LOS PRIMEROS EN IRSE

 La gente encuentra difícil marcharse. Un jesuita colombiano informó incluso de suicidios. Y también John Roche, que dice saber de forma directa de un suicidio en el Opus Dei de Kenia y que ha oído de dos más de mujeres en Londres, una de las cuales se arrojó del cuarto piso de una casa del Opus.


"Cuando te vas te conviertes en una no-persona, y a ningún miembro se le permite ayudarte - dice María del Carmen Tapia -. 

Cuando una persona deja el Opus se encuentra en la calle, financiera, espiritual y psicológicamente.

 El padre de Susana Crepi abraza a su hija y la besa en la frente. "Tranquilízate, ahora eres libre", le musita. "Yo sí, papá, pero ellas no", le contesta la joven refiriéndose a las que aún permanecen en la obscuridad del Opus, en la ceguera de la secta. El padre apostilla: "Nosotros, afortunadamente, hemos recuperado a Susana, pero sentimos la necesidad de explicar a la gente qué es el Opus por dentro y por qué resulta tan difícil salirse de la organización. A mi hija la persiguieron durante meses para que regresara. Y la realidad es que en el Opus hay tres categorías de miembros: los amos, los mozos y los perros".

Por lo general cuando un adepto sale de una secta como el Opus suele presentar el siguiente cuadro psicológico: 1) Depresión; 2) Sensación de soledad; 3) Autovaloración negativa; 4) Complejo de culpabilidad; 5) Bajo nivel de autonomía adaptativa a la conducta cotidiana; 6) Embotamiento de la agudeza mental; 7) Tendencia a caer en estados alterados de conciencia; 8) Fin del complejo elegido; 9) Animadversión hacia la secta por la traumática experiencia vivida; 10) Temor a la secta.


Para rehabilitar a algunos miembros y que vuelvan a la noción de la realidad y de la libertad en muchos casos es necesaria la desprogramación que les regenere y les haga olvidar la amarga pesadilla.

Durante su permanencia en el Opus se les transmite el miedo y la culpabilidad y la supervivencia espiritual del propio miembro fuera, a la intemperie, en el mundo. Su finalidad es que los miembros no tengan la tentación de abandonar el espacio cerrado de la organización, el recinto acotado de la secta. Por eso hacen depender la existencia de sus miembros del grupo, dejándoles en la indigencia, para evitar la tentación del abandono.


Tampoco habría que desechar el propio miedo que, a muchos adeptos, les puede inspirar la propia secta, a la hora de plantearse el abandono.


En la Obra se asegura que todo el que se va es porque ha dejado de vivir unas prácticas de piedad - que ellos llaman "normas del plan de vida" - o porque se han entretenido en problemas personales, egoístas. Otras causas que también aducen son la insinceridad, la lujuria o la soberbia. Con estos argumentos calman y atemperan a los que perrnaneciendo dentro, pudieran caer en la debilidad de marcharse.

A Covi Carcedo G. Roces cuando se salió de la Obra la dijeron que "iba a desaparecer", que "iban a regar las calles de Oviedo con su sangre", pero manifiesta que todo lo hacen cobardemente, no con la valentía que nace de la honradez y de la verdad, sino con la cobardía que nace de los beneficios". A su salida presentó una querella contra el Opus Dei por estafa.

Intentan meterte el miedo en el cuerpo, explica MRS. "Te repiten que te condenarás, que ellos son la verdad, y que los demás unos traidores".*”” "Son los clásicos argumentos del chantaje moral".


Por lo general los que salen lo hacen traumatizados por la experiencia.


Algunos ejemplos nos los aporta Alberto Moncada. Miguel Fisac, el conocido arquitecto que entró en el Opus en la primera hora, se apartó de él a causa de los conflictos morales que él mismo ha relatado, cuando contrajo matrimonio con Ana María Badell y hoy no quiere saber nada de la Obra de Dios, ni de sus socios. Antonio Pérez, estrella que fue del ascenso temporal del Opus, tuvo que sufrir una de las persecuciones más tenaces cuando se apartó de la Obra en el ejercicio de un doloroso viaje de auto esclarecimiento... María del Carmen Tapia pasó de directora del Opus a reclusa en la misma institución, en una peripecia abracadabrante. 

Raimundo Panikkar, fue la otra estrella, la intelectual, de ese primer grupo de opusdeístas de la postguerra que se alejó dramáticamente de la institución. Francisco José de Saralegui, cristiano viejo, tuvo casi hasta su misma salida intervención importante en la actividad económica de la Obra...

 Jesús Ynfante nos amplía que Antonio Pérez Hernández de los Granales fue número uno de su oposición a Letrado del Consejo de Estado, compañero de Amadeo Fuenmayor y hombre brillantísimo para los que le conocieron; había sido ordenado sacerdote e ingresado en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz en 1948. Desempeñaba, además, el cargo de rector de la casa de la calle San Justo de Madrid. Un día abandona todo y desaparece con lo que llevaba puesto, es decir, el traje y los zapatos. Localizado en Méjico, se le intenta convencer con resultados negativos. Entonces le obligó el Opus Dei a cambiar de nombre Y se comprometió a no volver a España por el resto de sus días.



En en entorno de los Macron se da por hecha la identidad de Brigitte. También en su "pueblo". Periodistas, políticos, intelectuales que lo saben, sospechan o tienen elementos, callan, así como los conocidos de Amiens, empezando por François Rufin de Francia Insumisa (izquierda), hoy diputado, antes periodista, nacido y habitante de esa ciudad, cuya madre fue compañera de trabajo de Brigitte en el colegio de La providence cuando tuvo lugar el "encuentro".

El autor del libro Becoming Brigitte no ha sido llevado ante el juez. No ha sido denunciado por difamación. 

La psicología de esta pareja rara, seguros del poder del que disfrutan, en un afán contradictorio de difícil equilibrio, porque aman los focos, les gusta exhibirse. Así fue en 2016, nadie les había preguntado, pero se construyó una historia imposible romántica para las revistas del corazón. Al tiempo que se hacen los "heridos"  y agraviados les encanta ser el centro de atención. Poder y sufrimiento de los poderosos que viven una farsa, y usurpan la identidad de otra persona.

Comentarios

Cozumel Reefs ha dicho que…
Todo lo que relatas, sin sustento legal alguno, no son militares ni religiosos, no pueden dar ni ejecutar esas ordenes sobre civiles ni estos obedecerlas, salvo al estar reducidos a la dependencia por no tener ingreso mínimo vital, vivienda ni circulo de apoyo, técnicamente son como "menores de edad sobre los que abusar"

Entradas populares de este blog

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA