DESCANSE EN PAZ SATUR
Premio Ondas Nacional de Televisión 2025 al Mejor documental o serie documental, por retratar el dolor de las mujeres invisibles del Opus Dei y conseguir que cuenten su relato por primera vez.
RIP el famoso Satur, por lo visto padecía un tumor. Se le ve tan contento el día 26, habla de sus tratamientos, y falleció el día 27 de octubre a los 67 años de edad, confortado con los Auxilios Espirituales.
Escritos muy tontos pero muy divertidos, imposible no soltar la carcajada.
Lecturas "internas", que nos hacen reír y llorar a quienes estuvimos dentro y no tan relevantes para quien nunca fue numerario. Nos hizo pasar muy buenos momentos cuando apareció en la web fundada por Agustina, luego resultó un faltón. Ahora su precipitado fallecimiento el día 27 porque el 26 a juzgar por lo que escribe estaba enfermo pero no decaído ni en las últimas. También hay foto.
Perdieron un gran anzuelo cuando dejó la numerariez, don de gentes, sentido del humor y arrasando con hombres, mujeres y niños. Un club de fans. Nos dió muy buenos momentos de lectura en OL, al principio, años 2003, 2004, cuando no había Gareth Gore ni Bistagnino ni Minuto heroico ni se esperaban intervenciones de ese estilo de la prensa. En vida de Juan Pablo II, su Papa. Ni intuición de que los estatutos eran una impostura.
Un crack proselitista, se llevaba a la gente de calle.
La historia de cómo no lo dejaban marcharse "a pesar de sus muchos pecados" merece la pena. Satur fallaba con lo del "celibato cara pato" como decía él. Pero era tal el arrastre que tenía con los chavales que todo se lo perdonaban. Estaban dispuestos a mandarlo a las Américas. Hasta que él mismo no pudo con su conciencia y sus incoherencias y dijo "hasta aquí hemos llegado".
Por eso cuando Guillermo dice que a él lo echaron por "presunta homosex", pienso que fue una excusa, lo echarían porque no "era como el barro en manos del alfarero", buscaron ese pretexto, de una llamada telefónica en el pasado de un compañero de trabajo como podían haber buscado cualquier otra. Necesitaban sacarlo y a algo tienen que agarrarse.
Luego Satur, el tipo más divertido que piso la Opus, como decía él, nos faltó al respeto a lo largo y ancho a las que llevamos más tiempo en esto y al que acaba de llegar. Qué pena. No puedo decir que le perdono. Descanse en paz.
MALOS TRATOS Y COACCIONES
"Mi hija está trabajando de fregona gratis - asegura la madre - La hacen trabajar de diez de la mañana a once menos cuarto de la noche, sin parar, para que no piense. Yo les he dicho a las señoritas que la época de los esclavos negros ya había acabado, pero la respuesta de ellas es que lo que hace lo hace por Dios. Pero mi hija no está fregando suelos gratis para Dios, que no lo necesita, sino para la Obra".
Covadonga Carcedo relata también su experiencia sobre las vejaciones de las que era objeto cuando fue agregada del Opus Dei” "me levantaba a las seis de la mañana, besaba el suelo exclamando 'serviam', me duchaba con agua fría. Después del trabajo, me aplicaba dos horas diarias de cilicio y entregaba todo mi salario a la Obra. En el Opus, como en todas las sectas, tienen una gran capacidad para lavarte el cerebro pero lo cierto es que son una auténtica cohorte de escribas y fariseos. Predican que allí no hay lujos y, sin embargo, a los numerarios ricos tienen que asistirles las auxiliares ataviadas con cofia durante los retiros espirituales. Ahora se les está yendo mucha gente, sobre todo los jóvenes, que no sabían que una vez ingresados se convertían en auténticos esclavos".
Las normas diarias que el miembro que vive en una casa del Opus Dei debe observar son muy prolijas. Una persona que fue durante más de diez años socio numerario del Opus Dei me ha asegurado que durante los siete primeros años de su militancia en el Opus, vivía en tensión constante y había sido incapaz de cumplir con todas las normas señaladas. Aún más, creía que ninguno de los que con él vivía o había conocido en las filas del Opus Dei lo había conseguido.
Otra observación importante es que todas esas series de normas son parte integrante del "espíritu de la Obra". Al levantarse besan el suelo y hacen el ofrecimiento de todas las cosas del día a Dios, pero el fruto de ese ofrecimiento lo recogen los dirigentes sectarios. Se duchan con agua fría y les tienen todo el día ocupados para que caigan rendidos y no tengan tiempo de pensar en la miseria en la que han convertido su existencia.
La dinámica coercitiva es una característica esencial de toda estructura sectaria y no debería sorprender el encontrarla en grupos tan aparentemente honorables como el propio Opus Dei Un conocido arquitecto, Miguel Fisac - que fue uno de los doce primeros afiliados al Opus Dei -, un auténtico vieja guardia que fue miembro de la Obra durante años afirma:
- Durante el tiempo que estuve en la Obra me coaccionaron hasta extremos inadmisibles. Tanto que cuando al final conseguí que me dejaran salir Alvaro del Portillo (gran gurú y sucesor de Escrivá de Balaguer) me pidió perdón por esas coacciones y las justificó diciéndome que como yo había mostrado una gran generosidad, ellos la habían interpretado como vocación.
Este mal llamado exceso de celo o "santa coacción" en terminología de la Obra, tan propio del sectarismo explotador que identifica vocación (religiosa, humanitaria, etc.) con sumisión irracional y esclavismo, no es justificable ni con argumentos terrenos ni con alegatos divinos.
Pretender encubrir miserables coacciones, del tipo que sean y en el grupo que sean, con la excusa de una "entrega desinteresada al ideal" es tan poco de recibo como pretender justificar la actividad del gremio de los ladrones bajo el manto de campaña humanitaria contra el materialismo egoísta y pecador.
La tortura no sólo es física, sino también, y en este caso más sutil, psicológica. Como prueba de ello el testimonio de María del Pilar Domínguez Martínez, de Tuy (Pontevedra), cuyo testimonio nos informa que nada más afiliarse al Opus, cazada por una numeraria, fue llevada a un médico de la Obra para que dictaminase si no poseía taras físicas. Posteriormente las mortificaciones la deformaron el cuerpo y las "confidencias", las charlas, adquirieron su verdadero carácter de interrogatorio, por lo que manifestó su descontento. Cuando advirtió que quería salirse del Opus Dei, su superiora decidió llevarla a un psiquiatra de la Obra.
En 1965 la señorita Tapia fue llamada a la sede de Roma, donde la pusieron virtualmente bajo arresto domiciliario durante ocho meses. No se la permitió comunicarse con el mundo exterior, ni por teléfono, ni por carta. Se la informó de que a cualquiera que preguntase por ella se le diría que estaba enferma o ausente. En un período de tres meses su cabello se volvió blanco. Preguntó si podía volver con su familia a España y el permiso se lo denegaron. Tapia había sido directora de la sección de mujeres de Venezuela. El Opus la arrebató el pasaporte y todos sus documentos personales. Al marcharse, por fin después de la pesadilla, fue obligada a confesarse.'' Un sacerdote del Opus Dei la advirtió que no importaba la penitencia que hiciera por sus diversos "delitos", era poco posible que se salvara. En su relato en el National Catholic Reporter, describe el tratamiento maleducado e insultante que recibió de manos del Fundador. Concluye: "mi asombro es infinito cuando oigo ahora que monseñor Escrivá está en proceso de beatificación".
Comentarios
-Bertrand Russell