Mroczna historia Opus Dei=La oscura historia del "Opus Dei"
Se pueden poner subtítulos en español, en inglés, en francés...a ver en qué idioma está mejor traducido. La sustancia del encuentro entre los dos historiadores: El fundador de esta poderosa organización, que no ocultaba su fascinación por Hitler, afirmaba que las cifras de víctimas del Holocausto eran exageradas. El Opus Dei prosperó apoyando dictaduras de derecha. Los miembros de la Obra de Dios eran acusados de flagelarse, reclutar nuevos miembros y entregar sus ganancias. Su influencia en la vida pública fue objeto de varias comisiones parlamentarias. Fue el dinero de esta organización lo que salvó al Banco Vaticano de la quiebra. Los profesores Arkadiusz Stempin y Stanisław Obirek analizan las complejidades de esta organización, que rozaba la secta. Se puede encontrar más información sobre el enfrentamiento entre los jesuitas y el Opus Dei en las memorias del profesor Obirek: "El camino angosto, por qué abandoné la Iglesia".
Obirek se hizo Jesuita en Cracovia, en tiempos del arzobispo Wojtyla. Luego estudió en Roma, en la Gregoriana. Presenció en vivo y en directo la marginación de los Jesuitas por parte de Juan Pablo II y el ascenso del Opus Dei en las instancias vaticanas. Años 90, años dorados para los escrivarianos, fallecido el founder.
Portillo y principales seguidores debieron de relamerse de gusto al ver relegados a los de "siempre", tan envidiados como imitados.
Obirek explica en esta conversación que su pequeña uni romana, la de la Santa Cruz, hace el ridículo frente a las unis multiseculares pontificias tradicionales, en ellas se ha hecho teología. Es un asunto sobre el que se puede profundizar en las memorias de Hans Küng, también nombrado en el programa, otro relegado por válido teólogo en la etapa más escrivariana de la historia del Vaticano.
Arkadiusz Stempin vuelve sobre el asunto del dinero que el Banco Vaticano debía en los años 80 a la mafia, a Calvi le costó la vida, los financieros a la sombra del escrivarianismo pusieron los millones y la ciudad papal respiró.
Es de resaltar que en países lejanos se habla con total libertad de asuntos que conciernen tan directamente a España. Pues aquí empezó la "oscura historia".
También quiero señalar que en la actualidad nuestros grupos coercitivos siameses cuentan todos ellos con españoles en sus respectivos consejos directivos de más alto nivel, como dirían los franceses; "on fournit les cadres"= proporcionamos directivos a toda sectilla católica que se precie. Perdón por lo de sectilla, el diminutivo no les rinde honores: Julio Carrón presidió CyL hasta 2021, en Focolares tenemos a Jesús Morán de copresidente, en el gobierno general de los Legionarios figuran Villagrasa, Barrajón, Fayos...En Neocatecumenales, tras el fallecimiento de Carmen Hernández, Maria Ascensión Romero ocupó su lugar.
En el vídeo hacen referencia a la "estación de los pepinos", ferragosto en Roma, nada sucede salvo el calor y Francisco sorprendió con un cambio en cierta receta canónica, recordemos 2023.
Tiempos turbulentos los del nacimento de la criatura: período de entreguerras, en España y en Europa, el tratado de Versalles (1919), a pesar de sus pretensiones, no sirvió para evitar la segunda guerra mundial. Judíos y masones eran los enemigos de la derecha europea, en un plano político también los bolcheviques. Maximiliano Kolbe, otra figura antijudío, antimasón. Recordemos que coincide con las obsesiones de Franco en todos sus discursos de principio a final de su "reinado". Escrivá comparte "enemigos": el complot judeo-masónico-republicano-socialista-comunista amenaza a España. 1928 es el comienzo oficial de la Cruzada. "Opus Dei" obra de Dios, ya que el mismo Dios impulsaba esta guerra.
Lo dejó claro en sus escritos, "yo no he inventado nada y todo se ha hecho contra mi voluntad personal".
Teatro, puro teatro, fácilmente consumible por cierto tipo de público.
Arkadius Stempin habla de "Cristofanía", se le apareció Cristo. Ignoro si la cristofanía es común entre polacos, el founder solo hablaba de "mociones del espíritu en su alma", igual pero distinto. Pero la esencia es la misma: "la obra de Dios ha venido a cumplir la voluntad de Dios", frase literal que anda por algún escrito fundacional. Autosugestión, mis ocurrencias me las dicta Dios. Qué peligro.
De tal convencimiento nace la furia misionera contra las fuerzas del mal. Así nos veiamos y todo sacrificio nos parecía poco. No era un asunto de poco más o menos nuestra silenciosa y operativa misión. Aunque con el tiempo, al menos en mi época, poco oi hablar de los enemigos de Dios como a principios de siglo. Dios tenía enemigos, no me consta que fueran judíos, masones, republicanos...quizás socialistas, comunistas, dudo. El asunto era meter gente en el rebaño.
A este respecto Marcial Maciel el "monstruo" embarcado en la misma lucha.
Obirek nombra Acción Francesa, Roman Dmowski, nacionalista polaco, partidario de limpiar Polonia de judíos, Kolbe, antimasónico, antijudío, antisionista, antibolchevique. El catolicismo de principios del s. XX en que operaron todos ellos estaba moldeado por Trento y Vaticano I y se veía a sí mismo como fortaleza asediada por todos esos enemigos (Obirek). En aquellos tiempos estaba reciente del Syllabus de Pío IX que condena todas las libertades hoy recogidas en nuestra constitución (de conciencia, de pensamiento, de expresión...)
Así que "Opus Dei" que hoy se presenta como feminista formó parte en sus orígenes de la cruzada antimodernista que animó a tantos a lo largo de Europa. Ya hemos pasado la posmodernidad y todo esto parece viejo, viejísimo, pero son nuestras raíces, y de ahí el choque cultural con el presente y la imposibilidad de crecimiento o cambio.
Escrivá se vió como alternativa a los jesuitas que él juzgaba "liberales". La Compañia de Loyola era de Jesús, la de Escrivá, de Dios. Hemos tocado techo.
Ignoro los textos de Loyola sobre la obediencia, ¿hay que ser como un bastón en manos de un anciano? nosotros era "como el barro en manos del alfarero" y él mismo se consideraba "instrumento inepto y sordo".
Mala literatura pseudoespiritual, nubes de humo que ocultan la realidad, porque el instrumento inepto mandaba y obligaba contra la propia conciencia, sustituyéndose a ella.
En definitiva: obediencia ciega, Dios lo quiere. Parecidos y diferencias, solo que Loyola escribía en el siglo XVI y el otro en el XX.
Escrivá se dirigió a formar universitarios para realizar su cruzada, al principio limitada a España. Primero hablo de los intelectuales, creadores de ideas que deben empapar al resto de la sociedad, pero no se contentó con tener intelectuales en su ejército de cruzados: a partir de la universidad sus seguidores daban el salto a la política,economía, empresa, banca...
y por el camino nos hemos perdido porque estamos en otra onda concomitante pero diferente a la de la lucha contra los enemigos de la Iglesia: obtención de dinero y poder, no son medios ni pueden serlo para una lucha "espiritual", se convierten en fines en sí mismos por la fuerza de las cosas, por la propia naturaleza del ser humano. Que cambia y evoluciona pero lleva en sí el afán de mando, capaz de cegar y trastocarlo todo.
Escrivá se centra en la creación de una élite que accede al poder, no le sirven tanto ni panaderos ni bailarines de tango (ejemplos de Arkadius😅)
Se le añade el secreto de la pertenencia, es cierto, incluso para los propios miembros, si no estás en Madrid o Roma con acceso a los ficheros, ignoras los nombres de todos los pertenecientes. Solo conoces los de quienes te rodean en tu centro, ciudad, convivencias, retiros...una ínfima parte. No tienes el cuadro completo, nadie lo tiene si no asciende a la cumbre. Y solo de mujeres o solo de hombres.
Ocurre que Escrivá mezcló en un potpurri: laicos y curas, mujeres y hombres, solteros célibes de ambos sexos, niños, niñas....Indigesta amalgama para la Iglesia, en realidad diríamos que ha creado SU Iglesia. ¿Cómo asimilarla?
En esa parte no sé si lo entiendo bien, pero me parece que explica que la secreta pertenencia de los miembros les permite por ejemplo inmiscuirse en "casa del obispo", averiguar e informar a la secta. Es evidnete que los obispos no tienen ni han tenido listas actualizadas de fieles, miembros, laicos y curas y estatuto de cada cual.
Sacan a relucir algunas normas absurdas como alisarse el pelo si lo tienes demasiado rizado y mencionan a Focolares, como otra organización conservadora querida por el papa polaco.
A partir del min 15 el ex jesuita expone que en la década 1980 "Opus Dei" representaba la oposición a los Sj en América hispana. Mientras en la época de Arrupe se democratizaron estructuras en la Orden de Loyola, se abrió paso a la teología de la Liberación, transparencia, diálogos, sinodalidad aparece la obra escrivariana en frente, que pretende tener unos 90mil miembros, muchos más que las órdenes tradicionales todas juntas, y que muestra oscurantismo y secretismo, no tan lejano como parece de la caricatura Danbrowniana.
Por supuesto que no, Dan Brown se informó a conciencia antes de escribir su "mejor vendido" mundial.
Explica que cuando fundaron su uni en Roma ¿reclutaron profesores jesuitas? y que aunque su teología no valía gran cosa, Juan Pablo II los protegió. Habla del progresista obispo Pieronek, canonista, que no veo relacionado con opus en sus bios, el obispo de Lublin, Zycinski, enviaba seminaristas a Pamplona, así que en los seminarios polacos abundan hoy los profes formados en Navarra, dice. "Opus Dei" ha influido y ensuciado la imagen de los Sj, por marxistas, liberaloides, rojos.
Entre los méritos para la santidad de Wojtyla hay que agradecerle haber organizado esta guerra cultural dentro de la Iglesia. Reforzó el bando antijesuita otorgando la estructura prelatura perso, que les dió tanta independencia, y cuasi soberanía. A lo que se une su potencia financiera, de modo que Opus escrivariano ha dibujado un rostro del catolicismo profundamente ideologizado siempre al lado de los poderosos (banqueros, JD Vance & cia...)
Después de la segunda guerra mundial, Escrivá se traslada a Roma y desde allí dirige la expansión por Europa y América. En estos últimos lugares se aliarán con las peores dictaduras, renovando la famosa y superada alianza europea "entre el trono y el altar".
Mencionan la etapa del Concilio Vaticano II, en la que el founder estimó que la Iglesia era como un cadáver hediondo, y se preguntan cómo no se unió a los tradicionalistas (para no mandar él y ser el último, ya😆) pero que hizo gestiones con Grecia y su Iglesia, ventolera puramente accidental, estimo.
Stempin saca a relucir al recalcitrante cardenal Siri, al que Escrivá se acercó. Pablo VI se equivocó al alejar de Roma al cardenal Benelli, enemigo de Opus y pro implementación del concilio. Pablo VI sufrió con el asunto de la píldora anticonceptiva, ¿qué decir? la doctrina tradicional que se remontaba a Casti Connubi (1930) nada de medios artificiales que impidieran la fecundación. En este punto el cardenal polaco fue de ayuda para no cambiar la doctrina, con haberse hecho los "Locos" y haberse interesado por otros asuntos más urgentes habría bastado.
En el segundo cónclave de 1978, Siri representaba el campo conservador, Benelli el campo no tan conservador. El acuerdo imposible favoreció la candidatura del polaco. La historia del papa polaco con los jesuitas es larga y trágica, Arrupe se disimulaba entre la muchedumbre que acudía a las audiencias de los miércoles para averiguar qué esperaba JPII de los Sj. Sin mucho éxito, JP II apartó a Arrupe, puso un comisario semi opusino en su lugar. Dezza. Arrupe tuvo un accidente cerebro vascular en el 83, tan frustrado estaba porque el Papa no quería recibirlo.
Se ríen de la "mafia polaca" de "intelectuales" como Dziwisz, Kowalczyk, Grocholewski, Rubin que rodearon a Juan Pablo II en esa época.
Los jesuitas se sentían como en los tiempos de Clemente XIV cuando fueron disueltos: eran un estorbo a la visión fundamentalista conservadora representada por OD. Por no hablar de la aparición en el viaje a Méjico, uno de los primeros vuelos juanpablistas interoceánicos, de la Legión de Cristo en ensotanado orden de batalla.
Todo fue rodado: el portavoz Navarro Valls, numerario, nominaciones de obispos escrivarianos, llegó la congelación, el invierno de las esperanzas conciliares de reforma (Karl Rahner). Prohibición de publicar y enseñar a los teólogos más avanzados (H. Kúng en 1979)
Al aspecto doctrinal se le une el financiero. Parecería que con las comisiones de investigación sobre opus dei en Bélgica e Italia, no tendrían oportunidad de florecer. No fue así. Desde el inicio escrivarianos reunidos tenían sus propios bancos españoles. Van enriqueciéndose, sacando dinero del ATM Popular para el mundo como dijo Gareth.
Tu momento min 34:06, la cruzada de Juan Pablo coincidía totalmente con la de Escrivá.
Con Pablo VI el Vaticano tenía sus dificultades dinerarias que el obispo Marcinkus aumentó. No sabía que Marcinkus se paseaba entre cardenales de ricas vestiduras con una camiseta del pato Donald ¿de dónde saca eso? y que jugaba bien al golf. Dos muertos entre los amigos financieros de Marcinkus: Sindona con una taza de café envenenada en la cárcel, Calvi colgado en un puente de Londres. Marcinkus hizo dinero, lavó dinero de la mafia, millón y medio de dólares le faltaban al banco Vaticano tras los negocios, eso dice, Opus Dei los puso encima de la mesa, y fue el argumento final para que Juan Pablo II les diera carta blanca.
Estas movidas dinerarias llevaron a que el polaco dejara de lado a las pobres órdenes tradicionales que no le podían sacar de mal año.
El penútlimo asunto: el conservadurismo de todos los grupos favorecidos por el cruzado polaco, en las cuestiones contraceptivas que someten a las mujeres, y que Francisco llamó la atención a los obispos americanos como Corleone, de San Francisco, por esta ideología. Los católicos tienen que decidir por sí mismos, no actuar porque los obispos dicen tal o cual. En definitiva gracias al Opus Dei de la mano con Wojtyla hemos asistido a la fundamentalización del catolicismo, que ha conllevado poner en la lista negra a insignes teólogos.
La historia mostrará el hundimiento teológico que supuso el pontificado de Juan Pablo II y de su sucesor, que hicieron retroceder a la Iglesia a los años 30.
Stempin eleva a categoría antropológica aquello de "no olvides que eres como el cacharro de los desperdicios", y lo pone a la altura del estalinismo de los años 30 y 40, cuando el habitante de Rusia se transformó en un tornillo del gran mecanismo soviético, solo no eres nada, participando de esta gran Obra, todo. También Küng comparaba la censura vaticana a la que fue sometido uno de sus libros en especial, ¿Infalible?, con Moscú y la Pravda.
Aluden al antisemitismo de estas organizaciones, y mencionan al padre Tadeusz Rydzyk, redentorista polaco, propietario de una radio y animador de la extrema derecha. Dicen. Se parece en que se cree superior a sus superiores eclesiásticos.
Sale a relucir el testimonio de Mari Carmen Tapia, que arroja tantas dudas sobre la precipitada canonización, a Stempin le llama la atención no le dejaron viajar a España cuando su madre estaba enferma. La comisión que declaró la santidad estaba sola hecha de pro y favorecedores, el minimizar el Holocausta no se tuvo en cuenta.
El profesor Obirka dice en broma que el Motu Proprio de agosto de 2023 ha sido una venganza del jesuita Bergoglio por las ofensas del pasado. Seriamente el MP pone orden, no es posible una Iglesia en la Iglesia, nadie puede estar por encima del obispo local, no más opositores feroces de la "sinodalización" propuesta por la Iglesia alemana. En Alemania los seguidores del barbastrense no son tan fuertes como en Polonia o en EEUU, de ahí que florezcan estas propuestas revolucionarias.
