CARGAMENTOS DE ROSARIOS Y TORTILLAS
Algo hay, en 12:56 expone que d. Antonio Roqueñí Ornelas, juez eclesiástico de ciudad de Méjico que entró al sacerdocio siendo abogado penalista y civilista preparó el escrito con el que se presentaron el 17 de octubre de 1998 en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Ni una silla les ofrecieron. Ratzinger se pasó "a ver" qué pinta tenían los demandantes, no en buen plan.
Encerrarse en el Vaticano tantos años es peor que una enfermedad tropical que dé fiebres, te cambia los valores,
las quejas de las víctimas se valoran como un ataque a la institución eclesial de la que han hecho su coto de caza, con la ortodoxia como estandarte.
No preocupa el daño que se ha infligido a seres bautizados de carne y hueso: preocupa el escándalo que se va a dar, la red de colegios que pierde prestigio, en definitiva, el aparato, la pompa, el fasto y la propaganda. Todo lo contrario a aquello del Marcos 9, 42 del "que escandalice a uno de estos pequeños más valdría que le ataran al cuello una rueda de molino y lo tiraran al mar".
Qué lejos de Marcos 9, 42 se ven todos estos prelados que han intervenido en el ascenso, protección e incluso procesos de santificación tanto de Maciel como de Juan Pablo II, por no hablar de los reclutachiquillos, tirados al cantón a las primeras de cambio. Cuando ya no sirven más.
En resumen, d. Antonio Roqueñí Ornelas no era un piernas como lo podemos ser tú, yo o 🐜 presentándose en la dicha Congregación con un escrito fundamentado. Echamos en falta a una canonista, de esas que había en Pamplona, que por las mañanas hacían su carrera en la facultad de derecho civil y por las tardes "se sacaban" canónico en la facultad de derecho canónico. A puñados. Lo mismo que las filósofas por la mañana y por la tarde teólogas en la facultad correspondiente. ¿A qué se puede estar refiriendo con las claúsulas que fueron abolidas por Ratzinger en mayo de 2001?
En 14:22 Barba se refiere al documento secreto publicado por el cardenal Ottaviani en marzo de 1962 ¿con o sin la aprobación de Juan XXIII entonces reinante?, titulado Instrucciones sobre la manera de proceder en casos de incitación sexual.
Nunca estuvo a disposición del público, se distribuyó solo a patriarcas, arzobispos, obispos y diocesanos ordinarios.
Lo que nos informa al pueblo e inculta grey de que la moda en la Iglesia de redactar leyes sin publicidad para los afectados, los penitentes afectados por un cura que los incita sexualmente, ni siquiera es invento de Escrivá. Los prelados practicaban este tipo de legislación secreta.
"Engaño y ocultamiento" para algunos abogados, mientras que sus defensores invocan la absoluta reserva de la confesión. Este decreto ponía al infractor por encima de las leyes penales del país de que se trate. Fue la posición eclesiástica tradicional ante los casos de pedofilia clerical dentro y fuera del confesonario.
Según estas instrucciones: "la víctima debe presentar una queja en un plazo máx de 30 días desde que se cometió el delito". De no hacerlo así la víctima queda excomulgada. La víctima era un niño al que no se informa de la directiva, ni a sus padres.
El "supuesto perpetrador podía ser transferido a otro puesto a menos que el obispo del lugar lo haya prohibido". Tanto perpetrador como víctima han de observar perpetuo silencio so pena de excomunión. El juramento de guardar el secreto también debe ser prestado por los acusadores o quienes denuncian al sacerdote y los testigos. El capítulo 5 del documento establece que el peor de los delitos es la evidencia de un acto obsceno, externo, gravemente pecaminoso perpetrado o intentado por un clérigo con una persona de su mismo sexo o intentado por él con jóvenes de uno u otro sexo o con animales.
Este documento sostenía de modo implícito que el error, el vicio, la depravación eran propios del rebaño, nunca de los pastores.
A lo mejor las claúsulas famosas se refieren a este documento, dice que sin el aval de Juan Pablo, Ratzinger no pudo cambiar las cláusulas 1078 y 799 (15:34).
El pasaje donde explica que si hubieran hecho caso de sus propia leyes, Maciel no era católico desde 1949 por haber absuelto al cómplice, Juan José Vaca es el primer caso que se conoce de niño abusado y absuelto en ese momento, su "mujercita" durante 8 años, en palabras del propio JJV.
