Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como matthew fox

EL BLOG HA SIDO ELIMINADO

Hay muchas razones para no poder decir "fulanico es del Opus y lleva la comida del banco de alimentos  al centro de numerarios de tal ciudad": 1º. No hay conocimiento público de la adscripción al Opus Dei de nadie, a no ser que como consecuencia de ser una persona conocida y acceder a un cargo en el Vaticano, en el gobierno de España, interese a la organización que se sepa que "generamos confianza en la autoridad y por eso nos ascienden". 2º Somos ciudadanos de a pie sin tiempo ni recursos para red de espías a la puerta del banco de alimentos o a la puerta de los centros de numerarios. Nos vemos obligados a trabajar para vivir. No como otros.

La "guerra" del Opus Dei en América

Imagen
Hay que ver: basta ser niña de colegio para darse cuenta de que los curas "se chivan" de lo que se les cuenta en el confesonario. Y nosotros dándole vueltas a que si se  usan una fórmula especial después de la confesión para diferenciar lo que es materia de confesión de lo que no.... cuando el chismorreo es marca de la casa.  Es bien grave  chismorrear de lo que se habla en un confesonario.  Si la gente fuera más consciente de esto, más de uno saldría corriendo. Me he encontrado con un autor, uno de los teólogos expulsados de la iglesia por Ratzinger en su época de inquisidor, Matthew Fox que expone con una claridad apabullante el estado de la iglesia católica actual, en la que todo renacer de verdad espiritual ha sido aplastado. En particular desde el año 1978. Fox tiene esperanzas. Al igual que cayó el muro de Berlín caiga esta situación en la que sólo se oye hablar de obediencia a la autoridad, de reglas y normas inamovibles. A los que hemos estado en el Opus...

La iglesia católica no es sólo cuestión de curas

Imagen
En este fin de semana de Pentecostés ha tenido lugar la American Catholic Conference, que ya empezó con mal pie porque el obispo de Detroit, Allen H. Vigneron envió una carta el 3 de junio a sus curas y diáconos prohibiendo la asistencia a dicho congreso, puesto que se preveía concelebraciones con cristianos que "no está comunión con Roma". Incluso amenazaba con la excomunión a quien participara. En dicho congreso, participaron unos 2000 católicos, habló Hans Küng por videoconferencia. El teólogo alemán comparó la iglesia católica actual con la monarquía absoluta de antes de la revolución francesa, se necesita un cambio pacífico pero completo. Intervino un teólogo americano Mathew Fox autor de dos libros sobre los recientes papados. El último "The Pope's War",  explica lo perjudiciales que han resultado Juan Pablo II y Benedicto XVI para la iglesia católica. Se puede ver más en su web http://www.matthewfox.org/ Una pregunta que muchos se...