Comentarios
Pablo Malo
@pitiklinov
"Opacidad hermenéutica. Cuando comencé la carrera de Filosofía, el primer año, en la asignatura de Antropología Filosófica, me mandaron leer Ser y Tiempo de Heidegger. No entendí una palabra pero, pensaba yo, eso es porque soy un ignorante y estúpido alumno de primero; cuando sepa mucho más quizá podré adentrarme en las profundidades de este genial pensador. Falso. Cuando pasaron los años y otros profesores se encargaron de explicarme a Heidegger tuve una ingrata revelación: ¿En serio era esto? ¿Detrás de ese intrincado lenguaje solo había esto? Ser-para-la-muerte, dasein, autenticidad, cuidado-de-sí… ¿Estas frivolidades eran las que estaban detrás de todo? ¿Y el señor Heidegger no pudo escribir esto en unas diez o doce páginas con lenguaje claro y conciso? ¡Pues claro que sí! Esa forma de escribir es puro postureo, es ocultar con una jerigonza incomprensible lo que, verdaderamente, es falta de contenido. No es que no lo hayas entendido, es que no hay nada que entender: hay opacidad hermenéutica. Lamentablemente, en filosofía parece que oscuridad es sinónimo profundidad. Y, encima, se ha acusado a autores que escriben con claridad como, por ejemplo, Ortega y Gasset o Bertrand Russell, de ses ligeros o superfluos ¡Manda huevos!. Es más, escribir de forma ininteligible es asegurarte que en la posteridad, un batallón de tristes exégetas van a pasar años y años debatiendo si querías decir A o decir B. No, hay que dejar las cosas claras: escribir así es ESCRIBIR MAL, y punto. Así, mi solución es clara: cuando detecto que un autor empieza a expresarse con una innecesaria inflación terminológica y veo que no hay afán de claridad, dejo automáticamente de leer. Si no ha tenido la cortesía de expresarse con claridad para el lector, el lector no tiene por qué tener la cortesía de seguir leyendo. Hay muchísimos más autores que escriben fantásticamente bien esperando ansiosos a que abras sus libros ¿Por qué perder el tiempo leyendo a esta tropa? Vale, pero, ¿eso quiere decir que leer siempre tiene que ser una tarea cómoda y fácil? No. Leer a Aristóteles, o un artículo sobre geometrías no euclídeas, puede ser difícil, pero no porque el autor oscurezca el texto a propósito o escriba rematadamente mal, sino porque hace falta una formación previa para manejar el lenguaje técnico que allí se usa. Ya os digo yo que no es el caso de Heidegger o, casi peor, Deleuze, Guattari, Derrida, Lacan, Foucault… Insisto: hay océanos de libros escritos con deslumbrante y pulida prosa como para perder el tiempo con esta peña."
https://vonneumannmachine.wordpress.com/2025/08/18/herramientas-cognitivas-viii/
5:28 p. m. · 18 ago. 2025
·
128,3 mil
Visualizaciones
No es como llamarlo, digamos, el seco, el que no se moja, el opusdeino con armadura.... admito sugerencias para el bautizo.
Describo a alguien a quien conozco bien: él y todos sus hermanos fueron a colegios del Opus y si atacas al Opus le defiende. Si cuentas los numerarios y supernumerarios a los que han destrozado la vida dice: pero es que no hay que dejar que te pillen, eso lo sabemos todos, que ellos van a pillarte si pueden.
O sea, es malo que te pillen, pero ellos son buenos y hay que defenderlos. Esa incongruencia no se han percatado porque en los colegios del Opus la asignatura de coherencia no la tienen. Por cierto, fueron todos los hermanos muy malos estudiantes, ninguno hizo carrera, pero el colegio lo sacaron adelante.
Si les dices que les hacen ponerse un cilicio dice que es mentira porque les ha visto bañarse en un río y no tienen marcas.
Su mujer trabajaba en un colegio de legionarios. El escándalo les dejó helados, perplejos. Pero no escarmientan.
Otra es nieta de una escritora que fue aupada por el Opus. Tampoco se ha dejado pillar como nume o supernume aunque vive igual que una pero forrada de pasta. No me extrañaría que le hayan sacado un testamento. No admite criticas al Opus. Es más simple que el mecanismo de un botijo, muy piadosa y tal, pero hace lo que sea con tal de llevarse unos euros de más y eso que está forradisima. Pero como hace como si sus maniobras para sacar ventaja económica fueran invisibles salva su conciencia. Lo que niegas no existe.
Los tapados.
Y para eso tienen a los curas hasta negando a ser del Opus porque cuentan que Jesús Higueras ha dicho a su congregación repetidas veces que no es. Tócate las narices.