Alicia Torancio, Sebastián Sal

Velocidad 1,5 al menos para no morir. Una radio ecuatoriana entrevista en 2022 a Alicia que fue auxiliar durante 13 años y es de las que denunció la explotación, sin contrato, trabajar de sol a sol, sin carga horaria establecida ni remuneración. El contrantante era Dios. Con el tiempo mejoraron, en sus últimos meses al menos tomaban el salario que pasaba por sus manos y se entregaba entero en el centro. La dejaron ir tras un intento de suicidio.

En cuanto denunciaron, empezó la campaña organizada contra Sebastián y sus clientas,  hostigaron a las mujeres. ¿Cómo osan criticar a los "perfectos" de la Iglesia?

No había "realizado" que en cuanto llegó la denuncia, Opus Dei Argentina quitó a todos sus cargos contemporáneos de los "hechos" y los sustituyó por jóvenes de 40.


Me quedó esta vez con el final al que no solemos llegar:

Las dos campanas

La Obra rechazó las acusaciones por medio de un comunicado colgado en su web hace diez días: “Ante la información en elDiario.es, que menciona una acusación contra algunas personas del Opus Dei, entre ellas el antiguo vicario regional en la Argentina (2010-2014) y ahora vicario auxiliar, monseñor Mariano Fazio, la Oficina de comunicación informa: En relación con la investigación judicial sobre la situación personal de una mujer mientras fue parte del Opus Dei, institución de la Iglesia Católica, reiteramos que negamos categóricamente la acusación de trata de persona y explotación laboral, realizada por ella contra la prelatura”.

A continuación, minimiza la denuncia al rebajarla a “un reclamo económico civil de daños y perjuicios” y cree “importante que las personas mencionadas puedan ejercer su derecho a la defensa, y se les permita presentar por primera vez su versión de los hechos”, lo que no está en entredicho en el ordenamiento legal argentino.

El reclamo económico no debería conmover a los dueños de las propiedades sobre varios lotes que el Opus posee en Vicente López al 1900, en diagonal al Cementerio de la Recoleta. Esos inmuebles valuados en millones de dólares fueron regalados por el dictador Alejandro Lanusse y acrecentados con subsidios durante el denominado Proceso de Reorganización Nacional.

Aquella socialización de los bienes prodigada por la ultraderecha no es resabio del pasado ni un caso aislado. Hace tres meses, sumaron la mansión Altamar, para retiros espirituales en el balneario atlántico bonaerense Mar del Sud, donada por los herederos del Grupo Neuss (hijos de un empresario que mató a la esposa antes de suicidarse), también aportantes de la Fundación Faro, que recauda para financiar la batalla cultural de Javier Milei. Las tierras donde se asienta la mansión habían sido propiedad del nazi Karl Gustav Einckenberg, quien las había adquirido como cabeza de playa para el desembarco clandestino de oficiales de las SS, según documentó el investigador Laureano Clavero.

 

Altamar. De los nazis, a los financistas de Milei. Foto: elDiarioAR.

 

 

Si el Opus Dei busca no sentar precedentes, no los tiene salvo en dos casos europeos: la denuncia de una francesa en 2001 “por trabajo disimulado y retribución contraria a la dignidad”, que derivó en condena para una asociación civil ligada a la Obra, y otro caso colectivo en España, hacia 2011, que arreglaron antes de llegar a juicio.

En la Argentina, si la ley es pareja, debería aplicarse el mismo criterio que a otras sectas con menos influencia o contactos. Por caso, el culto Abba Krishna enfrenta un pedido conjunto del fiscal general de San Martín y la Defensora de Víctimas para que se repare a sus víctimas con la liquidación de bienes decomisados (inmuebles, vehículos y dispositivos electrónicos) a cuatro miembros de una secta condenados por trata (ver en Fiscales.gob.ar).

El comunicado del Opus se centra en “la mujer que realiza la acusación”, como si no fueran 43. Insiste en que sus miembros “aspiran a amar a Dios y a los demás y lo demuestran a través de su trabajo”. No reparan en que el “servicio a los demás” siempre es unidireccional: las mujeres sirven a los hombres.

Allí consideran que las mujeres hicieron una “elección de vida”, lo que es difícil de sustentar cuando se trataba de la retención de vulnerables nenas de 12 años.

El texto sienta que las chicas percibían “como cualquier ciudadano, una remuneración por su trabajo y obra social privada”, entre otros beneficios. Sin embargo, el abogado Sebastián Sal, que representa a las 43 mujeres, contrastó la información en la ANSeS y comprobó que los aportes fueron mínimos o inexistentes.


Comentarios

Cozumel Reefs ha dicho que…
https://podcasts.apple.com/gb/podcast/economist-podcasts/id151230264?i=1000722144198
The Weekend Intelligence: Inside Opus Dei

"Growing up in Barcelona, Carla Subirana was surrounded by schools and universities linked to Opus Dei. The organisation, part of the Catholic Church, counts judges, politicians and business leaders among its members. They supposedly yield a huge amount of power and influence. Some former members accuse them of behaving like a cult.

As it approaches its 100th anniversary, we explore how Opus Dei came to wield such influence in Spain – and why some former insiders are now speaking out"
De pago
Ana A ha dicho que…
la que nos entrevistó, a mi no me dijo que había crecido surrounded by od, o ya no me acuerdo, si lo oyes nos cuentas
Cozumel Reefs ha dicho que…
hum... 🤔 a mi tampoco me dijo nada, yo pensaba en articulo, llegan a mas gente y quedan para la posteridad
ok, si lo consigo
Ana A ha dicho que…
Filósofa fuera de serie, Simone Weil, La gravedad y la gracia, Echar raíces
Ana A ha dicho que…
No te confundas con la Veil que es la del aborto, yo ya me confundí una vez, Weil con uve doble
Ana A ha dicho que…
Una mujer de una pieza, santa en vida ¡y no era del opus dei! no se dedicaba a buscar la santidad haciendo normas
Ana A ha dicho que…
Un gran intelecto, cuya radicalidad de vida iba de par con su sabiduría, una rareza, una vez cada mil años
Ana A ha dicho que…
https://esprituycuerpo.blogspot.com/2013/09/simone-weil-exigencia-de-verdad.html
Diego ha dicho que…
Atención a las expansiones nuevas marcas Opus en Guatemala y everywhere desde la universidad de Navarra.

Wanderer también constata que es el opus quien está detrás de Emaús y en general detrás del sentimentalismo pestecontalista, digo pentecostalista, que nos invade.

WAnderer es tradi. En el cónclave parecía que los tradis y el opus iban de la mano porque el Opus era tan amigo de la misa en latín pero los tradis van abriendo los ojos. Y cada vez les engaña menos el Opus.

https://elwanderer.com/2025/07/03/los-nuevos-neocons-son-pentecostales/
Diego ha dicho que…
Si os ha entrevistado tiene la obligación de enviaros lo que ha hecho con vuestra entrevista, el producto final.
Cozumel Reefs ha dicho que…
"The Economist The Weekend Intelligence Inside Opus Dei Carla Subirana"
https://drive.google.com/file/d/1qwAi8nqTQTYegbTlRAy6VB7lJfYrLrem/view?usp=sharing
(audio descargable regalo personal)

The Weekend Intelligence: Inside Opus Dei
Economist-Podcasts
https://podcasts.apple.com/gb/podcast/the-weekend-intelligence-inside-opus-dei/id151230264?i=1000722144198

"Growing up in Barcelona, Carla Subirana was surrounded by schools and universities linked to Opus Dei. The organisation, part of the Catholic Church, counts judges, politicians and business leaders among its members. They supposedly yield a huge amount of power and influence. Some former members accuse them of behaving like a cult.

As it approaches its 100th anniversary, we explore how Opus Dei came to wield such influence in Spain – and why some former insiders are now speaking out.

Show notes

Listen to what matters most, from global politics and business to science and technology—Subscribe to Economist Podcasts+

For more information about how to access Economist Podcasts+, please visit our FAQs page or watch our video explaining how to link your account.

Music by Blue dot and Epidemic


This podcast transcript is generated by third-party AI. It has not been reviewed prior to publication. We make no representations or warranties in relation to the transcript, its accuracy or its completeness, and we disclaim all liability regarding its receipt, content and use. If you have any concerns about the transcript, please email us at podcasts@economist.com.
Read more about how we are using AI."
Diego ha dicho que…
Un sacerdote, que fue presidente de la CONFER y pastor de ovejas, dice que las amistades particulares te pueden salvar la vida. Y que los sacerdotes también se enamoran.

https://www.religiondigital.org/teselas/Carta-sacerdote_7_2807489238.html
Diego ha dicho que…
Cuadro de Coerción de Biderman (1957) es un marco de Albert Biderman que describe 8 métodos para romper la voluntad en interrogatorios: aislamiento, monopolio de percepción, debilidad inducida, amenazas, concesiones ocasionales, demostración de omnipotencia, degradación y exigencias triviales. Se aplica a tortura, abusos y manipulaciones masivas.

Las exigencias triviales en el Cuadro de Biderman erosionan la autonomía de la víctima al condicionarla a obedecer órdenes menores e insignificantes, estableciendo un patrón de sumisión. Esto demuestra el control total del captor, facilita la obediencia en demandas mayores y genera impotencia psicológica.
(Wikipedia).

Las concesiones ocasionales en el Cuadro de Biderman proporcionan alivio esporádico (como recompensas o indulgencias) para fomentar la obediencia, crear esperanza de mejora y evitar el colapso total de la víctima. Esto genera dependencia emocional del coercitor y refuerza su poder (fuentes: informes de Amnesty International, estudios psicológicos).