No hay que perderse el vídeo, más adelante el propio Maciel reconoció que en el Vaticano lo sabían todo sobre él, que habían llegado acusaciones y que ni las leían y que de todas formas "tengo hermanos que no están obligados a la misma virtud que yo" mientras hacía el gesto de disparar un revólver (26:48).
"Yo no los corro, los pongo en el disparadero".
"Yo sigo la teoría del limón: los chupo y los tiro".
Otros siguen la misma teoría sin tanta franqueza. También en la LC tienen curas que después de fundar y trabajar acaban depres y abandonados en un rincón. Todo idéntico. Pero abiertamente dicho, sin tanto remilgo, con nombres, fechas, lugares. A plena luz.
En la última parte a partir del 30:00, el asunto narcotráfico y LC. "Interviene" la guardia civil, un capitán de la misma tuvo dos hijos en la LC: uno de ellos pasó bolsitas de "polvos" por el puente de Hendaya pegados al cuerpo bajo la ropa antes de 1957. Necesarios para unas "esculturas".
En otra ocasión 150 kg de "rosarios" entre NY y Ciudad de Méjico. Otro fueron "tostadas" mejicanas. Joyas y sobrecitos en fondo de las maletas.
Barba relaciona todos estos tráficos inmensos de rosarios, bolsitas, polvitos, joyitas con la construcción de colegio romano, colegio Cumbres, colegio en Salamanca...en los años 50, cuando "eran pobres". Pago en efectivo del antiguo balneario de Ontaneda (Cantabria) ¿De dónde saca pa tanto como destaca?
Trapicheos posibles antes del imperio colombiano de la droga, entre el 54 y el 59 Fulgencio Batista en Cuba dirigía el tráfico, y Maciel en medio.
Anteriormente, en la España de Franco, Barba niño de trece años participó en el estraperlo de divisas.
Velasio de Paolis, el cardenal que en el vídeo "el patrón del encubrimiento" del post anterior, ofreció 15.000 a la madre del chico abusado en Italia, anteriormente se desempeñó como comisario pontificio para el arreglo del desaguisado LC (2010), y aún antes experto en finanzas eclesiales.
Reportaje de 1997, que hizo que los dueños de Bimbo, empresa de los Servijte Montull, descendientes de catalanes en Méjico, retiraran la publicidad y se hundiera el canal 4. Por haber osado denunciar las tropelías de Marcial.
En este documental Alberto Athié, que fue sacerdote diocesano. Se topó con LC a través de ex alumnos de LC, Juan Fdez Amenábar, español, que fue rector de la uni LC, moribundo y abandonado en un hospital le pidió a Athié que buscara justicia, ya que él se iba con el Padre eterno (7 de febrero de 1995). Dió el último mensaje del difunto a sus feligreses, entre los que había víctimas macielinas. Todos de acuerdo en que había que ir a la prensa. Pero Athié, con cargos en la Conferencia Episcopal mejicana, se había comprometido a buscar la justicia en el interior de la Iglesia.
Pobre hombre....
En el 1997 cuando salen las primeras noticias que denuncian al monstruo, Athié se va al cardenal Norberto Rivera, con su mensaje, "¿no entendiste que es un complot?". Se dirigió al nuncio Justo Muller, quien le animó a escribir al Prefecto Ratzinger. Es decir, Justo Mullor, de casa como dijimos, por dos conductos al menos recibió quejas: las de los 8 valientes por su lado y la de este cura por el suyo. Por supuesto que Ratzinger no contestó. Tuvo que echar mano de un cura mejicano que viajó a Roma, en 1999 Ratzinger responde: "non possumus, Maciel ha hecho mucho bien a la Iglesia". Lo del principio, los términos del bien y el mal cambiados.
A finales de 1999 empiezan a hacerle bullying en la Conferencia Episcopal Mejicana.
Se fue de año sabático a EEUU. Coincidió con el Spotligh bostoniano (17:13). Se dió cuenta de que el encubrimiento sistemático, recordemos las instrucciones de 1962, habían multiplicado los abusos. Marzo 2003, término de su recorrido como presbítero.
Tras las diferentes Odiseas de los denunciantes ¿qué paso en el período post Maciel? Informa gatopardo
¿Qué pasará mañana? ¿habré vencido o no? puede que no pase nada, puede cerrarse el telón, pero la luz no se apaga, siempre sonará mi voz...
Comentarios