REGAÑINA VATICANA
El embajador Garrigues remite al ministro de AAEE Castiella
en 1965 una carta encabezada con “Muy confidencial” en la que cuenta cuál es el
status del OD en Vaticano y la regañina que se han llevado, regañina que les recuerda debida obediencia
al obispo diocesano. Guardar con celo el voto de pobreza, abstenerse de ocupar cargos políticos si no
es para el apostolado.
Franco no le dio importancia al escrito. Garrigues lo
desmintió posteriormente y dice Palacios que a lo mejor fue una trampa saducea
por parte de los enemigos de Escrivá. Ya.
”El OD ha sido objeto de un monitum por parte de la
Santa Sede en razón del uso que hizo de la
carta Su Santidad el Papa a monseñor Escrivá, haciendo propaganda del contenido
de dicha carta en lo que tenía de positivo y omitiendo todo lo que eran
reservas, advertencias y prevenciones.
La Santa Sede
ha llamado la atención al OD: 1º sobre la falta de debida vinculación y
obediencia a los respectivos obispos donde están radicadas casas o fundaciones
de la Obra. 2º
En cuanto al voto de pobreza, que lo guarden con el mayor celo y que eviten
toda ostentación y exceso que pueda escandlizar a los fieles y en general a toda la gente. 3º Que se abstengan de
ocupar cargos políticos o de influencia si no es con una exclusiva finalidad de
apostolado, descartando toda ambición política y de poder, control o propaganda
u ostentación.
El OD pretendía, para poder actuar con más libertad en
relación con los respectivos obispos, pasar a ser de una Congregación Secular a
una simple asociación Pía. Hubiera pasado con ello de la Congregación de
Religiosos de la que ahora depende a la Congregación del Concilio. La
Santa Sede le ha negado esta petición y por
consiguiente sigue siendo un Instituto Secular como lo ha sido desde el
principio.
Por otra parte, como ahora está en proceso de elaboración
todo el problema del apostolado seglar, la reordenación de toda esta materia
podrá afectar a la organización del OD.
Como noticia también absolutamente fidedigna te puedo decir
que ha habido recientemente una entrevista del P. Arrupe con monseñor Escrivá,
que ha sido extraordinariamente cordial y que ha terminado con una plena
reconciliación entre esas dos fuertes organizaciones, cosa de la que debemos
felicitarnos todos los católicos y especialmente los españoles."
Fraga ya profetiza en 1965 lo que iba a pasar a partir de la
muerte de Franco. “En la conciencia de los españoles
está cada día más clara la llegada al trono de España de don Juan Carlos de
Borbón, después de un período de transición en el que se llevarán a cabo
algunas reformas en el sistema, propugnadas por los grupos que integran el
Movimiento Nacional.”
Se cumplió al pie de la letra.
Comentarios