LISTA DE NOTABLES 2
El libro de Betty lo tengo en mi lista desde hace años.
Aquí me sorprende la mirada del de San Francisco, yo diría demoníaca. Pero de miradas no sé.
Y esta historia de correos entre cardenales filtrada, ¿a quién puede interesar?
Tiene gracia, primero llamaron difamadores a los que denunciaron abusos y luego "testigos de la verdad". Todas las explicaciones del caso, dejan a los cardenales Errázuriz y Ezzati en muy mala posición.
No sé porqué despide el aroma del caso "arzobispo de Granada".

Aquí me sorprende la mirada del de San Francisco, yo diría demoníaca. Pero de miradas no sé.
Y esta historia de correos entre cardenales filtrada, ¿a quién puede interesar?
Tiene gracia, primero llamaron difamadores a los que denunciaron abusos y luego "testigos de la verdad". Todas las explicaciones del caso, dejan a los cardenales Errázuriz y Ezzati en muy mala posición.
No sé porqué despide el aroma del caso "arzobispo de Granada".
Me alegro de que coincidamos en lo de Julio César. El documental era muy bueno. La historia enseña y no lo acabamos de entender. La historia es la filosofía, la historia de la tierra y la historia del ser humano se confunden en las profundidades con la filosofía.
Sigo con la lista de San Martín.
Ejemplar del "trepa hispanicus" |
El coronel San Martín se despacha a gusto con Martín Villa. Lo llama
“irreconocible” y lamenta su ingenuidad con respecto a Rodolfo MV y su
proyección en la joven “democracia”. Rodolfo desde muy joven se montó en coche
oficial y nunca ha ido en metro ni en autobús. A San Martín le sienta mal que Rodolfo
dijera del espía de Carrero “que era irrecuperable por su pasado”, como si él Martín Villa
hubiera sido de otro lugar diferente al Estado franquista en el que trepó lo más que pudo: SEU, Cortes, Movimiento, Consejo del Reino. Ortodoxo del
Movimiento, nada de aperturismo. Proyectando su carrera política.
Por el contrario el super espía adora a Martínez Esteruelas, otro
triunfador en la vida y en el régimen franquista que “estaba escrito” llegaría
a ministro. Participó en la comisión investigadora de las Cortes en el asunto
MATESA, que le daba más oportunidades para aborrecer al Opus político, “hasta
el punto que llevado de su fogosidad
diría verdaderas burradas, que omito porque le aprecio lo suficiente para no
dejarle en mal lugar.” ¿Era un ACNdP? me lo pregunto porque pone que presidió la fundación San Pablo CEU.
El periodista Emilio Romero, un talento de pluma al
servicio del régimen franquista desde su diario Pueblo. San Martín entró en contacto con él en 1973
porque era una pieza fundamental para los deseos del Servicio de orientar la
opinión pública. Fue Carrero quien le dijo que le visitara. Romero pensaba que con
todo lo que había hecho por el régimen, se merecía mejor trato político. San
Martín se comprometió a enviarle documentación para que la utilizara según su
criterio en los temas “que interesaban”: terrorismo de ETA y apoyos
separatistas, la extensión de los conflictos laborales por motivos políticos,
el caso universitario…
Esto me lleva a la pregunta de si en el régimen que
disfrutamos hay quien sigue haciendo lo mismo, al servicio de quien sea, no de
su propia pluma, disfrutando de info privilegiada con respecto a sus
compañeros.
Emilio Romero escribía en revistas “reticentes” para evitar
que “otros” se colasen en ellas. Y sí es cierto que hizo mucho por el régimen, mi madre compraba todas sus novelas.
La semblanza de Setién el obispo de San Sebastián es
larga y tendida. Da para mucho pero se sale de mi temática. Podemos extraer el
exhaustivo control de la iglesia por parte del Estado franquista, había que
pedir permiso al gobierno civil para todo, por ejemplo el gobierno civil de
Guipúzcoa había prohibido una conferencia de Peces Barba en el seminario sobre
“Derechos humanos y conciencia ética”.
El Servicio Especial de Carrero tenía toda la prensa española en la mano, San Martín iba periódico a
periódico encargando misiones concretas. A Emilio Romero de "Pueblo", a Jesús de la Serna de "Informaciones", a
Eugenio Suárez de "Sábado gráfico". En definitiva tiraban los hilos de todo lo
que pasaba, incluidas las críticas a sí mismos…
Me detendré en Adolfo Suárez. Entre San Martín, Sánchez
Bella (min. Información) y Adolfo (dir. TVE)
programaban la tele. En especial las retransmisiones deportivas,
corridas de toros, espectáculos, telefilmes para “desaconsejar” que la gente
acudiera a las manifestaciones o actos de tendencia separatista tipo Aberri
Eguna.
Dice que todos los sábados estaba Suárez en Castellana 3
intentando ser recibido por el Almirante, le llamaba Luis, y le contaba todos
los chismorreos. Simpatía arrolladora de Adolfo a pesar de una escasa formación
unida a una gran ambición. Carrero mostraba afecto y simpatía hacia él.
Sabía mucho, que lo diga el jefe de información…, porque
Adolfo el abulense llevaba una vida de relaciones sociales
intensísima, a la que no podía hacer frente con lo que ganaba por propia
confesión. Llevaba tren de vida: institutriz para los niños, vajilla de plata…y
al parecer Amparo tenía mejor posición económica y sufragaba.
Ejerciendo el chivateo, Suárez le proporcionó al teniente
general Castañón de Mena, unas cintas magnetofónicas con discurso grabado en la
pascua militar de 1971, pronunciado por el Capitán General de Granada,
Rodríguez Cifuentes a raíz del proceso de Burgos en que atacó a la “masonería
blanca”, refiriéndose al Opus político y gubernamental, lo que le valió la
destitución al Capitán General.
En su libro del 23F San Martín no para de lanzar
invectivas contra la bisoñez y la increíble ascensión de hombre tan
insustancial, Adolfo Suárez.
Ignoraba que el comunista Ramón Tamames empezó de técnico
superior del Estado.
Y de Villar Palasí, el ministro de educación que puso en
marcha la Ley de
1970 dice que formó un ministerio “con todas las tendencias” pero eran todos
Opus.
El subsecretario tecnócrata, uña y carne con LLR, Bueno
Monreal, Opus.
Secretario general técnico, Díez Hochleitner, otro Opus.
Federico Rodríguez de la ACNP, despistado, no sé que quiere decir "despistado".
Asís Garrote, dir de Enseñanza Media, salido de los
tradicionalistas del Movimiento
Dir gral de Enseñanza Primaria, Eugenio López, simpatizante
Opus pero del Movimiento.
Dir gral de Bellas Artes, Florentino Pérez Embid, opus
total, 30 años de cargos gubernamentales, de tendencia monárquica.
Sánchez Belda en Archivos y Bibliotecas.
Villar Palasí quería que el Servicio le solucionara el tema
estudiantil y cuando tenía la oportunidad porque le daban las listas de
revoltosos no los sancionaba.
Quería que otros le solucionaran la papeleta, en plan
técnico y “yo me lavo las manos”.
Comentarios
elmundo.es, 12/09/2015
PILAR PUNZANO: Lo que cuentan de 'Cuéntame'
– Jornadas abusivas, despidos improcedentes, clima tenso... más ex trabajadores hablan
– Ganga, productora de la serie, ha recibido de TVE más de 100 millones en estos años
– "No sé hasta qué punto Ana Duato es consciente de lo que pasa ahí", dice la actriz
Fragmentos del reportaje:
Pilar Punzano (35) ha dinamitado la imagen perfecta de la familia televisiva española por antonomasia. Su publicación en Facebook hablando de las "manos largas" de Imanol Arias (59), su padre en la ficción, y acusando a la productora Ganga de ser una "secta donde los líderes se muestran distantes, caprichosos y tiranos" ha abierto la caja de pandora de los Alcántara... y no está dispuesta a cerrarla.
(...)
Un ayudante dirección durante 10 años (no quiere dar su nombre porque sigue trabajando en el sector) también acabó demandando a la productora por despido improcendente. "Y lo gané. Ellos hacen con el dinero de TVE lo que quieren. Ha habido muchos como yo. A nosotros nos obligaban a grabar jornadas de 12 horas y luego otra jornada de 12 horas, sin llegar a tener ni ese tiempo de descanso. Era una locura".
