ANTIBEATIFICACIÓN

 No puede ser una figura histórica más opuesta, pero lo traigo a colación por muchos motivos. Gran libro, gran personalidad, explica cómo se hace una revolución, ideas claras y voluntad. Y aprendemos como hace un siglo, Wilson,  el presidente de EEUU con bastante hipocresía por su parte, enviaba tropas a Rusia. El país capitalista por excelencia ponía todos los esfuerzos para evitar que la revolución roja saliera de las fronteras soviéticas. 

Aunque en otro contexto, qué poco cambian las cosas: no son los rusos quienes mandan tropas a las fronteras de otra potencia, son los norteamericanos los especialistas en hacerlo.


Lo traigo a colación como contrapunto, por ser un personaje que odiaba el culto a su personalidad. Dejó escritos al respecto: "no me canonicéis". No le sirvió de gran cosa, en cuanto falleció relativamente joven en 1924, con 54 años, lo embalsamaron y la momia era visita obligada del turista en Moscú.

Los dilemas de Lenin (Libros Singulares (Ls)) - Imagen 1 de 1Qué difícil cambiar las cosas, en la teoría y en la práctica. No basta tener buenas ideas ni hacer buenos análisis sociales y económicos como fue el caso de Marx y Engels, grandes teóricos del socialismo.

 El paso a la acción no está escrito, y no hay más remedio que ensuciarse las manos, pelear y discutir, y ser capaz de implementar el cambio social, que no la mera reforma, como hicieron los bolcheviques en la Rusia zarista. La exportación de la sublevación proletaria fue bien complicada, y la socialdemocracia se inventó para frenar a las masas. Pero en España nos enteramos un siglo después.

Me ha llamado la atención porque nuestra aspiración era la "aureola", ser santos de altar, canonizables. Y los dos primeros capos, seguidos por un ramillete de escogidos numes como el ingeniero suizo Tony, la jovencísima nume Montse, el ingeniero Zorzano, Guadalupe y su hermano el médico...etc. La obsesión por la gloria, por estar en la peana, y no solo la obsesión, sino la acción y el pasilleo precisos además de la recogida y maquillada de documentación. 

La familia y sobre todo la viuda de Vladimir Ulianov se opusieron rotundamente a qué embalsamaran a Lenin. La oración fúnebre la pronunció un antiguo seminarista, Josif Stalin, cruel eliminador de supuestos traidores al partido y de millones de campesinos rusos. Stalin empleó un tono que recordaba a la Iglesia ortodoxa. Estaban convirtiendo al revolucionario en un santo bizantino.

Nadia Krupskaya, su viuda, pronunció este discurso frente al féretro de su marido:

"¡Camaradas, trabajadores y trabajadoras, campesinos y campesinas! Tengo que haceros una importante petición: no le erijáis estatuas, ni le pongáis su nombre a ningún palacio, no organicéis festivales pomposos y solemnes en su memoria; todas esas cosas le parecían de muy poca importancia mientras vivió, incluso eran una carga para él. Recordad que muchos de vosotros estáis empobrecidos y vivís la confusión en nuestro país. Si queréis honrar el nombre de Vladimier Ilich, fundad hogares infantiles, guarderías, casas, colegios bibliotecas, ambulancias, hospitales, hogares para los discapacitados; y sobre todo, cread un testimonio vivo de sus ideales".

Y cayó en saco roto, tras momificar a Lenin, los miembros del Comité Central momificaron sus ideas. Lenin también lo había previsto:

"Después de su muerte, se intenta convertirlos (a los revolucionarios) en iconos inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola de gloria para consolar  y engañar a las clases oprimidas, castrando el contenido de su doctrina revolucionaria, mellando el filo revolucionario de ésta, envileciéndola".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA