RELIQUIAS. CHANTAJE
Había especialistas en la Sábana Santa, la madre de un cura que anduvo por estas tierras, supernume ella, de la provincia inundada. La señora hacía propaganda. Más fake que fake. El muchacho se toma la molestia en investigar las investigaciones y "pruebas" científicas que se han presentado para demostrar la autenticidad del lienzo. Aunque el carbono 14 descubre que el lino fue cortado y tratado en época medieval.
Además de que los creyentes transmiten su fe a lo largo de la historia sin sábana ninguna. A estas alturas seguir con las "posibles" reliquias revela que quizá uno no está muy seguro de su creencia. En la edad media, en una sociedad plena de analfabetismo y pobres gentes, las reliquias generaron auténtico tráfico. Se entiende mal que a día de hoy nos hagamos eco de estas propagandas. Santaolalla no concluye, deja abierta la cuestión y acepta nuevas investigaciones más profundas.
Hay que escuchar 20 min de explicación sobre el descubrimiento del carbono 14.
En aquella vida escrivariana de vez en cuando te pasaban literatura escrita por visionarios, gentes desconocidas con contactos con el más allá. No era oficial, de estrangis, gustaba lo maravilloso, milagroso e inexplicable.
OPUS DEI Y ALTA BURGUESÍA VASCA
Como el od, desde la universidad de Navarra, impulsó su proyecto cultural-educativo integrista, en lo económico acercó a la alta burguesía vasca a su proyecto nacional-católico autoritario. En primer lugar, ubicó el 5 de enero de 1961 a uno de sus principales operadores en la dirección general del Banco de Bilbao, integró a sus cuadros políticos en el gobierno dictatorial franquista -al más alto nivel- en los ministerios de Comercio, Hacienda de Industria, con el apoyo del opusdeísta almirante Carrero Blanco e impulsó a dos vascos vizcaínos, Faustino García Moncó, director del Banco de Bilbao, y Gregorio López Bravo, socio del OD desde 1940, y que llegaría a ocupar en los sesenta el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
El reclutamiento en la sociedad bilbaína logró incorporar varias promociones de ingenieros navales y de otras profesiones, a quienes luego el Opus Dei colocó, con el apoyo de Carrero Blanco y de ministros pertenecientes a la Obra, en cargos políticos a nivel de subsecretarias, secretarias y ministerios, siendo el objetivo llegar al Instituto Nacional de la Industria (INI), cartera que los tecnócratas del Opus transformaron en 1968 en Ministerio de Industria, con Julio Calleja Bravo al frente.
Calleja Bravo, antiguo opusdeísta, era un inteligente creador de nuevas empresas y su trabajo rindió importantes frutos a las cajas de la obra escrivariana. De esta tarea surgieron o se renovaron empresas como Hunosa, Campsa, Adaro, Uninsa, Hispanoil e Intelhorce entre otras.
ESFINA: UNA MULTINACIONAL DE LA FE
Las ramificaciones financieras del conglomerado de empresas y multinacionales ligadas al emporio económico del OD, donde la obra escrivariana colocó o incorporó a sus cuadros, se robustecieron entre los años 1965 y 1975, sin que dejaran de participar algunas de esas firmas en resonados casos de corrupción y vaciamiento. Entre los affaires más conocidos figuran los de MATESA y RUMSASA. Otras de las compañías del conglomerado opusdeísta son Esfina, Banco Atlántico y Bankunión.
Esfina surgió en los 60 cuando un grupos de socios del "Opus Dei", con el total respaldo del Banco Popular Español -que desde 1952 estaba dirigido por el opusdeísta Nicolás Rubio García- creó la Sociedad Española Anónima de Estudios Financieros (Esfina), con un capital inicial de 35 millones que se constituyó en un pilar básico para el desarrollo financiero de la obra escriva.
Los entretelones de las maniobras utilizadas por los opusdeístas para controlar el Banco Popular Español fueron realmente mafiosos, auqnue típicos de las formas de acumulación capitalista. En la Junta General de Accionistas de 1952 se presentaron dos escrivarianos, Mariano Navarro Rubio y Juan Caldés Lizana, con documentación comprometedora, exigiendo aclaraciones que equivalían, dice Jesús Ynfante, a "un chantaje". Ante la situación comprometida de los funcionarios del banco les ofrecieron a los denunciantes cargos directivos que éstos obviamente aceptaron. De inmediato pasaron a controlar el banco sin dinero.
Para ello, el "Opus Dei" no solo poseía fuentes informativas y de inteligencia de diverso tipo con las que dominaba el ambiente financiero. Eso no era suficiente. Para entrar en ese mundo tenía que estar de acuerdo por lo menos con una parte de la oligarquía española. El od dispuso de los apoyos incondicionales de Ramón Rivero, conde de Limpias, y de Juan Antonioi Bravo, ambos vinculados al Banco Central.
Explica Ynfante que fue en una cena celebrada en casa de Juan Antonio Bravo en abril de 1963 los miembros del od consiguieron un acuerdo de principios con el presidente del Banco Central, Ignacio Villalonga, para "desgajar activos y obtener cobertura de dicha entidad". Luego señala Ynfante: "En aquellas primeras maniobras financieras se destacó Luis Valls Taberner, sobrino de un prócer catalán, que de oscuro funcionario de la sección de publicaciones del Consejo Superior de Invesrigaciones Científicas pasó a ser vicepresidente del Banco Popular Español en octubre de 1953, el puesto de Consejero Delegado se lo reservó Mariano Navarro Rubio, uno de los artífices del abordaje para conseguir el contrlo sin desembolsar una peseta, aunque contando con la complicidad interna en el banco de su director general.
En 1954 tuvo lugar una renovación dentro del Banco Popular que afianzó aún más a los miembros del od en el consejo de administración, las sucesivas ampliaciones de capital a partir de 1955 deben ya considerarse bajo la influencia del espíritu de la "obra".
Emilio J Corbière
Comentarios
Cope como parte de la Brunete mediática OD. La familia colorada como prueba del algodón. Seguro que no han hablado del libro de Gareth Gore. Y esradio, y... Si les financia la Caixa...
No me creo que el punto de los estatutos sean esas dos cosas, porque hace semanas ya estaban emanados, solo faltaba publicar la fecha. Habla demasiado, es una reunión de amigos amena e interesante, mas que un canal de información sobre OD.
Con Felipe II, se instauró una red de burdeles en América para las viudas para que estuvieran protegidas por la corona y tuvieran ingresos y alguna se volvería a casar. En Portobello, Panamá, había uno. De la supuesta victima numeraria de Valencia tampoco dice nada, del ex rector de San Miguel cambió de opinión, es decir tira la piedra y saca el comentario lo pone en el orden del día y luego recula. Igual tiene un acuerdo personal de su demanda y está bajando el tono, porque 3 horas para oír debates de filosofía o de libros, y ni UNA SOLA NOTICIA NI COTILLEO, pues no. Yo quiero saber como van las demandas civiles y querellas penales, estatutos y centros que cierran y gente que se va. Calculo, apuesto un 911 Targa 4S azul Cozumel, que no llegan a 6000 laicos.
Alucinante lo de este país
Y otros días la Cope sobre los peligros de ligar por Tinder.
Luego quieren que no se vacíen las iglesias