Este ayudante de dirección se queja de la hipocresía que envuelve a sus protagonistas. "Bernardeau no nos quería pagar las horas extra y luego tenía que ver cómo su mujer se iba a Níger a hacer posados solidarios para Unicef...".
Los dardos de Pilar Punzano se dirigen también a Duato. "Ella tampoco me ha llamado. Mucho 'mi hijita, mi hijita' hasta que dejas de serlo. Yo a Ana no la veo muy involucrada en las decisiones que toma su marido. Debe ser muy complicado porque ella da la cara y él toma unas medidas que son muy injustas para mucha gente. Pero claro, al final, eso es una empresa familiar y pensará que mientras su hijo tenga para un buen cole... no sé hasta qué punto ella es consciente de lo que pasa ahí".
Describe al ex opusino Adolfo Suárez como lo que era, un espía del Opus (de López Rodó y Carrero). Muy significativo que en el enorme follón que montaron el año pasado con su muerte todos se olvidaran deliberadamente que fue del Opus.
Martínez Esteruelas también estaba bien relacionado con Fraga, el extraño compañero de cama del Opus.
Ese ministerio de educación del 69, formalmente no Opus pero puro Opus, es muy importante. De ahí ha salido mucha maldad de largo recorrido. Formalmente los Servicios Secretos de San Martín se crean al amparo de ese ministerio, con la excusa educativa.
Martín Villa es personaje mucho más importante de lo que se cree. Lógico que San Martín le ataque. El ex ministro del interior Martín Villa en sus Memorias aclara lo que es ETA. Dice que los terroristas no saben a quien sirven, y que siempre está presente la mano de los Servicios Secretos. Y que ETA no se entiende sin la participación de sectores de la Iglesia. Palabra de ministro del interior, silenciada.También dice que con el primer gobierno socialista en economía seguían mandando los mismos de antes, incluso con relaciones familiares. Martín Villa, que se lo sabe casi todo, parece que tuvo el papel de liderar a lo poco que quedó del Movimiento. Para que no se opusiera al régimen opusino, ocupando su cuota de poder. Es posible que el brutal y misterioso asesinato de su amigo el ex alcalde de Barcelona Viola fuera en parte un aviso para él y su grupo. Ha hecho magnífica carrera en este régimen, hasta integrándose en la cúpula de Prisa, controlada por el Opus. Contra su voluntad Aznar lo utilizó en el Prestige, asunto oscuro, y tuvo que tragar. Como se sabe bien los secretos del régimen opusino, a su hijo Gonzalo lo tenemos colocado como jefe de un chiringuito de Telefónica, la millonada inútil de Wayra para viajar por América, junto a Luis Solana.
http://pascualserrano.net/es/noticias/sobre-martin-villa-nuevo-consejero-del-201cbanco-malo201d-creado-por-el-gobierno-espanol/
Le responsabilizan del mártir navarro San Germán, sanfemines 1978 y otros eventos.
La mejor carta de presentación para la Academia de ciencias morales y políticas.
Biografías famosas, más allá de panegíricos oportunistas que salieron por intereses espurios, fueron las críticas de Gregorio Morán, quien por cierto también se mostró ácido, mordaz, cáutico incluso con ciertos intelectuales en su libro "El cura y los mandarines" que quiso ser censurado por Planeta y acabó siendo publicado por Akal. Claro que José Manuel Lara dijo en alguna ocasión: "Siempre tuve un gran cariño a Franco"
Emilio Romero siempre fue un pintoresco personaje siniestramente voluble y de una complejidad interesante en sus movimientos, juegos e intereses. Pluma oscura de los fondos del régimen baho cuya sombra, sin embargo, salieron ciertos periodistas de raza que sería fervorosos opositores del régimen.
Claro que Emilio Romero al menos no llegó, como Herrera Oria, a decir de Franco que "Fue enviado por Dios un hombre cuyo nombre era Francisco.", o como Fernández de Córdoba: "Franco es el Niño Jesús en el portal de Belén", por no hablar del primer Jiménez Caballero: "Es el hijo del Padre todopoderoso. La estilográfica más poderosa de España. Es su falo incomparable", casi a la altura de Pemán y su comparación de Queipo de Llano con la Giralda. Entre patético y tétrico, en cualquier caso: escalofriante.