ABUSOS. SAN GIROLAMO

Segunda parte del resumen de septiembre: la nueva iniciativa apostólica que consiste en descargarse una app para rezar con las estrellas, actores, cantantes, famosillos...a la que los expertos ya le han encontrado agujeros de mal uso de los datos...La App se llama Hallow. 

-Pero tras su sencillo diseño se esconde algo más que una simple aplicación de rosario digital: se trata de contenido del ultraconservador Opus Dei , de millones de dólares en inversiones de confidentes de Trump como J.D. Vance y Peter Thiel. Se trata de marketing de famosos con estrellas como Mark Wahlberg, Gwen Stefani y el bisnieto del último emperador austriaco, Fernando de Habsburgo, y de graves problemas de protección de datos.

-Nikki, la mujer que va a construir el entorno seguro en Legionarios de Cristo para poner fin a las depredaciones sex de niños por parte de los curas. Empleadas de las empresas Legionarias, agradecidas por participar en la corporación.

-En Tarragona aprueban un nuevo plan urbanístico para ampliar los colegios, antiguamente separados, donde hoy estudian juntos niños y niñas. Optimistas, la natalidad para abajo y las "vocaciones" inexistentes, nada les arredra.

-Consuelo García del Cid vuelve a la actualidad: el Patronato de la Protección de la Mujer que siguió existiendo después de 1975. El médico de cabecera de la familia pertenecía a la familia santificadora y cuando Consuelo tenía 15 años prescribió internamiento a 500 km del domicilio, con unas monjas que le hicieron trabajar encerrada y gratis. Una de tantas adolescentes, que, aún sin tener vocación, sufrieron represión político-religiosa, con la implicación de la familia. Nos recuerda que todavía hay españoles  que separados del hogar donce nacieron siguen buscando a su familia biológica, porque el Estado no se ocupa de esos asuntos.

-Las 500 ediciones de Camino en todos los idiomas del mundo, el best seller universal que las personas "se lo quitan de las manos". Libro de proyección universal, a la altura del Quijote, prácticamente. De paso el mapamundi de la expansión. 

-Karina Milei distribuye artículos confiscados en las aduanas argentinas a ONGs como la fundación Conin del "OD", alimentos que fueron a OD en lugar de ser distribuidos en los comedores de barrios. No solo no pagan ni idemnizan, se quedan con la comida de los pobres, parados y necesitados. Dice el periodista: "La hipocresía del gobierno no podría ser mayor: mientras distribuía mercadería entre las fundaciones más corruptas del país -beneficiando a su entorno-, acusaba de "fantasmas" a los comedores populares como pretexto para desabastecerlos -apelando a presuntas auditorías que luego admitió nunca llevó adelante-, y de malversación de fondos a las organizaciones piqueteras como el Polo Obrero,"

-Nuevas fronteras del apostolado: el ministerio de economía lituano. Llevan dos décadas ocupando puestos estratégicos en dicho ministerio. Grandes negocios.

-Un juez francés santificador da testimonio de cómo hace su trabajo. Pero Rebeca le recuerda que los tribunales franceses condenaron a sus asociaciones pantalla por no pagar lo debido a una numeraria auxiliar. Lo toma como una forma de limpiar su imagen en este aspecto.

-También a Holanda han llegado las últimas novedades, minuto heroico y otras creaciones. Aunque le hacen propaganda a la mayor red de enseñanza privada del país.
-Obispo australiano  "se quita de en medio" acusado de abuso: 

Umbers, miembro del Opus Dei que fue nombrado obispo auxiliar de Sídney en 2016, es conocido en todo el mundo angloparlante por su presencia en línea, lo que le ha valido a este hombre de 54 años el apodo de "el obispo meme".

Umbers  nació  en Auckland, Nueva Zelanda, en 1971. Se formó para el sacerdocio en un seminario del Opus Dei en Roma y estudió en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de la misma ciudad. Fue ordenado sacerdote en 2002 en el santuario de Torreciudad, España.

Niega las acusaciones. Se va mientras se investigan las acusaciones. La policía  afirma que no hubo denuncia  por parte de la diócesis. Umbers ha sido capellán de todo colegio y residenca escrivariano en ese territorio austral.

EL SECRETO SE COPIÓ DE LA MASONERÍA. SAN GIROLANO

Seguramente la adopción de tales actitudes les viene dada al comprobar los resultados tan considerables que tales prácticas le han producido a la masonería. El Opus copió la técnica del secreto, como medio y sistema de penetración y control, con la enorme ventaja de disponer de la asistencia oficial de sacerdotes.

El escritor mejicano Manuel Magaña en su libro Revelaciones sobre la Santa Mafía nos desvela la existencia de "reuniones secretas" de los miembros del Opus Dei con más frecuencia de lo que puede suponerse, con miras al control de la prensa, el cine, la radio y la TV, a fin de que sus planes de infiltración político-religiosa, de alcances internacionales, resulten favorecidos con una imagen pública que oculte los verdaderos propósitos.(...)

Un investigador y especialista en temas relacionados con el Opus Dei, el periodista Santiago Aroca, daba un paso más sobre la existencia de esas reuniones secretas apuntadas, al escribir que "el críptico lenguaje interno de los socios, en sus altos miembros y dirigentes se llaman por números y no por sus nombres en las reuniones de gobierno en la cumbre". (...)

Nunca podremos saber exactamente cuáles ni cuántas son las realizaciones oficiales del Opus Dei, cuáles son los puntos oscuros o de penetración con pretextos virtuosos. Según Yvon Le Vaillant es imposible, por ejemplo, conocer el número exacto de residencias o de casas de estudiantes. Tampoco el nombre del Opus Dei figura en ninguna guía telefónica y Dios sabe que, aquí abajo, el teléfono es un instrumento usual, aunque natural. El Opus no aparece a pecho descubierto, ni hace ninguna publicidad a su nombre, pero conserva el control de la decisión, por lo que se llega a una doble conclusión:

1) El Opus se reserva, sin que lo parezca, la posibilidad de seleccionar a su clientela, sus adherentes, sus interlocutores.

2) Conserva la posibilidad de hacer funcionar estas casas y residencias como trampas.

(...)

Cuenta Antonio Pérez - una de las personas más próximas a Escrivá y durante algún tiempo su secretario particular -: "El Padre tenía siempre una gran preocupación por el secreto. Ello le llevaba a aplicar a estos temas la misma estrategia que a los asuntos internos, es decir, que sólo unos pocos en la cúpula, los conocían y los negociaban con los directamente responsables, manteniendo al resto de los socios fuera de esa información. Esto se producía sobre todo mediante el control de la documentación y la mayor o menor accesibilidad a las notas y avisos de Roma. Había incluso un código secreto para la correspondencia, en el que cada numeral o combinación de numeral con vocales tenía una significación. "El  código se guardaba en un libro llamado San Girolamo" recuerda María del Carmen Tapia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA