ACTOR EDUCADO EN COLEGIO "OPUS DEI"
El "Opus Dei" es una organización pequeña pero poderosa dentro de la Iglesia Católica, conocida por su secretismo y conservadurismo. Algunos se apresuran a etiquetarla como una secta. Para Tim, fue su prisión: la única "normalidad" que había conocido.
"Hasta que comencé a tener éxito en la industria del entretenimiento y a conocer un espectro más amplio de personas, y comencé a darme cuenta de que mi educación tal vez no fue tan normal como pensaba", le dijo a Kate Langbroek en Mamamia 's No Filter .
DOBLE VIDA
De pequeño se sintió atraído por el monaguillo de la parroquia, sin más. Pensó que algo estaba mal en esa atracción.
En Redfield College, Tim estaba atrapado en una pecera asfixiante de sólo 30 estudiantes en su cohorte.
"Era realmente un mundo insular muy unido, donde todos conocían a absolutamente todos, y los asuntos de todos eran importantes y todo eso", dijo.
El enfoque del grupo religioso hacia la sexualidad era estricto.
"Es algo propio de Dios lo que están haciendo para ayudar a alguien que podría ser diferente a dejar de serlo", explicó Tim.
Nos encantaba "ayudar" a la gente, convertirla en el sentido de que si en una persona había una conducta desviada entre todas había que llevarla al buen camino. "Cuando ven algo como un acto de caridad, misericordia o ayudar a alguien a dejar de ser él mismo, termina siendo algo perjudicial para la salud mental y solo quien lo experimenta lo ve como manipulación".
No pasaba solo con casos de homosexualidad. Siempre que te salías del rebaño se manipulaba al rebaño para balar y hacer que volvieras al grupo.
Si a los demás chicos les gustaba el rugby, a Tim le apasionaba cantar ópera, ya era un objetivo para los abusones del cole. Durante 10 años sufrió acoso y sintió que vivía dos vidas: durante el día en la escuela, en ese ambiente cerrado y .malsano, y por la noche en el teatro cantando y recibiendo las ovaciones del público.
Además estaba su inclinación homosex que le hacía rezar a Dios pidiéndole que le curara. Y es que le enseñaban que era pecado y que el pecado termina en el infierno. Su madre lo intuía y le daba normas para que "no se notara": bajar la voz al hablar, corregir la manera de andar...Hasta que un día estalló la guerra porque su madre descubrió una revista gay en su habitación.
Cuando volvió de su trabajo TIm se encontró con las páginas de la revista arrancadas y en exposición en la mesa del comedor. El padre presenció la escena en silencio mientras su madre le daba voces: ¿En esto te has convertido?
Tim pensaba en ese momento que era lo que siempre había sido.
Con 23 años lo eligieron para X-Men y al acabar el rodaje en lugar de disfrutar del éxito, el mundo se vino encima porque le descubrieron un cáncer bastante avanzado a su madre. Se añadió que su padre era infiel a su madre. Todo ello se llevó con la hipocresía característica, para no hundir más a la enferma.
Tim como Scott Summers en X-Men. Imagen: 20th Century Fox.
Tim se enfureció y con razón: "Me enfureció, porque cargaba con mucha culpa sobre quién era yo como persona... y la simple hipocresía de saber que dos personas que formaban parte de esa comunidad santurrona y prejuiciosa... se estaban yendo y haciendo algo que, para mí, estaba realmente mal"
VIOLACIÓN PSICOLÓGICA
A las puertas de la muerte, su madre le sugirió que acudiera a una terapia.
"Pensé: 'Fantástico, esta es una gran oportunidad para mí, porque no puedo hablar con nadie sobre mi homosexualidad ni sobre cómo me hace sentir. Tampoco he podido hablar con nadie sobre cómo me hace sentir la infidelidad de mi padre'",
Pero cuando llegó a la puerta del terapeuta y leyó el cartel "Psicólogo católico" se hundió su ilusión.
"Cuando entré, me dijo que formaba parte del Opus Dei y que se especializaba en hipnoterapia para adicciones, como el tabaco, el alcohol o la homosexualidad. Y luego no paraba de mencionar todos esos casos de hipnosis exitosa que habían curado a personas con atracción hacia el mismo sexo."
Siguió una violación psicológica a la que Tim se prestó porque pensaba que era el último regalo que le hacía a su madre a las puertas de la muerte.
MUERTE Y FIN
El 4 de enero de 2012, la madre de Tim murió, creyendo que su hijo estaba fundamentalmente destrozado.
"Es una lástima que ella falleciera sabiendo yo que eso era lo que pensaba de mí".
A pesar del daño que su madre le había causado, Tim entendió su motivación.
"Sus creencias eran muy extremas, pero para ella, lo que estaba tratando de hacer era salvar mi alma eterna".
Salvar el alma de su hijo era más grande que la vida y la muerte. La diferencia entre el cielo y el infierno, su madre lo hacía todo con mucho cariño para asegurar lo mejor para su hijo..
Pero las pérdidas no habían terminado. La hermana de Tim, su aliada más cercana, asestó el golpe final.
ESTOCADA FRATERNA
"Le dije a mi hermana que era homosexual y, desde el primer momento, quedó muy claro que ya no era bienvenido en su casa", dijo.
"Hemos intentado muchas veces a lo largo de los años enterrar el hacha de guerra, pero las heridas son demasiado profundas".
Ese rechazo lo destruyó.
"En 18 meses, mi madre murió, mi padre se casó con mi madrina... y ahora no tengo a la hermana que siempre creí tener en mi vida, así que me sentí fuera de control, sin fundamento"
VIDA ACTUAL
Hoy, Tim vive abiertamente con su pareja pero las cicatrices persisten.
"Siempre habrá esos destellos de duda, y siempre esos pequeños momentos de miedo, como... '¿Soy un portavoz de Satanás, por haber escrito un libro animando a la gente a ser ellos mismos?'
"Al final, llegas a un punto en el que tienes esos demonios, pero simplemente los pones en un rincón y les dices que se callen".
Tim es un firme defensor de los derechos LGBTQI+ y contribuyó a la criminalización de la terapia de conversión en Nueva Gales del Sur. Su nuevo libro, " La Verdad te Hará Libre: Creciendo Gay en el Opus Dei" , es su arma contra un silencio que casi lo mata.
"Me recordó lo sin voz que me sentí cuando lo pasé, y lo que necesitaba cuando era más joven: alguien que me defendiera porque yo no podía defenderme solo porque era imposible"-
Así que pensé que hoy estoy en condiciones de ser esa voz, y sería irresponsable de mi parte no hacerlo...
Cuantas historias como esta, solo que los protagonistas baqueteados por los entornos forofos del escrivarianismo no son gays, ni defensores de LGTB+, ni bellezones merecedores de un papel en un film de moda auténtica máquina de hacer dinero y fama. Pero así pasa: todo el mundo en contra por no seguir la norma del grupo.
Comentarios
Sospecho taaanto que sí que cualquiera de los habituales no cuentapropistas que circulan por aquí se pueden ir ahorrando sus tonterías.
Sospecho tanto que no me cabe duda.
Martín-Borregon García de la Chica. Suena mucho a quiero y no puedo.
https://infovaticana.com/2025/07/09/el-juez-desmonta-la-querella-de-las-fundaciones-y-deja-al-cardenal-cobo-en-evidencia/