Conocedor del latín, 3 locuciones latinas, la primera no sé traducirla, ya me ayudarán. ¿Estudió a Cicerón? Abundante literatura en el comunicado desde cómoda posición institucional, mis dudas sobre el personaje no hacen más que aumentar día a día. Y digo yo, desde 2002, inicio de OL, ¿cuándo un afectado por abusos od ha osado encararse de esa forma con la jerarquía española? aquí se notan espaldas cubiertas. El "afectado medio" o sea todos los que caimos en la numerariez, seguimos prácticamente en un "lamernos las heridas" en nuestro rincón a cubierto y con vergüenza. ¡Como para andar lanzando ultimata a la jerarquía eclesiástica por su encubrimiento!
Está haciendo responsable de las "derivas" del numerario a los obispos españoles. Pues no sé, yo soy obispo español y algo diría al respecto. "Oye, que es una prelatura personal, que sobre los numes no tenemos mano, cántale estas mismas 40 al "vicario" o "vicarios" territoriales od " Cosas así. De paso nos enteraremos de sus nombres, famosos son los obispos de Bilbao y SS, pero los correspondientes jefes od de la zona, ignoramos e ignoraremos.
En otros lugares organizan cursos para las personas eclesiásticas en contacto con la juventud con unos cuantos años de vocación, cuando llegan las desilusiones y existe el riesgo de cometer delitos. Acompañamiento psicológico y espiritual, tomando contacto con la realidad, el personal religioso, curas y frailes, son también seres humanos con su corazoncito y su psique necesitada de atención. Me parece más razonable en vez de diatribas y declaraciones. Por cierto que en ese país fue la conferencia episcopal la que encargó un informe conjunto de todas las diócesis y dió a conocer a la prensa el resultado hace ahora un año. Y a partir del conocimiento de esas estadísticas y datos, se inventan "prevenciones". En España ni siquiera hay un informe global sobre el problema, está este señor cuyo hijo fue abusado no por un clérigo, insisto, pero al que no conocemos, y casos sueltos que no sabemos si se han puesto todos detrás de éste. Pero informe global 0,0.
Mientras otros discuten sobre la leyenda negra del XVI, añadámosle unas gotas a la del XX. Es duro el paisaje que pinta este periodista británico del franquismo, pero real, algunos pasajes me los salto por su crudeza. No hacemos más que dar motivos para que aumenten la bibliografía negrolegendaria.
Franco construyó un cementerio con trabajo esclavo y cientos de orfanatos para los hijos de sus enemigos asesinados durante y después de la guerra. Más tarde España descubrió el turismo y hacia allí se dirigieron los patanes consumidores de cerveza.
Diamante pulido, la Pagoda de Fisac demolida en 1999
La Basílica de Arantzazu en el País vasco fue una colaboración entre el escultor Jorge Oteiza, recién regresado después de 15 años de auto exilio, y el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza
(conocido por Torres Blancas en Madrid). Aunque ganaron el certamen
nacional de arquitectura en 1949, la iglesia no fue consagrada hasta
1959, tras larga disputa entre facción eclesiástica y lugareños. Las
objeciones eran absurdas dada la lejanía del edificio al final de una
imposible carretera de montaña.
La Basílica es la primera de las
iglesias españolas cuya disposición espacial anticipa las reformas
litúrgicas del concilio Vaticano en 1962. El exterior del edificio
bronco y fortificado, fuera de todo compromiso con la arq clásica en
iglesias, rompía las convenciones. Un diseño entendido como desaire
papal a Franco dando a entender que su poder dictatorial era temporal y
caduco.
Luis Buñuel uno de los principales artistas españoles del siglo, creía que el Guernica
de Picasso era un mal trabajo que merecía ser quemado. Buñuel era el ateo más devoto y blasfemo.Después de más de 20 años en el exilio, durante el cual se convirtió en ciudadano mexicano, regresó a España para rodar Viridiana: una película donde hay necrofilia, incesto y Fernando Rey.Como nadie miraba y Buñuel era astuto, fue elegido como representantes de España en el festival de cine de Cannes de 1961.Dada la celosa censura del estado franquista de escritores y cineastas, esto fue un lapso extraordinario.Ganó la Palma de Oro.Se desató el infierno.Fue denunciado por el Vaticano.Sus compañías de producción fueron cerradas.Buñuel una vez más se convirtió en persona non grata.Viridiana no se mostraría en España hasta 1979, cuatro años después de la muerte de Franco, pero no del franquismo.Más de 40 años todavía está merodeando, un espectáculo secundario sucio y amenazante.
Igualmente extraordinaria fue la tolerancia habitual del Estado de casi todas las formas de arte y arquitectura.Como muchos dictadores, Franco se consideraba un artista.Descartó como ridícula la abstracción, estilo generalizado desde finales de los años 40 hasta mediados de los 60.Lo consideró socialmente impotente.No fue Goya, no fue Otto Dix.Fue un patrón inofensivo y autorreferencial que, si bien podría provocar fuertes sentimientos sobre la legitimidad estética, la pintura abstracta no servía para iniciar una insurrección.Y las diversas tensiones de la arquitectura que se afirmaron durante un período aún más largo fueron, como toda arquitectura de todas las épocas, casi mudas.La arquitectura no es un lenguaje.No hace más que sugerir generalizaciones: "mirar hacia adelante" o "invocar el pasado" o "apuntar al cielo".
Churchill describió a Franco como "un galante caballero cristiano ".HG Wells lo corrigió: "un caballero cristiano asesino".Desde la infancia, el futuro asesino aceptó incuestionablemente el dogma cristiano con el que fue alimentado de Ferrol, ciudad portuaria, arsenal y una guarnición. Aceptó la jerarquía de la guarnición como el orden natural: disciplina marcial, ascetismo marcial y costumbres marciales.Agréguese una credulidad religiosa opresiva y omnipresente que infecta todos los aspectos de la vida.Franco creía que su destino era convertirse en el igual del omnipotente rey imperial de los Habsburgo, Felipe II.Buscó de alguna manera reencarnar al héroe militar medieval El Cid.Cuando la película en la que Charlton Heston tiene el papel principal del caballero castellano se rodó cerca de Valencia, Franco prestó varios miles de soldados como extras, a lo que sin duda ayudó su ambición de parecerse a él.
Basilica de Arantzazu. Fotografía: Ainara Garcia/Alamy Stock Photo
Dos edificios eran hasta entonces la cima de la arquitectura hispana. El Escorial tan santo como real, un encargo que Felipe II hizo a Juan de Herrera. Tenía que expresar nobleza sin arrogancia, majestad sin ostentación, algo así como Polonio indicándole a Laertes como se tenía que vestir. Tambié es de Herrera el Alcázar de Toledo. La sobriedad obsesiva repetitiva resulta tan vertiginosa como el arte churrigueresco. Ambos fueron modelo para los edificios principales de la arquitectura franquista:
Valle de los Caídos monumental acto de hipocresía en piedra donde está enterrado el dictador. El mayor proyecto realizado con mano de obra esclava desde la segunda guerra mundial. Los esclavos eran soldados republicanos, prisioneros políticos, acomodados en un campo de concentración, algunos trabajando hasta morir ya que “el trabajo enoblece”. Que recuerda el célebre “Arbeit macht frei”.
El ministerio del Aire en Madrid. Disfunción del estilo y propósito del edificio, como si hubiera aviones en el s. XVI
La Universidad de Gijón de Luis Moya es el edificio más grande de España. Al principio se pensó como un orfanato y luego se le añadió escuela técnica. Franco creó miles orfanatos por todo el país, como el Chronos de Goya, se comía a sus propios hijos.
Construyó orfanatos, que en realidad eran como madrasas: adoctrinamiento y golpes, ortodoxia y oscurantismo. Los hijos de los republicanos asesinados recibían lavado de cerebro a base de mariología y hagiografía. Los heréticos nombres (Passionaria,
Luxemburg, Prerial, Germinal, Danton, St Just) recibidos de sus padres asesinados, se cambiaban por otros cristianos.Los maestros eran "novios" y "esposas" de Cristo.
Aunque Gijón está en Asturias, el clasicismo del edificio nada tiene que ver con la arquitectura de esa provincia. Un emblema de la reconquista franquista consistió en unificar el estilo y castigar castellanizando a las provincias especialmente rebeldes. (Recuérdese la revolución asturiana de 1934 reprimida con moros al mando de Franco).
Universidad laboral de Oviedo
La fase arquitectura oficial de inspiración herreriana llegó a su fin en 1950. La guerra civil y la colaboración de Franco con los fascismos se perdieron en una niebla de amnesia internacional. Esta amnesia fue alentada por la amistad estratégica de conveniencia de los Estados Unidos: asistencia financiera a cambio de tierra sobre la cual construir bases aéreas. La ideología podría suspenderse a cambio de electrodomésticos, tocadiscos, coches.
El gobierno estaba cada vez más influenciado por la organización católica laica Opus Dei y sus llamados tecnócratas, pragmáticos personajes decididos a abrir España al mundo más allá de los Pirineos. La obra arquitectónica del entonces miembro del Opus Dei Miguel Fisac fue parte de ese proceso. España trataba de lograr reconocimiento internacional, normalidad: el fascismo era, a mediados de la década de 1950, un extranjero atípico de un pasado que debía ser enterrado ignominiosamente, junto con sus víctimas. No eran tiempos de andar recriminando.
Una de las pocas cosas que los edificios pueden articular es la novedad, una perspectiva de un futuro progresivo. La maravillosa Pagoda de Fisac, que cualquiera que llegara a Madrid desde el aeropuerto podía admirar, era un mensaje inequívoco de que España se había puesto al nivel, ya era moderna. Pero el estado moderno a veces se comporta como un vándalo. El premiado edificio fue demolido tres décadas después de su construcción.
La infraestructura dura más. En los 50 y 60 se construyeron pueblos en el campo uevas aldeas bajo la dirección del agrónomo Rafael Cavestany. El gobierno temía una recurrencia de la escasez de alimentos de la segunda república y el consiguiente desorden público a menos que se hiciera algo para abordar la desigualdad en la propiedad de la tierra. La reforma agraria no solo traería mejores cosechas y mejor ganado, transformaría a los campesinos casi en régimen de feudalismo en una especie de pequeños propietarios. Esperaban resolver el antiguo problema de la propiedad de la tierra y frenar la diáspora rural.
Torres Blancas de Francisco Javier Sáenz de Olza, Foto Martin Thomas Photography/Alamy Stock Photo
Treinta mil casas fueron construidas en asentamientos de diversos tamaños, muchos en áreas semidesérticas. Franco se jactó de que los pantanos eran su mayor legado al país que por otra parte había contribuido a despoblar. Se construyeron más de 500 presas. Le gustaba presidir las inaguraciones, sin preocuparse del impacto y desastre ecológico. Orgullo patriótico.
Cambiar el clima, ya sea sembrando nubes o desviando ríos, es la marca
de un dios humano, un mago de acuario que fue descrito como un estadista
único en el mundo, sentando las bases hidráulicas para el bienestar y
el progreso de su pueblo.
La geografía de España significaba demasiada
lluvia en el norte, muy poca en el sur. Excedente y déficit. El más grandioso de los esquemas para superar el
desequilibrio natural fue el trasvase Tajo Segura.
El agua
se bombea a una altura de 300 metros sobre el represado Tajo en las
montañas al este de Madrid. Canalizado, fluye 300 km a través de un
sistema de embalses, presas, túneles, estaciones de bombeo y acueductos a
Murcia, la región de España más afectada por la sequía y la que
suministró abundantes carniceros asesinos a Franco. Vox triunfa en Murcia. De
todos modos, es una gran hazaña de la ingeniería hidráulica. Cuyos
beneficiarios fueron los latifundistas, los terratenientes que habían
respaldado a Franco. Y cuyo deporte favorito se llamaba jocosamente la
reforma agraria. Consistía en cazar a caballo con jaurías de perros. La
caza estaba compuesta por campesinos indigentes, rojos rurales,
bucólicos bolcheviques. Otros perdedores
del franquismo fueron los miles de habitantes de las aldeas ahogadas
porque se interponían en el camino de los embalses. Muchas de esas
intervenciones también fueron desastrosas desde el punto de vista
ecológico: en la antigua batalla entre el medio ambiente y las
ganancias, haciéndose pasar por el bien común y la reforma agraria,
fueron las ganancias las que ganaron. En 1948, Santiago de
Compostela atrajo a medio millón de peregrinos ... o turistas.
Disfrutaron de diversiones tan piadosas como fuegos artificiales,
campeonatos de fútbol y corridas de toros, a pesar de que los últimos no
fueron, y aún no son, localmente populares. Era, y sigue siendo, la
provincia menos española de España, la menos afectada por castañuelas,
campanas, toros y pelotas y toda la nobleza del machismo de Hemingway.
Pero
la fiesta en Compostela no era simplemente una cuestión de devoción a
Santiago, o de penitencia, de absolución, de abnegación. Fue una oportunidad para que el estado paria, a quien se le
negó la ayuda extranjera, obtuviera con sus guantes fascistas en una moneda
democrática: sovs, coronas, francos. Se había plantado la semilla de
una idea.
Dinero gana a moralidad… playa de Benidorm. Fotografía: David Ramos/Getty Images
Pedro Zaragoza era un enérgico franquista nacido en el pequeño puerto pesquero entre Valencia y Alicante. Con 28 años fue nombrado alcalde desde Madrid.
Zaragoza se convertiría en uno de los urbanistas más eficientes del mundo. Sobre todo porque probablemente nunca había oído hablar de la pseudociencia del urbanismo, cargado de pretensiones dogmáticas. Convirtió una aldea fuera del mapa en una empresa que cambiaría una nación. Cuando asumió su cargo en 1950, Benidorm tenía cuatro hoteles, en realidad hostales, que con una capacidad de menos de 100 camas.
"Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios". Junto con la réplica de Jesús a Pilato de que "mi reino no es de este mundo", puede leerse como una forma de enfatizar que el estado temporal y la iglesia sagrada están separados. Entonces, si bien los que andan todo el día invocando a Dios se opusieron indignado a las exhibiciones de carne, de embriaguez pública y de locura de la mafia su opinión contó poco. El dinero impío siempre tendrá prioridad sobre la moralidad primitiva. Echar a los mercaderes del templo fue obra de un mojigato.
La policía recibió instrucciones de hacer la vista gorda, lo que, dado lo que tendrían que mirar, probablemente era lo que querían de todos modos, aunque cuando intervinieron fue con bastones, armas de fuego, cadenas y tricornios. Franco aprobó Benidorm. Olvidó la procedencia del dinero. No es peor la playa masificada que un automóvil Volkswagen. Benidorm, una maravilla arquitectónica donde cada noche puedes escuchar desgañitarse a una de las 17 bandas que dicen ser las auténticas Rubettes.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Magí Ribas Alegret ha dicho que…
Conforme a los Estatutos prelaticios (1980), art. 171, "La Prelatura Opus Dei está sometida inmediatamente y directamente a la Santa Sede, que ha aprobado su espíritu y su fin, y que protege y mantiene su régimen y su disciplina por el bien de la Iglesia universal".
En el Estado de la Ciudad del Vaticano, gobernado por la Sede Apostólica, esta vinculación tiene lugar ¿con el Pontífice (jefe del Estado) o a través de otro de sus órganos?
El "derecho universal de las Prelaturas personales", esto es, el Código de Derecho Canónico (1983), cánones 294 a 297, no lo aclara.
Hay una obsesión en el OD que despierta morbosidad y se marca con una etiqueta y una lacra a las personas y se trata del tema del sexo o algo que tenga que ver con él. Hay tantas prescripciones sobre el tema que genera miedo, tensión, vergüenza, el que dirán, incomodidad y acaba en obsesión y en creerte lo que no eres.
Copio la última historia que me llega de un católico en la vida pública que da un ejemplo de profesionalidad para caerse de espaldas. Se añada a las que ya conocemos de María Menchaca, Saturio, Isabel Caballero...ánimo, a ampliar la lista que sois bastantes. Alejandro Menendez Martinez dijo... Ana, te dejo aquí mi historia con Enrique Rojas, Mi historia con Enrique Rojas por suerte fue muy breve, en marzo de 1989 yo era un adolescente de 14 años con problemas en casa, había pasado los anteriores 3 años interno y había boicoteado el internado a golpe de plantes y forzado mi vuelta a casa, mi madre que estaba preparando una oposición a judicaturas ya me advirtió que no podría ocuparse de mi y que tendría que no dar la lata Como la daba porque obviamente un adolescente requiere cierta atención y además yo no era muy obediente, cosa lógica dado que tampoco en casa miraban mucho para mi, mi madre buscaba una solución mágica que le permitiera tenerme tranquilo sin molestar mientr...
Copio del link al artículo de los Genoveses.net que me envía Luis. Copio nombres, claro que el artículo es del año 2002. ¡10 años ya! yo voy a poner lo que sé cierto que pertenecen como numerarios, super, agregados o que son simpatizantes. Es muy diferente la implicación de cada una de estas categorías, lo que saben sobre el interior de la Obra Aznar o Ana Botella, simpatizantes, es prácticamente nada. Para el Opus Dei son gente poderosa interesante con la que llevarse bien, pero ni por asomo sabrán ni ellos ni sus hijos las tramas y líos internos Opus Dei. Hecha esta aclaración paso al listado. Se pide ayuda para completar
Comentarios
En el Estado de la Ciudad del Vaticano, gobernado por la Sede Apostólica, esta vinculación tiene lugar ¿con el Pontífice (jefe del Estado) o a través de otro de sus órganos?
El "derecho universal de las Prelaturas personales", esto es, el Código de Derecho Canónico (1983), cánones 294 a 297, no lo aclara.