FIN DE VIDA

No tenemos las mismas ideas al respecto, no soy fan ni de la vida alegtre ni de las vacunas para evitar todo tipo de males.  Distintos países, distinta generación, formación, educación. Diferente, ni mejor ni peor. 

Inserto el vídeo de Rebeca por mostrar lo chocante que resulta trasladar la moral opusina nacional católica a los países anglosajones. 

Por el contrario me ha resultado familiar el libro de memorias del etnólogo Julio Caro Baroja (1914-1995), sobrino del famoso escritor, "Los Baroja" publicado en 1972. Cuenta la vida de sus ancestros por ambas ramas, paterna y materna, desde los tatarabuelos hasta finales de la década de 50, pesada al principio porque se remonta a la antigüedad trae grandes y detalladas observaciones de las sociedades y tipos, individuos, así como las costumbres y modos de vida que pudo dibujar, comparar, explicar. Inevitable referencia al escrivarianismo, p. 450, en relación con una institución española de aquellos años conocida como "opusiciones".

 Muy importante porque hacia ella te orientaban o te desorientaban como fue mi caso, según estimaran que confiaban a tí o que te soportaban de numeraria por la pasta y nada más. Se me quedó grabada la sentencia de una directora de la Delegación en tono de reproche, "es que solo pensáis en entrar en la universidad". 

Desgraciada: con 25 años y toda la vida estudiando filo, historia y etc y en este ambiente en el que se ensalzan las apariencias, cargos, títulos, "hay que llegar a la cumbre", voy a soñar con ser cuidadora de viejas, que es lo que fui para ellas en uno de mis momentos "útiles" y "eficaces", antes de dar el portazo cuyos ecos se siguen escuchando, pues no se dan muchos portazos en ese lugar. Más bien te echan. Habla Caro Baroja, p. 450, sobre las oposiciones:

"He llegado casi a la sesentena sin hacerlas y la experiencia que tengo, la tengo como espectador y como miembro de un par de tribunales. ¿Mas par qué hablar de esto? Puesto en vía semejante pensé que debía apartarme, desentenderme de los asuntos universitarios lo más posible. Decisión tal coincidió con el auge creciente del Opus Dei, institución que, con razón o sin ella, gravita sobre la conciencia de todos los que en España quieran opositar, concursar, etc.

Mi generación es la que dio los primeros frutos universitarios del Opus; después éstos han crecido y se han multiplicado de forma lujuriante. Y de 1950 a 1960 los físicos zaragozanos, los filósofos de la Historia granadinos, los sabios catalanes de todas suertes que está dando el "Opus" constituye un número increíble: casi tan elevado como el de los especialistas en Filología románica o Historia del arte español, que ya es decir."

Otro pasaje que refleja el afán salvador de ateos en el último momento. Pili Urbano anduvo a la zaga de la Pasionaria o de Carrillo en sus momentos finales, creo recordar. Opusinizaron  a una nieta de Pasionaria...creo. Lo del último momento del ateo, en torno al enfermo se reúnen los pajarracos para mostrar el pueblo el ejemplo de que nadie resiste ese paso, Baroja tenía la mente perdida cuando falleció pero traigo el texto relevante, p. 511:

Pío Baroja, 1872-1956


"Las ideas de mi tío en punto a religión estaban expresadas en multitud de pasajes de su obra. La fama pública estilizaba y simplificaba lo que de la lectura atenta se puede extraer. Mi tío, se decía, era no solo anticlerical, sino anticristiano. Esto le había ocasionado muchas persecuciones de hecho. Sobre todo desde 1936, aunque no fuera republicano o cosa parecida. Conocido es el empeño que se pone en convertir y hacer que mueran en el seno de la Iglesia los réprobos. Aquí y fuera de aquí. Un año después de muerto mi tío hubo mucho revuelo en Francia en torno a la muerte de Herriot.

Un año antes, en Madrid, se habló más de la cuenta en torno a la de Ortega. Después en relación con las de Pérez de Ayala y Azorín. Es increíble la significación que se al hecho de que a la hora de morir un hombre, cuando apenas es ya nada, haga esto o aquello. En la valoración del gesto final, tan cerradas de mollera y primitivas son las gentes de derecha como las de izquierda.

Cuando murió mi tío Ricardo en San Sebastián algtunos "republicanos históricos" me dijeron que se habían retraído muchos de los suyos de ir al entierro por haber sido católico.

Al entrar mi tío Pío en estado preagónico, hubo varios movimientos para obtener que "se reconciliara". Creo que en las sesiones de la Academia Española el obispo de Madrid, que nunca se había distinguido por su afecto a mi tío, inició alguna gestión: siempre muy indirectamente, a través de la parroquia del barrio. Más grave fue que en casa alguna mujer indiscreta hablara del asunto cuando yo no estaba presente y propusiera realizar una maniobra sin contar conmigo. Un anochecer se me presentó un sacerdote del clero parroquial de los Jerónimos, acompañado de una especie de sacristán, a ofrecer sus servicios. Amablemente hablé con él. Era un hombre de buen sentido..."

Y el final de la obra, p.525:

"Termino aquí estas memorias, que rebasan algo el año 42 de mi vida. Desde entonces hasta hoy han pasado quince más: quince años menos dramáticos, más laxos. A veces pienso que más aburridos también; pero el aburrimiento puede ser un premio, después de una vida problemática y no blanda en conjunto. Es también a lo que, sin saberlo, se dirigen los instintos del hombre moderno, cuando contempla con deseo ardiente unos escaparates llenos de lo que los ingleses, con muy poco juicio, según mi parecer, llaman "amenidades".




Si la amenidad de la vida futura consiste en disfrutar únicamente de las amenidades a la inglesa, no deseo que mi existencia particular se prolongue. Casi preferiría la anterior, complicada. Creo que Mussolini habló de un idea de vita pericolosa. No me refiero a él. Siendo italiano, debía haber propugnado un idea de vida artística, o, mejor dicho, llevada con arte. El arte es más que la amenidad y que la utilidad y está por encima del peligro: aunque sea un arte entendido a la jesuítica, es decir, un sistema, una vía, un método u orden, que lo mismo puede referirse al Arte de Magia que al Arte de bien morir, que al Arte de ingenio, o al Arte de gozar siempre.
Recuerdo algunos títulos de libros escritos por padres de la Compañía. ¡Qué bajo hemos caído con esto de la amenidad! ¡Qué pobre resultó y qué terrible a la par, el ideal de vida peligrosa!

Ahora tendríamos que volver a seguir a los viejos maestros de sabiduría, a los griegos, para librarnos de tanta amenidad y de tanta baladronada plebeya de los que nos amenazan con el cuartel o con la masa..."

Otra intervención de Ana Lucía, en la que extrae capa a capa, la serie de mentiras protectoras.




Comentarios

Cozumel Reefs ha dicho que…
Tengo un original del C.S.I.C o Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Julio Caro Baroja, titulado "Estudios Saharianos" de 1955. Precioso, con páginas extendibles de mapas, dibujos, gráficos, cuaderno de campo. Quise hacer uno de Guatemala pero no tuve tiempo
Cuando el Sáhara fue invadido en 1975 mediante la Marcha Verde, se lo debieron dejar allí tras la desbandada y cayó en manos de mi familia. Estuve ya con Marruecos ocupando, de echo tengo una carta de invitación de la OCP para visitarlo cuando quiera, sin perroflautas, Bardenes y demás morralla
El Sáhara son Tuaregs, no son bereberes, ni son árabes y casi ni son musulmanes hoy en día, son africanos y no tienen nada que ver con Marruecos, país invasor.
Hoy, todavía, España es la potencia descolonizadora en la ONU y quien debe administrar el Sáhara que fue la provincia 53 de España, con DNI, pasaporte y hasta dos procuradores en Cortes Franquistas y las primeras constituyentes.

¿Qué se espera de un país que se inventa unos "Países Catalanes" que nunca han existido, niegan el Reyno de Aragón donde estaba englobado el condado de Barcelona y lo cuentan al revés, niegan la existencia de la propia España, la Hispanidad, su historia y hablan de guerras de ocupación y lengua perseguida o de una presencia como país catalán independiente de la Corona de España fuera de España que nunc ha existido?
Todo esto con el beneplácito de la Real Academia de Historia, donde obviamente el presidente es de esa cuerda y jamás sale a desmentir el Himalaya de mentiras históricas de los separatistas.

Para bien o mal, en Cataluña la Constitución de 1978 fue aprobada y votada por la máxima mayoría que hubo en España, mas del 90%

España ya no diferencia la verdad de la mentira


Cozumel Reefs ha dicho que…
"de hecho", las prisas

Entradas populares de este blog

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA