EMPRESA Y COLES. ELECTRA
El fallecimiento de Olivier Marleix, diputado que se interesaba por los links Macron-Blackrock me sonaba. Isabelle Ferreira, otra suicida que se marcha a 400 km de su casa para bañarse en el mar en pleno mes de marzo playita norte de Francia, se le acusa de bipolar "sabía del caso".
Brigitte es como lo de los trenes de Atocha destruidos al segundo día: ni una foto de ella y su hermano o de ella embarazada o de ella con sus hijos pequeños celebrando etapas del crecimiento. ¡Es tan fácil! no solo no sacan fotos, sino que plantean los pleitos de manera que no se entre en el fondo del asunto, será que no les conviene. Y se limitan a amedrentar honestos ciudadanos, amenazando con multas de hasta 15 000 euros y cárcel, castigos prometidos por acosar en X a una persona que ni siquiera está en X.
A partir de ahí literatura y llenar horas de vídeos, tanto en Atocha como en Brigitte. Apliquemos el principio de economía nominalista. No a los rollos.
No puedo con el cura toledano y sus apoyos ateos.. Sí con Pérez Galdós, autor de Fortunata y Jacinta, obra cumbre de nuestra literatura. Galdós, escritor español hoy infravalorado, contiuador de la mejor tradición literaria española, cervantino hasta el tuétano.
En 1901 se armó un gran escándalo tras el estreno de su obra de teatro Electra, en la que denunciaba el ultramontanismo fanático de los tradicionalistas a machamartillo, antecesores del cura manchego, amigos de disponer de las vidas ajenas inventando, por ejemplo, vocaciones al convento en las mujeres díscolas o no.
Nada creó el escrivarianismo, siguió los peores surcos trazados en la historia de la Iglesia española. Como ese de las vocaciones que todo el mundo ve excepto el interesado y en especial la interesada.
El escándalo que montaron los eclesiásticos españoles más furibundos, no Escrivá que nació en 1902, sino sus ancestros ideológicos, que lo son de ese cura ponderado por Paloma Hernández, le costó el Nobel a Galdós.
Nobel mil veces merecido, una obra ingente, ¿no hacía más que escribir este hombre? en la que hay novela, teatro, artículos periodístico, mucho de todo. Capaz de remedar la novela pastoril deciochesca, el habla popular de Madrid, el habla campesina y todas las hablas de España. Situando temas trágicos en el contexto de personajes españoles tradicionales. ¿Qué decir de sus Episodios Nacionales? desde Trafalgar a Cánovas, todo el siglo XIX novelado en sus momentos estelares.
En lugar de a Galdós en 1922 Benavente recibió el Nobel de Literatura, un escritor bueno pero de menor nivel.
En tantas de sus novelas,dramas y comedias se repite la escena del o la que se va al convento, unas por su propio pie pero muchas otras empujada por las circunstancias o por la familia. Convento "entierro en vida", nunca convento "liberación" para las mujeres de inclinaciones literarias a veces que no tenían interés en morir de parto.
Por eso pongo el vídeo "Cristianismo" de Hans Küng como alternativa a las interpretaciones tradis. de la historia de la Iglesia. Küng se fija en el modelo de los paradigmas de Kuhn, historiador de la ciencia, para explicarnos que la religión cristiana en dos mil años ha pasado por distintos modelos de Iglesia. Cada uno con ventajas e inconvenientes.
Los protestantes se subdividen faltos de autoridad central, pero los católicos por su parte suelen caer en la papolatría, en tiempos juanpablistas era patente, además de caer en el pozo del juridicismo. Cualquier lector de OL o seguidor de Agora coloquios comprende qué es juridicismo. Nos afecta también a los ex.
Muchas gracias por el enlace a los colegios catalanes opus, una información de dicho enlace se nos había pasado por alto: quienes están al frente de esas instituciones educativas "perfectamente" laicas suelen ser empresarios, ejecutivos, con participaciones en variados consejos de administración. Gente pobre en suma, que procurarán rentabilizar pagando lo menos posible al personal, y obligando a "echar horas", el doble que en la pública. Lo podemos decir porque convivimos en aquellos tiempos con las numes y agres profes del cole escrivariano, instalado, pensado, programado para la "recluta" de incautas quinceañaeras.
Es bien distinto ser empresario opusino con participaciones en corporaciones solventes que procuran dividendos a empleada de una de sus escuelas, donde no pagan bien y si se da el caso de tu numerariez, ni ese poco que te ingresan a final de mes lo disfrutas, ya que lo principal engrosa la cuenta de "las necesidades apostólicas" y tú, humilde empleada, tienes que pedir permiso y dinero para comprarte un par de zapatos.
Ya se ve que opuslandia es aquello, "en la casa de mis padre hay muchas moradas". Me he enterado de que publicaciones nada sospechosas de ultramontanismo católico como El periódico, Sport, la Nueva España pertenecen a una empresa en cuyo consejo de administración figura un prócer de los coles catalanes escrivarianos. Francisco Javier Guixá Lluansi. Muy buen enlace que amplia el conocimiento de esas instituciones conocidas por el vulgo: el cole opus de la ciudad. Empresarios metidos a gestores de coles creados para reclutar. Nuestra visión hasta hoy estaba recortada, gracias por la ampliación.
Otro asunto que me parece se deduce de ese enlace es que la actual "rectora" de la uni navarrensis, debe de pintar poco, mandan más los curas, se me ha ocurrido, porque ni la nombran. Nombran al vicecanciller y al canciller. ¿Maquillaje feminista? Mascarón de proa, mujer florero, lo de siempre. Sospecho, no aseguro.
Penoso que las víctimas del Sodalicio se sientan ninguneadas, no hay calabozos en el Vaticano. Al final la asoc de malhechores va a ser mayor de lo que nos pensábamos.
La problemática sexual en la Obra, como en las demás organizaciones de célibes, se convierte en un mecanismo más de manipulación autoritaria, en una fórmula de autodesprecio, en una fuente de incontables lances de conciencia, que mantienen enganchadas a muchas personas durante largo tiempo en una dialéctica autodestructiva.
Como diagnostica el psiquiatra Alvarez Vilar, el mismo énfasis en la castidad que propugna el Opus es un índice de su afán expansivo. Cuando se encadena la libido su energía cinética pasa a otras funciones de la psique.
Las consecuencias de la continencia que se predica suele ser la neurosis. La represión sexual engendra en el sujeto un estado permanente de culpabilidad entre la tentación y la prohibición, entre el poder del deseo y las abominaciones de la Obra, entre el instinto y la noción de pecado que le amordaza. Todo ello se hace para moldear personas obedientes y sumisas.
A este respecto las historias autobiog que se atrevió a contar Suso Mendive son ejemplares. Aunque me insultara hasta el último día, su aportación de numerario sex frustrado que lo cuenta "todo" es inestimable. En esa parte de la histora numeraril no coincidimos. Hay otros anónimos, ¿qué habrá sido de Epi? venga sinceridad....
En el Opus se ejerce la discriminación por razón del sexo, donde la mujer sufre las consecuencias de la peor parte, puesto que las numerarias, agregadas y las auxiliares están minusvaloradas en relación con sus homónimos varones y con mucha frecuencia destinadas a su servicio.
A. G. C., numeraria del Opus Dei durante 15 años, relata su experiencia: "entré a la Obra a los 17 años, pero en ningún momento me llegaron a decir 'El Opus es esto”. Lo único que te venden es la idea de santificación en el mundo. Lo demás lo vas descubriendo después..."
Todas las teorías psicoanalíticas, muy en boga actualmente, reconocen que la represión e inhibición sexual, lo que en lenguaje de la Obra se denomina "sacrificar el egoísmo de la carne", está en la base de su actitud autoritaria y despótica. La sexualidad y la capacidad de amar naturales han sido de esta forma - diría un psicólogo - peligrosamente sublimadas.
Las mujeres que regentan las casas de los varones tienen vedado el trato con ellos. Las casas están juntas, pero separadas por dos puertas con dos llaves que guardan el director de los hombres y la directora de las mujeres. El director de los varones suele llamar por un telefonillo interno a la responsable de las mujeres a primera hora para decirle "hoy somos tantos a comer". Durante dos horas, por las mañanas, los hombres no pueden entrar en sus habitaciones para evitar coincidir con las mujeres que están limpiando. Tampoco pueden hablar con las sirvientas que les sirven la mesa.
Comentarios