El monopolio de percepción en el Cuadro de Biderman controla toda la información y atención de la víctima: elimina estímulos externos (aislamiento sensorial), frustra acciones no complacientes y fija el foco en la narrativa del coercitor. En contextos como MKUltra o QAnon, crea realidades alternativas al rechazar hechos opuestos. Fuentes: Biderman (1957), Amnesty International.

Sí, "frustra acciones no complacientes" significa impedir o castigar conductas que no alineen con la obediencia, forzando el foco en la narrativa del coercitor. Ejemplos: en POW, ignorar intentos de resistencia o aislar al prisionero; en abusos domésticos, monitoreo constante para bloquear independencia; en QAnon, ostracizar disidentes como "shills". Fuentes: Biderman (1957), Amnesty International.

"frustra acciones no complacientes" significa impedir o castigar conductas que no alineen con la obediencia, forzando el foco en la narrativa del coercitor. Ejemplos: en POW, ignorar intentos de resistencia o aislar al prisionero; en abusos domésticos, monitoreo constante para bloquear independencia; en QAnon, ostracizar disidentes como "shills". Fuentes: Biderman (1957), Amnesty International.

En contextos modernos, el "frustrar acciones no complacientes" se ve en:

- Regímenes autoritarios como Corea del Norte: vigilancia total y castigos por disidencia (Amnesty International, 2023).

- Abusos domésticos: monitoreo digital para bloquear independencia (estudios de WHO, 2022).

- Grupos en línea como QAnon: ostracismo a "traidores" que cuestionan la narrativa (informes de Atlantic Council, 2021).

https://youtu.be/EIjjjjWk8Aw?si=471dHaBvvN5oMHNk




Diego ha dicho que…
Grok:

Los documentos secretos en la denuncia de Moya Somolinos (2023) reflejan elementos de Biderman así:

- Aislamiento: Normas que exigen adhesión total, rompiendo lazos sociales y familiares, creando dependencia (p. ej., comunidades cerradas).

- Monopolio perceptivo: Control de información y privacidad, ocultando doctrina real para fijar atención en la narrativa mesiánica.

- Debilitamiento inducido: Presión psicológica para donaciones y proselitismo, agotando resistencia.

- Amenazas/Omnipotencia: Estructura totalitaria que frustra disidencia, demostrando futilidad de oposición.

- Degradación: Supresión de libertades, viendo externos como enemigos.

Fuentes: Denuncia en Religión Digital, Biderman (1957). ¿Más detalles?
Diego ha dicho que…
Grok

Analizando "Tras el umbral" de Tapia según Biderman:

- Aislamiento: Corte total con familia y externos por 18 años.

- Monopolio perceptivo: Censura de info, crítica prohibida, doctrina única.

- Debilitamiento: Horarios exhaustivos, mortificaciones físicas, sin descanso.

- Amenazas: Expulsión, deshonra pública, traslados forzados.

- Indulgencias: Tertulias y permisos controlados para motivar.

- Omnipotencia: Control total de Escrivá y superiores.

- Degradación: Ostracismo a disidentes, trato humillante.

- Demandas triviales: Normas estrictas como cilicio diario.

Refleja coerción sistemática (fuentes: libro, Opuslibros).
Diego ha dicho que…
Analizando "El minuto heroico" según Biderman:

- Aislamiento: Reclutamiento infantil que corta lazos familiares, volviendo a miembros "fantasmas" para sus seres queridos.

- Monopolio perceptivo: Indoctrinación con control de info, censura de críticas y manipulación de consciencias.

- Debilitamiento: Entrega total de salarios, rutinas exhaustivas y mortificaciones físicas que agotan.

- Amenazas: Gaslighting al salir (e.g., acusar de inestabilidad mental), miedo a ostracismo.

- Indulgencias: Elogios y privilegios ocasionales para reforzar lealtad.

- Omnipotencia: Vigilancia jerárquica total, como una "mafia" manipuladora.

- Degradación: Labores no pagadas, humillaciones y abusos psicológicos/económicos.

- Demandas triviales: Reglas estrictas diarias que erosionan autonomía.

Fuentes: Testimonios de la serie (HBO Max, 2025), reseñas IMDb.
Diego ha dicho que…
Analizando "Te serviré" de Bistagnino según Biderman:

- Aislamiento: Reclutamiento infantil que corta lazos familiares, traslados forzados.

- Monopolio perceptivo: Manipulación espiritual, control de info y obligaciones religiosas.

- Debilitamiento: Trabajo exhaustivo sin paga ni descanso, como numerarias auxiliares.

- Amenazas: Presión para donaciones, abuso patrimonial en testamentos.

- Indulgencias: Recompensas espirituales para lealtad.

- Omnipotencia: Jerarquía total, mezcla secta-multinacional.

- Degradación: Explotación laboral, humillaciones.

- Demandas triviales: Normas estrictas de obediencia y pobreza.

Fuentes: Libro, eldiarioar.
Diego ha dicho que…
Analizando "Opus Dei (19 años de mi vida)" de Ana Azanza (en Opuslibros) según Biderman:

- Aislamiento: Reclusión en fines de semana, corte con amistades externas y familia.

- Monopolio perceptivo: Control de información, ignorando otros movimientos católicos; apostolado solo en centros.

- Debilitamiento: Agotamiento por rutinas, antidepresivos para evitar pensamientos, enfermedades mentales inducidas.

- Amenazas: Presión económica (e.g., "gente que no paga está en cárcel"), correcciones jerárquicas.

- Indulgencias: Salidas al monte, fiestas con aperitivos para motivar.

- Omnipotencia: Autoridad absoluta de directoras, organización masiva de eventos.

- Degradación: Vergüenza por intereses intelectuales, trato humillante a enfermas.

- Demandas triviales: Pedir permiso para gastos menores, custodia estricta de dinero.

Fuentes: Testimonio en Opuslibros.
Cozumel Reefs ha dicho que…
Gracias, no lo sabía
Cozumel Reefs ha dicho que…
Creo que lo dije, pero este verano oyendo radios online, hice búsqueda con FOOBAR2000 y hay una Emaus y una radio Maria en Guatemala. A explotar indígenas y robar a los ricos
Diego ha dicho que…
Analizando testimonios de Miguel Fisac sobre Opus Dei según Biderman:

- Aislamiento: Corte con externos, secreto absoluto en reclutamientos y prácticas.

- Monopolio perceptivo: Control de info, censura de críticas, narrativa única del fundador.

- Debilitamiento: Rutinas exhaustivas, mortificaciones y obligaciones que agotan.

- Amenazas: Miedo a expulsión, ostracismo y represalias.

- Indulgencias: Recompensas espirituales para lealtad.

- Omnipotencia: Jerarquía totalitaria con Escrivá como figura infalible.

- Degradación: Trato humillante, como anécdotas de ira del fundador.

- Demandas triviales: Normas estrictas diarias que erosionan autonomía.

Fuentes: Entrevistas Fisac (YouTube, opuslibros.org).
Diego ha dicho que…
Analizando "La jaula invisible" de López de Romaña según Biderman:

- Aislamiento: Corte con familia y externos, secreto en prácticas.

- Monopolio perceptivo: Control de info, indoctrinación y censura de críticas.

- Debilitamiento: Abusos físicos/psicológicos exhaustivos, vejaciones diarias.

- Amenazas: Miedo a represalias, ostracismo y acoso judicial.

- Indulgencias: Recompensas espirituales para lealtad.

- Omnipotencia: Jerarquía totalitaria con líderes infalibles como Figari.

- Degradación: Humillaciones y abusos sexuales/económicos.

- Demandas triviales: Normas estrictas que erosionan autonomía.

Fuentes: Libro, Wikipedia Sodalicio.
Diego ha dicho que…
Analizando "El caso sodalicio" de Salinas según Biderman:

- Aislamiento: Corte con familias, entornos controlados en comunidades cerradas.

- Monopolio perceptivo: Indoctrinación, censura de críticas y control de info.

- Debilitamiento: Rutinas exhaustivas, abusos físicos que agotan.

- Amenazas: Miedo a ostracismo, represalias y condenación espiritual.

- Indulgencias: Recompensas por obediencia, como ascensos.

- Omnipotencia: Líderes infalibles con control total, como Figari.

- Degradación: Humillaciones, abusos sexuales y psicológicos.

- Demandas triviales: Normas estrictas diarias que erosionan autonomía.

Fuentes: Libro, cruxnow.com.
Diego ha dicho que…
Analizando "Sin noticias de Dios" de Salinas según Biderman:

- Aislamiento: Separación de familias, comunidades cerradas en Sodalicio.

- Monopolio perceptivo: Censura de críticas, control narrativo eclesiástico.

- Debilitamiento: Abusos prolongados que agotan víctimas en juicios.

- Amenazas: Represalias judiciales, ostracismo y encubrimiento.

- Indulgencias: Concesiones eclesiásticas para leales.

- Omnipotencia: Impunidad de líderes como Figari ante Vaticano.

- Degradación: Humillaciones a denunciantes, abusos impunes.

- Demandas triviales: Normas burocráticas que erosionan justicia.

Fuentes: Libro, infobae.com.
Diego ha dicho que…
No es que sea una ley y se lo puedas exigir pero es cortesía mínima. A mí hace poco me entrevistaron y el periodista me mandó el corte donde había salido.

Entradas populares de este blog

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA