La intercesión, cuando llegó, no fue exactamente la que el Opus Dei esperaba. Llegó en forma de una noticia impactante desde Argentina, donde la fiscalía federal anunció que acusaba formalmente al Opus Dei de delitos como la trata de personas y la explotación laboral tras una investigación de dos años . Sus conclusiones, publicadas apenas cuatro días antes del lanzamiento de Opus , corroboraron una de las principales afirmaciones del libro. La noticia sentó las bases para un juicio público , con cuatro sacerdotes del Opus Dei nombrados como coacusados, y otros dos, incluido su vicelíder en Roma, también implicados.
Este giro de última hora amenazó con desbaratar los planes cuidadosamente trazados del Opus Dei para el lanzamiento del libro. Durante meses, habían estado preparando una estrategia de amenazas, mentiras y videos para desacreditar mi libro y presentarlo como una simple teoría de la conspiración . Habían contratado a uno de los bufetes de abogados más caros y conocidos de Estados Unidos para liderar el ataque, con cartas amenazantes dirigidas a mí y a mi editor. Otros se habían encargado de organizar una campaña de desinformación. Las noticias en Argentina lo cambiaron todo: sus planes cuidadosamente trazados ahora estaban en peligro.
Mi contacto con el Opus Dei comenzó en julio de 2022, cuando volé a Madrid para realizar investigaciones y entrevistas para mi libro . En ese momento, me interesaba principalmente la historia de Luis Valls-Taberner , exbanquero y miembro numerario del Opus Dei que había usado —o abusado, según se mire— su cargo como presidente del Banco Popular, uno de los mayores bancos españoles, para desviar cientos de millones de euros en beneficio directo del movimiento religioso y financiar su expansión internacional. Esa —y su biografía en general— me pareció una historia fascinante.
Luis había fallecido en 2006. Pero localicé a su hermano menor, Javier, quien trabajó con él en el banco durante cuarenta años. Tenía algunas palabras ingeniosas sobre algunos miembros importantes del Opus Dei en España, a quienes acusó de manipular la enfermedad y muerte de su hermano para arrebatarle el control del banco. Me advirtió que no confiara en ninguno de ellos. Así que, cuando me reuní con estos hombres para preguntarles sobre las acusaciones, me puse en guardia. Pero mis sospechas pronto resultaron infundadas. Los hombres parecían amables, comunicativos y encantados de que alguien se interesara por Don Luis.
Pero algo me pareció extraño. Casi todas las conversaciones empezaban igual: con el miembro del Opus Dei explicando cómo todos en la organización actuaban con total libertad y que todo lo que hacían, ya fuera en los negocios, la política o en general, era por iniciativa propia y nada que ver con el Opus Dei. Tras la cuarta o quinta repetición de este discurso, empecé a preguntarme si les habían dicho qué decir. Lo curioso era que cada uno de ellos hacía esta declaración sin que yo se lo pidiera, antes de que yo les hiciera preguntas serias.
Regresé a Londres y contacté con Jack Valero , portavoz oficial del Opus Dei y uno de los "directores locales" encargados de supervisar su red de miembros en el Reino Unido. Él sería mi persona de contacto durante los dos años siguientes. Quedamos en encontrarnos en la sede del Opus Dei en el Reino Unido, en Notting Hill, uno de los barrios más caros de la ciudad. No pude evitar sonreír cuando Valero, sin que nadie me lo pidiera, comenzó nuestra conversación con la misma perorata sobre cómo todos en la organización actuaban con total libertad. «Otra vez no», pensé.
La reunión transcurrió bien. Era evidente que Valero desconfiaba mucho de mí, y especialmente de mi interés por el Opus Dei. Supuse, por sus preguntas, que sus superiores en Roma le habían pedido que me investigara. Aun así, al igual que sus colegas en Madrid, pareció dispuesto a responder a mis preguntas y accedió a remitirme mi solicitud para acceder a los archivos del Opus Dei, que están cerrados al público. En la calle, al despedirnos, pregunté por el edificio de al lado, donde se estaba llevando a cabo una enorme obra multimillonaria . «Ah, eso no tiene nada que ver con nosotros», respondió con soltura.
Solo al llegar a casa me di cuenta de que me habían engañado. Busqué en el registro de la propiedad y descubrí que el edificio de al lado era, en realidad, propiedad del Opus Dei, solo de la sección femenina, no de la masculina. Valero había respondido a una interpretación muy específica de mi pregunta. El edificio de al lado no tenía nada que ver con «nosotros», si es que «nosotros» se refería a la sección masculina. Pero, claramente, no me refería a eso: preguntaba si tenía algo que ver con el Opus Dei. ¿Por qué engañarme con este pequeño detalle? ¿Había algo más que debiera cuestionar sobre lo que me dijo?
Nuestras interacciones se hicieron más frecuentes con el paso de los meses. Valero se ofreció a ayudarme a organizar algunas reuniones cuando viajara a Estados Unidos, para demostrar la transparencia del Opus Dei y su total inocencia. Pero pronto fracasó. Varios miembros destacados, incluido el sacerdote más destacado del grupo en Washington , cercano a muchos republicanos influyentes, se negaron a reunirse conmigo. «No confiaba en mí», explicó Valero. ¿Por qué un sacerdote necesitaba confiar en mí solo para acceder a una reunión? Los colegios del Opus Dei también rechazaron mis solicitudes de visita. ¡Menuda transparencia!
Unos meses después, anuncié que viajaba a Argentina. Quería reunirme con un grupo de mujeres que denunciaban haber sido obligadas a unirse al Opus Dei siendo niñas y luego haber sido prácticamente obligadas a trabajar como esclavas , catorce horas al día y sin remuneración alguna. Su caso había desencadenado una investigación federal sobre trata de personas y abusos laborales (los investigadores posteriormente acusaron formalmente al Opus Dei de estos delitos). Valero respondió anunciando que su jefe le había pedido que me acompañara. «No quiere que se repita lo que ocurrió en Estados Unidos, que fue, como mínimo, vergonzoso», explicó.
No necesitaba acompañante y ya tenía varias entrevistas programadas. Pero le dije a Valero que, si de verdad quería ayudar, podía organizar una visita a la residencia en el centro del escándalo . Decenas de mujeres aún vivían y trabajaban allí como "asistentes numerarias", es decir, empleadas domésticas. El Opus Dei dijo que estas mujeres eran felices y que sus vidas no tenían nada que ver con las acusaciones de las antiguas residentes. También había una clara conexión con Luis Valls-Taberner: el Banco Popular había pagado la residencia. «Déjame visitarla y verla con mis propios ojos», dije.
Durante los primeros cinco días de mi viaje a Argentina, me ocupé de mis asuntos. También quedé con Valero para tomar un café y le recordé mi petición. Al sexto día, volví a mencionarlo. Me dijo que estaba trabajando en ello. Al día siguiente, recibí un correo electrónico diciendo que las mujeres de la residencia habían considerado mi solicitud, pero la habían rechazado; que la decisión era suya. Me ofrecieron una reunión con dos numerarias auxiliares seleccionadas en la oficina de prensa del Opus Dei. Cuando me presenté y les pregunté sobre su decisión de no dejarme entrar, ambas se miraron desconcertadas. ¿Me habrían tomado el pelo?
Al día siguiente, en el aeropuerto de Ezeiza, mientras Valero y yo esperábamos nuestro vuelo de catorce horas de regreso a Londres (era pura coincidencia que viajáramos en el mismo vuelo), expresé mi frustración por no poder visitar la residencia. Había viajado al otro lado del mundo para escuchar los testimonios no solo de las mujeres que denunciaban abusos, sino también para ver, con mis propios ojos, cómo era realmente la vida de las auxiliares numerarias hoy en día . También expresé mi frustración porque la oficina de información del Opus Dei se negó a proporcionarme una lista completa de sus escuelas y programas para jóvenes. Valero tenía poco que decir.
