POLITIZACIÓN DE LA FE

No se pierdan la entrega 27 de García Moles, en ella vemos al joven founder sin saber qué es lo que debía santificar, si las oposiciones universitarias, de instituto, una canonjía o el culto a su persona. El llamado carisma fundacional en suma expuesto de modo más realista que el habitual. El carisma no puede contagiarse si el supuesto depositario del mismo no va por delante pòniéndolo en práctica, en sus primeros 10 años madrileños, el founder daba bandazos existenciales sin asentarse en nada. 

 Las iglesias se vacían. En Alemania, donde llevan lo números a rajatabla porque ser católico o evangélico supone obligación tributaria, observan el decrecimiento del número de fieles. Y sin embargo los líderes más cotizados en el mundo hacen ostentación de fe sui generis


En el otoño de 2020, Trump se distanció de la Iglesia Presbiteriana y declaró que pasaba a considerarse un cristiano “no confesional”. En Alemania y en España, el cambio de fe pasó desapercibido, pero en última instancia fue un elemento fundamental para el éxito electoral de Trump.

Llamarse a sí mismo un "cristiano no confesional" es una inteligente maniobra política de Donald Trump para facilitar que los votantes religiosos de todas las denominaciones se identifiquen con él. Al mismo tiempo, la declaración plantea la cuestión de qué es realmente un “cristiano no confesional”. Es un término tan ambiguo como el test de Rorschach: algo tendrá que ver con Dios...






Politización de la fe: una comparación histórica

Por cierto, este movimiento interdenominacional no es  nuevo en el mundo político. Ya en 1936 los nacionalsocialistas introdujeron el término "cree en Dios" en los formularios de registro y de personal de las oficinas de registro civil, así como en los documentos personales. "Creyentes en Dios" era un término para aquellos que se habían alejado de las denominaciones existentes, pero no carecían de fe. En este contexto, los términos “cree en Dios” y “no confesional” sirven principalmente para politizar la fe. Es un intento de crear una fórmula de identificación religiosa más allá de las iglesias y otras comunidades religiosas.

Con su declaración, Trump se libra de las ataduras de la denominación. Quizás porque se dio cuenta de que las estrictas reglas y rituales de las iglesias establecidas obstaculizaban su amor a la improvisación. La Iglesia Católica, con su pompa y jerarquía, sería demasiado rígida para alguien que está acostumbrado a actuar solo. ¿Y la Iglesia Protestante con su énfasis en la experiencia personal de fe? Bueno, eso suena más a Trump, siempre y cuando él mismo establezca las reglas.

En cierto sentido, la decisión de Trump de distanciarse de su antigua denominación también es parte de un movimiento cultural más amplio. Un cambio en la identificación religiosa no es nada inusual en los Estados Unidos. Los científicos sociales llaman a esto “cambio”. Hay conversiones, llamadas "renacimiento" born again, pero también cambios más sutiles, como cuando alguien se muda a otra ciudad y decide asistir a la iglesia baptista local en lugar de su antigua congregación metodista porque es más fácil llegar en coche. El vicepresidente JD Vance también ha experimentado una transformación radical : supuestamente ateo en su juventud, se convirtió en un devoto católico al estudiar las Confesiones de San Agustín.

El descenso de la afiliación religiosa también puede comprobarse estadísticamente en Estados Unidos: en 1975, casi un tercio de los estadounidenses se identificaba con una de las principales religiones. Hoy en día, esa proporción ha descendido a poco más del 10%.

Las opiniones religiosas de Trump son difíciles de comprender. Aunque su estilo de vida no es muy cristiano, le gusta sostener una Biblia frente a la cámara. Cuando se le preguntó cuál era su pasaje bíblico favorito, respondió: "Hay muchos pasajes bíblicos, pero ojo por ojo es mi favorito". Así es como gobierna. Trump prestó juramento al cargo con la frase "Que Dios me ayude", pero olvidó colocar su mano izquierda sobre la Biblia, algo inédito en la historia de Estados Unidos.

El pluralismo religioso y la comercialización de la fe

Tan solo unos meses antes de su cambio de fe, Trump vendió su propia Biblia de letra grande "Dios bendiga a los Estados Unidos" por 59,99 dólares; incluso existe una Edición Platino por 99,99 dólares. Además del Nuevo Testamento, las Biblias en letra grande también contienen el estribillo de "Dios bendiga a los EE. UU.", la Constitución estadounidense, la Declaración de Derechos, la Declaración de Independencia y el Juramento a la Bandera. Donald Trump se considera a la vanguardia del nacionalismo cristiano, por lo que está firmemente convencido de que fue salvado por el propio Dios durante el intento de asesinato. Describió su campaña presidencial de 2024 como una "cruzada justa" contra "ateos, globalistas y marxistas". Tan pronto como el rubio guerrero religioso regresó a la Oficina Oval, anunció una orden ejecutiva para " erradicar el prejuicio anticristiano ".

El realineamiento religioso de Trump muestra con qué flexibilidad y estrategia se pueden utilizar las cuestiones de fe en la política moderna. Refleja la creciente individualización y personalización de la religión y la espiritualidad que se ha observado en el mundo occidental durante décadas. Muchas personas se ven a sí mismas como parte de la comunidad cristiana sin sentirse vinculadas a una denominación en particular, a menudo fusionando creencias cristianas y movimientos esotéricos. Las personas se definen como no confesionales y arman su fe personal como un sistema modular, y a veces puede suceder que el nacimiento virginal sea reemplazado por la reencarnación. Veneración mariana, pecado original, ¿Trinidad?. Después de todo, es más fácil crear tu propia religión que someterse a las complejas estructuras y dogmas de la Iglesia católica o protestante. El pluralismo religioso determina el mercado espiritual; el resto incómodo simplemente se deja de lado. Este procedimiento parcheado es, por supuesto, un horror para los tradicionalistas católicos, pero la Curia lo acepta por necesidad, ya que de lo contrario la Iglesia perdería aún más miembros.

Pero la pregunta sigue siendo: ¿la puesta en escena religiosa de Trump es algo más que un cálculo político? ¿O es otro ejemplo de hasta qué punto ha progresado la comercialización y la politización de la fe en nuestra sociedad? La fe se utiliza como plataforma para intereses personales y políticos, como herramienta para ganar votos y profundizar las divisiones sociales. Como "cristiano no confesional", Trump representa la pérdida de los valores religiosos auténticos, que tienden a ser reemplazados por puestas en escena superficiales y oportunistas, impulsadas por el objetivo de excluir a todas aquellas corrientes despiertas, diversas y liberales que no encajan en este sistema de creencias.""

Comentarios

Cozumel Reefs ha dicho que…
https://x.com/jasielparis/status/1907702533574787083

Jasiel Paris Álvarez
@jasielparis
Otras 3 cosas:
-Los aranceles de Trump protegen su país. La pregunta es por qué la Unión Europea no nos protege a nosotros.
-Trump piensa que la UE es decadente y cada día menos libre. Y tiene razón.
-EEUU desprecia Europa desde siempre, pero nuestras élites preferían ser sumisas
Ana A ha dicho que…
A raíz de lo que ha pasado con Marine Le Pen hay franceses de derechas y de izquierdas
Ana A ha dicho que…
que se están expresando sobre la UE como una máquina para someter a los pueblos de Europa
Ana A ha dicho que…
están hablando incluso de una nueva URSS, empobrecimiento buscado, desaparición de las naciones
Ana A ha dicho que…
el parlamento europeo sin utilidad real, más que untar abundantemente políticos, silenciarlos
Ana A ha dicho que…
mediante salarios y dinero a espuertas, está mal lo que ha hecho
Ana A ha dicho que…
pero para eso sirve el parlamento europeo, inoperante total, decide la Comisión, Ursula
Ana A ha dicho que…
el parlamento es un nido de corrupción, pensado para la corrupción de los políticos
Ana A ha dicho que…
la soberanía nacional es una broma desde que los gobiernos no controlan la moneda
Ana A ha dicho que…
observo que la crítica coincide con la crítica de SALF

Entradas populares de este blog

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei