en La voz de los que disienten recoge las voces de otros en 43 apuntes que la autora envía al propio san Josemaría, ya que, de una u otra forma, a él también le incumben todos estos trozos de vida: interrogantes, desconciertos, dudas, desacuerdos, asombros y pasmos que muchos hombres y mujeres que conocieron de cerca su obra - y bastantes de ellos también al propio Escrivá- sienten  o han sentido, padecen o han padecido.

35.   Desahogo de un exagregado.- Heavy


No se va de mi memoooriaaa,

lo queee me han dicho al llegaaar (Canción interna al od)

A mí me lo dijeron al llegar al mundo porque, siendo yo todavía un crio, la mitad de mi familia fue abducida por el opus. Desde entonces hasta hoy, casi 50 años, la monserga no ha cesado y ya me he comprado un matasuegras y unas gafas con nariz, para celebrar, por todo lo alto, las  “matracas de oro”.

El caso es que, a los 19 años, yo tenía mi trabajo, mis amigos y mi medio-novia, los dos de Misa y Comunión los domingos y, hasta entonces, me había conseguido mantener relativamente a distancia de la obra. Digo “relativamente” porque, los hijos de los supernumerarios hemos sido siempre especialmente “plastificados” por el opus, así que, de vez en cuando, alguien me invitaba a una romería, tertulia o similar, a la que yo asistía sin poner muchas ganas, pero sin poner tampoco muchas pegas...

 

40. Escritos y 'pseudoescritos' del fundador del Opus Dei. - Oráculo

Testimonio de un ex numerario sobre los escritos que son presentados como propios y originales del fundador. Curso acelerado de manipulación lingüística y textual.

 

41. Martín López de Romaña cuenta su experiencia en el Sodalicio. Año 2024

42. EL “NORMATIVISMO ACANÓNICO” DEL OPUS DEI

© por Oráculo
EN FORMATO PDF (55 KB)
Sumario: 1. La relación derecho y vida en el Opus Dei. 2. Del espíritu vivo a la letra muerta. 3. El control de la organización sobre la “familia”. 4. El poder totalitario de los Directores. 5. La organización desorganizada del Opus Dei. 6. El principio de la libertad de las conciencias. 7. Conclusión

43. La deformación de la figura del sacerdote en el Opus Dei (I).- Doserra

Sumario: 1. Una adquisición convulsa. 2. El sacerdocio como accidente de la vocación al Opus Dei. 3. Desacralización de la vocación al sacerdocio. 4. Una mera cuestión de selección de personal. 5. Criterios de selección. 6. Sacerdotes por obediencia humana.


44. Régimen de esclavitud de los sacerdotes del Opus Dei (II).- Doserra
Sumario: 1. Régimen económico2 Sacerdotes de y para la institución3. El ministerio pastoral sometido a un gobierno de laicos. 4. Institución jurisdiccional gobernada por laicos. 5. El fuero interno sometido a Directores laicos. 6. Difícil integración con los demás sacerdotes. 7. Difícil excardinación.

 

45. La prelatura personal en el entramado constitucional de la Iglesia.- Webmaster Ronald Klein, Die Personalprälatur im Verfassungsgefüge der Kirche [La prelatura personal en el entramado constitucional de la Iglesia], Würzburg: Echter, 1995 (Forschungen zur Kirchenrechtswissenschaft 21).

 

46. OPUS DEI. Manuel Ortuño, 1963.- Cuadernos Americanos, nº. 1. Págs. 40-66.  Enero-Febrero de 1963 Vol. CXXVI. México.

EL tema me ha parecido de tal envergadura, como para merecer un trato muy especial y cuidadoso. Cuando un español, por añadidura universitario y joven, pretende inclinarse unas horas o unos días a meditar en torno al fenómeno del Opus Dei, presionan sobre sus sentimientos multitud de fuerzas, recuerdos, sucesos, datos, unos verdaderos y otros falsos, algunos cargados de mala intención y otros carentes de toda realidad.

41. VITA QUOTIDIANA DI UNA NUMERARIA DELL’OPUS DEI (1971-1988) © ELENA LONGO Extractum ex CLARETIANUM, vol. XLVI, 2006, pags. 413-497. Elena Longo, nata a Roma nel 1955, è entrata nell’Opus Dei nel 1971, dopo aver frequentato por poco piú di sei mesi Villa delle Palme, la Residenza universitaria dell’Opus Dei a Roma. Trasferitasi un anno e mezzo dopo a Milano per fare i due anni del Centro di Studi, a 18 anni, su indicazione delle direttrici dell’Opera, passava a Palermo, dove rimase dal 1974 a 1980, laureandosi in Filosofia e svolgendo vari incarichi, in particolare presso il centro per liceali Hybla ClubNel 1978 emise la “fedeltà”, incorporandosi difinitivamente all’istituzione. Nominatanel 1980, socia inscrita (cioè destinata a cariche direttive), fu chiamata a Milano a lavorare, in qualità di vocale di san Raffaele – cioè di responsabile dell’attività apostolica con la gioventú – presso la direzione nazionale dell’Opus Dei in Italia. Entrata in crisi nel 1985, chiese la dispensa dagli impegni che la vincolavano all’Opus Dei nel 1987, ottenendola nel 1988. Ha una figlia e attualmente lavora nell’ambito della gestione delle risorse umane. Con il nome di Aquilina partecipa alla pagina web http://www.opuslibros.org/.

42. UN POCO DE MI VIDA

MGM, numeraria auxiliar desde los 14 a los 33 años
24 de noviembre de 2006 ¡Oh mi vida!, colmada de tierno amor, dulce, infantil y bello, mi vida de sueños entregados al ideal que me propusieron, convencieron, ilusionaron y arrastraron, haciéndome sufrir por la tensión que experimentaba entre cuanto suponía su fidelidad y mi felicidad, y así, reconvencida, con la conciencia temiendo las consecuencias eternas del abandono de la Obra, transcurrió mi existencia en la Obra fundada por José María Escriba Albas el dos de octubre de 1928 en Madrid.

43. Nuevo libro: 'Opus Dei, análise e depoimentos'.- David Fernades
 2007  David Fernandes é engenheiro em eletrônica, formado pela Escola Politécnica da Universidade de São Paulo em 1977, mestre em Engenharia Eletrônica e doutor em Ciências pelo Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA). Desde 1982 é professor da Divisão de Engenharia Eletrônica do ITA, onde trabalha em regime de tempo integral e dedicação exclusiva. Atua em ensino e pesquisa na área de Telecomunicações com ênfase em Processamento de Sinais de Radar e Processamento de Imagens de Radar de Abertura Sintética. Nesta última área realizou o seu pós-doutoramento no Centro Alemão de Pesquisa Aeroespacial (DLR). É casado e pai de dois filhos. Foi membro numerário do Opus Dei durante 15 anos, de 1973 a 1988.

44. Pretensión del Episcopado por San Josemaría Escrivá (1).- Marcus Tank
Una historia nunca contada (1)

 45. Cipriani: el Teólogo de Fujimori.-Magno Sosa

Estoy convencido de que el presente libro, que forma parte de un exhaustivo trabajo de investigación periodística, generará mucha polémica y crítica al interior de la Iglesia, el gobierno de Fujimori y por supuesto al interior del Opus Dei. Sin embargo, ante todo, debo confesar mi profunda convicción cristiana, obediente a los mandatos de la ley de Dios, y manifestar que este trabajo es estrictamente periodístico - profesional. Escribirlo me ha llevado más de dos años de permanente investigación y recopilación de información, testimonios y documentación escrita para sustentar cada afirmación que hacemos en los diferentes capítulos.

 

46. Los doctorados de José María Escrivá.- Oráculo

 

47. SUPERNUMERARIOS: Vivir en la calle de la amargura.- Salypimienta 29/01/2018  Si todas las ‘vocaciones’ que existen en el Opus Dei son por lo menos estrafalarias, la de supernumerario se lleva las palmas con honores. Los supernumerarios son y no son, pueden ser lo más llamativo de la Obra y también lo más inadvertido. Amados y odiados, envidiados y provocadores de grandes apegos. Tienen que hacer todo lo mismo que hace un numerario o un agregado, con la única diferencia de que los supernumerarios no viven el celibato, y eso es lo que los hace estar permanentemente acosados por todos cuantos tienen que ver con los andares de su alma.  Los supernumerarios fueron creados por el P. Escrivá para tres cosas fundamentales: dar dinero, dar ‘vocaciones’, y dar lustre

48. El Opus Dei se traiciona a sí mismo.- Elena Longo (Aquilina)
18/06/2021   Índice: 1. Introducción – 2. Premisas – 3. Santificación del trabajo – 4. Trabajos internos – 5. Vida de oración – 6. Secularidad y práctica de las virtudes de pobreza, castidad y obediencia – 7. Responsabilidad – 8. Familia – 9. “Buscar” la santidad – 10. Control – 11. Conclusiones

 49. Libro de Gervasio: El Opus Dei por quien lo vivió.a

Soy un ex numerario que pidió la admisión en la Obra en los años cincuenta y la dimisión en los años ochenta. Muchos se preguntan —yo al menos— cómo ese ideal de vida proclamado por el Opus Dei y que nos enganchó —la santificación de un trabajo secular— se ha esfumado. A lo largo del libro intentaré explicar qué ha sucedido.

 

50. Jaume García Molés, Josémaría Escrivá de Balaguer: algunos problemas históricos

Esta es la primera entrega de una serie que titularé "José María Escrivá Albás: algunos problemas históricos". Comprende sólo la vida de Escrivá desde aproximadamente 1917 hasta 1936, y se limita a estudiar los puntos en que, en mi opinión, los biógrafos oficiales han bajado el listón de la exigencia científica, o incluso la del sentido común. La serie completa ocupará unas 150 páginas de texto, de modo que será bastante larga.

 

51. Diecinueve años de mi vida caminando en una mentira: OPUS DEI
Autora: Ana Azanza
mayo 2004

Extracto (capítulo X)

En este libro cuento mi vida en el Opus Dei como numeraria desde 1983 hasta 2002. Explico con detalle cómo se entra, cómo se vive y cómo se sale de esta controvertida institución. Además doy cuenta de todas las ideas, lemas, frases hechas, métodos que se utilizan para convencer ciegamente a quien se une a ellos. También expongo las múltiples caras del Opus que sabe adaptarse a las situaciones más variadas siempre con el mismo objetivo: quedar por encima de todo el mundo. El valor de este libro estriba en que lo he escrito sólo dos años después de mi salida. En este tiempo he tenido ya ocasión de sufrir la persecución y las represalias por mi abandono. Aporto documentos médicos y judiciales que me apoyan dando cuenta de mi estado mental, puesto en entredicho por el Opus, y de mi inocencia respecto de las acusaciones de las que he sido víctima en mi trabajo. Diecinueve años de mi vida quiere ser la voz de muchas personas afectadas por el Opus que no pueden reponerse de lo sufrido. Los testimonios de la página web opuslibros.com me han resultado de gran ayuda. El Opus no es un fenómeno fácil de entender en toda su extensión, pero este libro, en el que doy cuenta de mis vivencias y sufrimiento, ayuda a comprenderlo mejor. Entré convencida de un ideal religioso, me fui porque para mí Dios y la fe están por encima de cualquier ser humano por muy poderoso que se crea o lo crean los demás. LA AUTORA.

 

Comentarios

Cozumel Reefs ha dicho que…
Estupendo hilo
Anónimo ha dicho que…
Gracias por atender mis peticiones. Es fundamental hacer opus libros digerible para la gente que llegue nueva e incluso que no sea ex miembro del Opus.

Quizá estaría mejor separar lo que son testimonios de ex miembros sobre su desmontaje de la jaula mental en que vivieron y su desprogramación mental de lo que son análisis de la institución y su historia.

Pensando en alguien que llegue nuevo quizá 50 títulos no se los va a mirar. Yo lo separaría en dos entradas distintas y pondría arriba quizá tu consejo para alguien que solo se vaya a leer un libro o dos o tres cuáles recomendarías en ese caso. Se trata de difundir, de ganar cada vez más gente que sabe cuáles son las reivindicaciones de las víctimas del Opus y se compromete con la lucha.

Y por supuesto tienes que poner esta entrada incluida en los recopilatorios arriba para que esté siempre accesible en la primera página a cualquiera que entre en el blog.

Si a los de Karadima les hicieron caso y el Papa cambió su actitud respecto a los abusos fue simplemente porque el pueblo chileno les apoyó e hizo el vacío al Papa en su visita por haberles llamado calumniadores. Las víctimas del Opus están muy lejos de conseguir un amplio apoyo de la población que tiene mucha tirria al Opus por su actividad política etc pero tiene un desconocimiento enorme de lo que le han hecho a sus miembros.
Anónimo ha dicho que…
Yo añadiría al principio

mis recomendaciones para quien quiere libros que le ayuden en el proceso de sanar al abandonar una organización coercitiva y de momento sólo se plantee leer unos pocos.

Mis recomendaciones para quien quiera entender la historia de esta organización coercitiva y solo quiera leer uno a tres libros.

Y colocas los números de cada uno para que sepan directamente a donde tienen que ir..

Anónimo ha dicho que…
Deberías añadir el tuyo en las recomendaciones.
Ana A ha dicho que…
No has mirado hasta abajo del todo...
Anónimo ha dicho que…
Propaganda del Opus en Time en 1967 artículo laudatorio. Porque siempre han sido ClA.
Igual que el Opus no promociona nada que no sea apostolado suyo lo mismo se puede elegir de Time y de toda la prensa de la ClA.
https://time.com/archive/6890417/spain-gods-octopus/

Entradas populares de este blog

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei