EXPOSING Opus Dei's fascist plan for theocratic domination. NOTICIAS DE ARGENTINA
Rebeca entrevista a Shannon que tuvo la inmensa suerte, gracia de ser "captada" hace 25 años por supernumerarias. Tras diversos traumas en su vida (muerte violenta de un hermano, primer embarazo que acaba en aborto...) quedó deslumbrada por el sentido de comunidad, la fachada alegre de familias unidas que compartíán ideal...no tengo claro si llegó a ser supernumeraria.
En todo caso era una pieza ideal, dado que su marido pertenece al ejército, concretamente a servicios de inteligencia, él también fue objeto de "amor interesado" por parte de un capellán opus en la marina. Tras haber pasado por esta experiencia de fanatismo religioso que se une a un proyecto político para EEUU que ellas denominan fascista, hoy se denomina católica liberal.
Su canal en el que en variadas ocasiones se refiere a los Opus estadounidenses y sus ideas políticas, los planes que JD Vance, Peter Thiel, Kevin Roberts...defienden y presentan.
Licenciada en Música, cantante, experta cocinera y divulgadora de recetas, es madre de 7 hijos. Ha vivido en varios países "arrastrada" por los destinos militares de su marido, quien fue objetivo nunca captado. Actualmente residen en Alemania, me ha parecido entender.
El índice de los temas tratados en la entrevista:
0:00 – Introducción
2:38 – Bienvenida a Shannon Vavich
4:57 – Cómo se topó Shannon con el Opus Dei
14:50 – La importancia de la familia para el od
23:40 – El od quiere un Rey católico para EEUU
33:14 – Cuando cayó la máscara del OD
40:49 – Cómo fue el "deslavado" de cerebro
48:43 – Papel del trauma en la caída en secta
55:40 – La enseñanza en casa, otra "semi" secta
1:05:04 – Acosada por fanáticos od
1:16:08 – Sobre la recristianización od mediante la Ley Natural de Sto Tomás
1:47:57 – Palabras finales y despedida de Shannon
1:51:48 - Goodbye final
El índice de los temas tratados en la entrevista:
Muchas gracias por la información que llega de Argentina, un buen resumen de la trayectoria de las noticias desde la denuncia de las argentinas, pasando por el libro de Bistagnino hasta llegar a la denuncia del que probablemente estaba llamado a ser el sucesor del actual moderador. Nadie me aclara si en junio del 74 cuando el santo founder visitó el país, "ya estaba allí" en forma de chicuelo de san Ra. O si no quiso el cielo que conociera al gran iluminado.
Hay que contar las historias, los detalles, no quedarse en globalidades:
"Lucía Giménez relató que 'en 18 años nunca recibí un peso por mi trabajo'. Otra paraguaya, Nidia Ojeda, llegó con 13 años. Una vez que recibió correo se lo hicieron romper. A Norma Pedrozo de 14, le quitaron un talco recibido de su mamá., fue llevada como doméstica a Roma. (Supongo que talco no será el mineral sino una prenda de vestir de por allí).
Alicia Torancio fue captada en Corrientes a los 16 años. A los 23 agotada, devino en depresión. A pesar de las pastillas que le daba el psiquiatra del Opus Dei, deambulaba por las noches, se alcoholizaba, tenía pensamientos suicidas. Se zafó de un cóctel de pastillas por un lavado de estómago, pero no pudo evitar una internación de dos semanas en un neuropsiquiátrico."
Me ha encantado el resultado de pinchar en el link que lleva a un extracto del libro Te serviré: precisamente en él se relatan los preparativos de la visita del santo a Buenos Aires en junio de 1974.
Tomamos conocimiento de todas las mamarrachadas que este hombre, que se creía Buda, exigía de sus seguidores, de que le tenían que traer los bollos del desayuno desde 25 km de distancia, de las obras de arte, jaculatorias artísticas desplegadas en la casa donde residió, de la recepción exclusiva a la tribu familiar (por ser millonarios donantes). En su salsa, divinamente considerado y adorado.
Curioso que siendo la visita de un ser de otro mundo, no se hicieran eco los diarios conservadores y políticamente más correctos como La Nación. Ya los opus argentinos reunieron sus propias tropas y organizaron las famosas tertulias de San Martín, Escribanos y El Coliseo. Esta última la más vista seguramente. ¿Fue la del 26 de junio la de "Padre mímeme"? ¿la de "mi hija, su hija, hija de Dios"?...!"¿Qué más puedo hacer? ya lo hago ¿qué más? ya lo hago..."
Se completa con la entrega de terrenos por parte de la máxima autoridad en zona céntrica y más cara, ¿regalo del gobierno? a los seguidores incondicionales de la santificación.
Fallito de poca monta, "Surco" y "Forja" salieron al mercado en los ochenta, fallecido el founder, recogido- amalgama -puré de palabras suyas y añadidos....pues para ser santo según lo entienden un solo best seller queda poco presentable. Por lo que no pudieron abrevar sus argentinas almas en estas lecturas antes de la estancia del founder en Buenos Aires.
La llegada del founder supuso campaña económica, plata para adecentar el lugar donde residiría, como dije ayer precisamente, en algunos países hay casas de retiro con habitaciones a él destinadas sin usar por la eternidad. Aquí tuvieron que improvisar a lo grande.
Estupenda aportación del paso del founder por Buenos Aires, nos falta que nos cuenten los detalles de su paso por Chile, Perú, Venezuela...lugares de los que también había soporífera película.
En el centro de estudios en Francia se proyectaba una vez al mes uno de estos filmes, "en plan" apostolado de la opinión pública. Se trataba de dar a conocer a recién llegadas "a la labor", a padres de las numes...no sé qué pensarían los dichos padres. Luego nos quedábamos en la escalera comentando las reacciones de los espectadores con la directora que así enardecía nuestra devoción al santo. Como hablaba en español, una nume periodista y licenciada en idiomas leía la traducción simultánea, pobre Héléne, se desgañitaba para que se lo oyera por encima del cura aragonés aunque sin tapar del todo la voz original, que también llevaba lo suyo de carisma.
Comentarios