Empezaba a quedarme claro que la fachada pública del Opus Dei —que era completamente transparente y no tenía nada que ocultar— era falsa. Tras un año tratando con la organización, era evidente que, cada vez que hacía una pregunta difícil, solicitaba información específica o quería hablar con alguien involucrado en algo controvertido, el Opus Dei me ponía algún obstáculo. Tras concederle a la organización el beneficio de la duda, estaba claro que ahora tendría que cuestionar todo lo que me decían y todo lo que hacía.
Comentarios
22.11.2024 | 12:53
Facebook
X
Bluesky
WhatsApp
Copiar enlace
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha abierto juicio oral contra el expresidente del Banco Popular Ángel Ron, otros doce directivos, la firma auditora PwC y dos de sus socios por estafa en la ampliación de capital de 2016.
En un auto fechado de viernes, el magistrado impone una responsabilidad civil de 2.277 millones de euros a los acusados y a siete aseguradoras, y sitúa a PwC y al Banco Santander, que se hizo con el Popular por un precio simbólico de un euro, como responsables civiles subsidiarios.
Para el juez, los inversores acudieron engañados a la ampliación de capital, ya que los estados financieros de ese año y de 2015 no reflejaban la imagen fiel del balance ni del patrimonio."
Palabra de Juez, LOS INVERSORES ENFGAÑADOS, ENTRE ELLOS EL MEXICANO
Cada uno que saque sus conclusiones
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 recoge los escritos de calificación de las 14 acusaciones. Entre ellas se encuentra la de la Fiscalía Anticorrupción, que pide seis años, siete meses y un día de cárcel para Ron, para el exconsejero delegado Francisco Gómez, el exvicepresidente de la entidad Roberto Higuera y el que fuera miembro del consejo de administración Jorge Oroviogoicoechea.
Además, se sentarán en el banquillo de los acusados varios exdirectivos de la entidad y los auditores de PwC José María Sanz y Pedro Barrio, así como la firma PwC. A estos tres últimos se les considera cooperadores necesarios para la ejecución de los delitos.
El juez impone unas fianzas totales de 2.277.658.321,17 euros, una cantidad que han solicitado las acusaciones y que el instructor explica que es provisional, ya que algunas ellas no han concretado su solicitud. Explica que la fijación de una fianza tiene el fin de asegurar la ejecución de los pronunciamientos de naturaleza civil y contenido patrimonial de la sentencia que se dicte.
El auto de apertura de juicio oral, contra el que no cabe recurso, acuerda dar un periodo de 20 días a las defensas para presentar sus respectivos escritos."
PALABRA DE JUEZ, ESTAFARON Y ENGAÑARON
El pasado mes de marzo, el juez procesó a los investigados al considerar acreditado que el 25 de mayo de 2016 el Consejo de Administración de Banco Popular, presidido por Ron, decidió ejecutar el aumento de capital acordado en la Junta General de Accionistas de 11 de abril.
Antes de esa reunión, explicaba, tuvo lugar ese mismo día una convocatoria de la Comisión de Auditoría del Consejo en cuyo orden del día figuraba como punto segundo "la aprobación de informe favorable para la ampliación de capital".
La resolución señalaba que la Comisión de Auditoría ( es decir el POPULAR) emitió informe favorable a la ampliación, sin contar con ningún estudio detallado por escrito que pudiera ser objeto de debate. En esa reunión estuvieron presentes los auditores externos PwC, que no advirtieron a los miembros de dicha comisión de ningún problema en las cuentas del Popular (anuales de 2015 y trimestrales de 2016) de cara a la ampliación de capital.
NOTA Mia; pero no hicieron informe, es decir, su presencia es un trampantojo porque todo debe ser mediante informes, asistir a una reunión no tiene mayor validez legal, ni a favor ni en contra
Respecto al folleto de la ampliación de capital, el juez explicaba que "se ofrece una información financiera conscientemente alterada (que ocultaba a los inversores enormes déficits de provisiones) entresacada de las cuentas anuales del año 2015 auditadas por PwC y de los estados financieros a 31.03.2016 con informe limitado de dicha auditora."
LO HE REPETIDO , ESA ES LA ESTAFA
"Pérdidas de 2.500 millones de euros
Calama aseguraba que, de haberse reflejado en los balances del Banco Popular (a 31 de diciembre de 2015 y 31 de marzo de 2016) las provisiones no reflejadas en los mismos, "el resultado contable de la cuenta de pérdidas y ganancias habría arrojado como mínimo 2.500 millones de pérdidas, en vez de los beneficios declarados" por la entidad, además de alterar sustancialmente numerosas ratios de las cuentas, las cuales se utilizan por los inversores para su análisis financiero.
El magistrado dejaba claro en su resolución que PwC no consignó ninguna salvedad en su informe de auditoría de las cuentas anuales de 2015, ni tampoco en los estados financieros intermedios a fecha 31 de marzo de 2016."
Es decir sabian que engañaban, y se lucraron de esa ampliación ocultando 2500 millones
¿INOCENTE RON?
Supongo que los jueces también atacan...
Es decir, llegó en 2013, hay que ver:
1) si su cargo del consejo era ejecutivo o no. ni idea. supongo que si lo era
2) y si era y tiene responsabilidad, si esta imputado o no
3) y si la tiene, el CEO tiene como poco la misma
4) pero que Del Valle, al que no conozco de nada, si tenga responsabilidad por esa participación y no tenga el CEO o presidente es imposible. Eso no se lo cree nadie y menos la justicia que ha procesado a Ron y no a Del valle
Nombrado consejero: Antonio del Valle Ruiz fue nombrado consejero en marzo de 2014, tras ser ratificado por la junta de accionistas, según LNE.
Dimisión: Presentó su renuncia como consejero posteriormente, después de haberse convertido en una de las voces más críticas con la gestión de la presidencia de Ángel Ron, indica Bankinter.
Contexto: Esta dimisión se produjo en los meses previos a la adquisición del Banco Popular español por parte del Banco Santander en junio de 2017, que culminó con su absorción en septiembre de 2018"
Es decir, se opuso y dimitió . Por eso no está imputado. Pero Ron no lo hizo y se llevó creo que 8 millones de pensión por objetivos, mas sueldo bonus
"Como informó El Confidencial, la ampliación de 2.500 millones fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de algunos de los accionistas significativos del Popular, ya que incrementaba aún más las fuertes pérdidas que sufrían (la cotización cayó a mínimos históricos y, además, sin pago de dividendo), confirmaba el fracaso de la gestión realizada para resolver los graves problemas del banco y dejaba en evidencia su discurso anterior de que no le hacía falta más capital. Esta rebelión, encabezada por Del Valle, fue secundada por la aseguradora alemana Allianz y el francés Crédit Mutuel."
Es decir, que nunca estuvo a favor de esa gestión y dimitió. Que cada uno saque sus conclusiones
Uno se opuso dentro del Popular a la gestión, se fue perdiendo dinero y no esta imputado por la justicia
Otro el máximo dirigente siguió y se lucro y está imputado por la justicia
¿Quien es mas responsable?
https://www.elconfidencial.com/empresas/2016-09-29/del-valle-dimite-banco-popular-sustituir-ron-mexico_1267528/
Se ha llevado 20 millones de jubilación y creo que 8 de bonus.... Ron
Juicios de intenciones y argumentos ad homine de los que han salido, sino siguen dentro de una secta...
Hay unos autos de la Audiencia Nacional, es decir, hechos probados. Ya citados, tras muchos años donde dicen Ron "mintió para sacar beneficio y hubo una ampliación de capital"
Ahora se verá si hay o no responsabilidad penal o solo civil.
¿PORQUE SE SILENCIAN? No los silencio yo...
Cuando le condenen lo comentamos igual que los estatutos.
Es un problema del español nativo o conmigo o contra mi, las dos Españas jamas desapareceran en lo que sea, politica, cambio climatico, cambio de hora, deporte "Pela a garrotazos de Goya" de sus mejores cuadros
Banesto se inventó las "cesiones de crédito" para no declararlas como impagados las fallidas, lo mismo que el Popular, pero el condenaron por Ibercaria y sacar 600 millones a su bolsillo,
Banco central, Escamez, (su primo era el conserje de la finca de mis padres en Madrid) y una vez fuimos a su finca de la sierra de Madrid, hacia lo mismo, le jubilaron
Pedro de Toledo, Central, idem, murió camino Houston por el cancer, la culpa del muerto.
Fusionaron los dos bancos Central e Hispano para tapar eso
Con el tiempo se los quedó o absorbió el Santander
Santander pujó por el Banesto
Quien esté interesado que averigüe; dar creditos a lo loco, no reflejar los impagados en mora como es la ley, y patada a seguir, el tiempo o 20 años después un jucio lo arregla todo
Es decir, que eso de "política expansiva crediticia" lo llamo como la Audiencia Nacional "engaño , ocular perdidas 2500 millones y estafar a inversores" o vender algo que está quebrado
¿entonces ya decimos que esta estafa la pagará otra vez el ciudadano y no hay culpable alguno ni Ron?
¿había unos monos tirando dados en la dirección del Popular? (es un chiste de la bolsa)
De acuerdo a La Ley de Servicios Digitales empieza a aplicarse a todas las plataformas en línea de la UE, y entre ellos los puntos:
https://spain.representation.ec.europa.eu/noticias-eventos/noticias-0/la-ley-de-servicios-digitales-empieza-aplicarse-todas-las-plataformas-en-linea-de-la-ue-2024-02-16_es
https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/digital-services-act-package
https://spain.representation.ec.europa.eu/noticias-eventos/noticias-0/la-ley-de-servicios-digitales-empieza-aplicarse-todas-las-plataformas-en-linea-de-la-ue-2024-02-16_es
Están obligados tanto OL como cualquier web de acceso publico
• Proporcionar a los usuarios acceso a un mecanismo de reclamación para impugnar las decisiones de moderación de contenidos; Donde se ordena que se pueda reclamar las decisiones.
• No se pueden banear y censurar de forma automática sin el punto anterior
• Las webs deben tener un “moderador de contenido al que poder apelar la decisión"
Todo lo relatado, contraviene e incumple flagrantemente el Reglamento de la UE de La Ley de Servicios Digitales a aplicarse a todas las plataformas en línea de la UE citada y el Artículo 20 de La Constitución española de 1978, apartado 2, vulnerando mis derechos referidos.
Dato mata relato
https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Audiencia-Nacional/Noticias-Judiciales/El-juez-abre-juicio-oral-al-expresidente-de-Banco-Popular--a-doce-directivos-y-a-PwC-por-estafa-a-los-inversores-en-la-operacion-de-ampliacion-de-capital-de-2016
"La familia Del Valle, a través del inversor Grupo Popular, llegó a tener una participación del \(24.9\%\) en el Banco Popular tras un acuerdo de intercambio de participaciones alcanzado a finales de 2013"
En 2016 explotó el Popular (balance de 2015 aprobado)
Los estados contables de los tres años anteriores eran falsos; 2015, 2014, 2013, se hacen a año vencido antes de abril- mayo que los firma el consejo de dirección
Es decir, que le engañaron ya en 2013, Del Valle lo descubrió (eran muchas empresas mejicanas él accionista y representante), quiso quitar a Ron, no pudo, le reclamó en la junta, se fue, el banco quebró
¿Del Valle es responsable y no lo es Ron?
Espero respuestas de los expertos a estos datos