Papa Francesco ¿Triunfo o derrota?. MAMANDURRIAS
Muy buen encuentro entre dos Marco, Marzano y Politi, que siguen de cerca la actualidad de la Iglesia, tuvo lugar en 2022 y ambos presentan opiniones contrastadas a propósito del pontificado de Francisco ¿triunfo o derrota?
Marco Marzano, sociólogo, profesor universitario autor de las "Casta de los castos" , "La Iglesia inmóvil" y otros libros sobre el clero. Politi, vaticanista hoy pero antes corresponsal por el mundo, y autor de numerosos libros, seguidor del pontificado de Juan Pablo II al punto de confeccionar una biografía que no he leído.
Ambos se dicen observadores externos a la Iglesia, pienso que Marzano es más externo que Politi.
Incluso podría ser que Politi estuviera tocado por nuestros amigos, lo ignoro, no está mal su enfoque cuando habla de un pontificado en marcha en una Iglesia en crisis, y de la guerra civil que le hicieron ciertos prelados, incluido el papa emérito, a Francisco. Fueron zancadillas que impidieron algunos cambios por ej., según Politi. Francisco estaba dispuesto a los diáconos casados en Amazonia, como el cardenal brasileño Hummes y no pudo ser, entre otras cosas porque en medio hubo un libro prologado por el Papa emérito que desautorizó la iniciativa. Valora las expulsiones de altos prelados en cuanto salieron a la luz sus abusos o acusaciones.
Marzano opina que el triunfo de Francisco es maquillaje, ha logrado hacerse popular particularmente entre gentes de izquierda sin mover ni una coma la doctrina, solo con sus declaraciones. Como "¿Quién soy yo para juzgar?" Y también que en la entrevista que se le hizo el día anterior en la Rai 3, el periodista lo trató como un personaje sagrado, un intermediario entre Dios y los hombres, denuncia cierta papolatría. El piensa que la crisis de la Iglesia no es tal, sigue siendo una organización poderosa en territorios, inmuebles, dinero, gentes esparcidas por el planeta, todos mirando a esa autoridad religiosa que no tiene igual en otras religiones.
Es muy interesante el intercambio porque para quienes seguimos la actualidad eclesiástica, ambos hablan con fundamento en hechos de los que se ha dado puntual noticia. Con subtítulos en italiano o en español, mirando alguna palabra curiosa en el traductor se entiende y es enriquecedor. Frente a tanta avalancha de habladores, estimo esta conversación.
De paso nos enteramos de la ley ZAN que es como han llamado a la ley trans en Italia y de otras minuncias de la política italiana y la influencia o no influencia de la Iglesia oficial, obispos por un lado, Papa por el suyo.
Francisco daba titulares y se saltaba el protocolo, a su sucesor se le ve más anodino. Esperamos sus actos, que es lo que cuenta.
He buscado si ambos Marco se han vuelto a encontrar en diálogo en época más cercana, con motivo del Cónclave por ejemplo, sin éxito.
Activar los subtítulos en español, la voz es el propio Hans Küng
Aunque no sea filosofía directamente, libros que puedo decir me dieron otra visión de la teología, la filosofía, la Iglesia, el cristianismo: la biografía del teólogo suizo Hans Küng¨en tres tomos, los dos primeros Libertad conquistada y Una verdad controvertida, Lo que yo creo, En busca de nuestras huellas, no malgastarás.
En uno de los dos libros de memorias que cito, relata su fugaz encuentro con Portillo en la pza de San Pedro y cómo lo esquivó.
Una de las primeras medidas filoopusinas que tomó Juan Pablo II nada más llegar al trono de Pedro, fue quitarle la cátedra de teología católica... garantía de calidad. Por no hablar de sus gruesos volúmenes dedicados a cada una de las tres grandes religiones: Cristianismo, Islam, Judaísmo.
Pasó hasta el último minuto de su vida estudiando y escribiendo.
Ultimamente se han oído voces sobre el marxismo que influyó en José Antonio Primo de Rivera. Sigue habiendo falangistas jóvenes que no sé cómo han podido superar el nacionalsindicalismo franquista al que quedó reducido Falange Española Tradicionalista y de las JONS, creyentes en esta ideología y que sin formación universitaria han sido capaces de expurgar abundantes textos en los que se aprecia el socialismo de los falangistas. Socialismo bien poco llevado a la práctica.
En las memorias del periodista Jesús Pardo (1927-2020) me he encontrado una descripción de cómo funcionaba el sindicato oficial franquista para el que trabajó antes de irse a Londres de corresponsal. Tuvo una etapa en el Diario Madrid cuando estaban Calvo y Fontán que dejó para otro día.
En la pág. 225, unas pinceladas que muestran cómo el arrimarse a los carguitos por enchufe para cobrar y no hacer nada no lo inventó el PSOE de Sánchez. es tradicional español:
"En aquellos sindicatos la hipocresía estaba a la orden del día, tanto en política como en religión. Era unción de día y función de noche. Las omisiones se pasaban por alto, ...
Desde luego nadie tomó nunca en serio mi impecable conversión al nacionalsindicalismo.
En aquel patio de Monipodio no se podía dejar nada en ningún perchero, porque desaparecía en uno de esos santiamenes que sólo se decían espontáneamente en la asesoría religiosa. A mí me desapareció una gabardina nueva el día mismo de estrenarla. La gente iba por los pasillos con el abrigo puesto y el sombrero en la mano, o, si tenía categoría precisa, con la llave del despacho bien guardada en el bolsillo.
Los días de cobro acudía a caja, porque en aquellos tiempos no se cobraba por banco, un auténtico tropel de paniagudos, mínima punta del vasto iceberg de mamancia en que descansaba el Régimen. Había entre los mamones un cierto Merelo que estaba enquistado en la nómina de nuestro departamento, y con categoría de jefe de negociado, por influencia de su tió o primo Nemesio Fernández Cuesta. Merelo, como los niños bien de Santander, había estudiado derecho a trancas y barrancas para pasarse el resto de su vida viviendo del contribuyente; después de cobrar subía a nuestro departamento, que también era suyo, a leerme sus versos.
Esos días el edificio entero se llenaba de comandos de curas y monjas decididos a diezmarnos el sueldo con sus coactivos sablazos: comando tras comando, hasta 5 seguidos, y yo cogí la costumbre de pasarme la mañana en el retrete contiguo, leyendo o matándome ladillas, hasta que desaparecía el peligro.
Panorama general que a mí me parecía normal, como también me lo parecía el que los acuerdos laborales se hiciese con representantes del capital sentados a ambos lados de la mesa de negociaciones. El único de esos acuerdos al que asistí fue el del sindicato del olivo, cuyo jefe nacional poseía olivares en Jaén y tenía que negociar consigo mismo las subidas de jornal de sus propios asalariados, a quienes representaba ante si mismo.
La idea que se tenía allí de obreros y campesinos la resumió muy bien uno de sus jefes, que cerró así una reunión plenaria de jerarcas sindicales:
-Y ahora vámonos a comer al Oro del Rin, y el pueblo que coma mierda, que para eso tiene razón".
También son memorables las censuras tanto eclesiásticas como civiles de la prensa, qué recortes y cambios de palabras en nombre del peligro espiritual, no sé cómo hemos salido vivos de aquella época que duró medio siglo acentuando defectos ya presentes.
Comentarios
De pequeño siempre pensaba y mas de adulto, que la "santidad y mas la sacrificada" no deja de ser una neurosis y trastorno psicológico. Hay que ser buena persona, no aprovecharse de nadie, hacer el bien y punto, el resto sobra. Y sobre todo como dice el Profesor Cencillo, "el bien aparente" y yo añado "el mal real", es decir, queriendo o haciendo el bien, se hace en realidad un mal tremendo, a uno mismo, al interesado y a la sociedad.
"Como NO hacer el Tonto en la Vida", por D. Luis Cencillo Ramirez
Juan Pablo II, otro tema TABU en la Iglesia, en la UE y Occidente
Solo le doy la razón cuando luchó para que en la Constitución y principios fundacionales de la Unión Europea, apareciera el CRSITIANISMO y las elites masonas de Soros que nos gobiernan, lo excluyeron
No somos musulmanes, ni budistas, ni sintoístas, ni nada, somos cristianos culturalmente.
https://sinmiedoalopusdei.blogspot.com/2010/04/calcetines-el-encuentro.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Tadeusz_Pieronek