PROYECTOS

Muy buena la observación sobre la hojarasca y lo esencial en OL. Desde 2003 no me he saltado ni una sola entrega. En efecto, hay art.  buenos. Se impone un índice o lista de "esenciales" y ponerlo destacado. Yo los cito de vez en cuando. Por ej. la serie del que se fue por seminarios y obispados mirando los papeles que habían quedado de su paso.  El que investigó la "no tesis" en la complu.....etc. Los que tratan de su personalidad, los que hicieron cuentas sobre el patrimonio posible, los que las hicieron sobre salidas y entradas...

Firmas indispensables: Gervasio que lo conoció en zapatillas en Roma y calla más que habla a mi parecer. Oráculo. Echo en falta a Dionisio, un tipo español que anduvo por América nume de lo más desabducido que se ha visto. "No valió la pena".  

 La serie "Los chalés para desprendidos" del agre  fallecido.... La serie que subí sobre todo lo publicado por Ruedo Ibérico en París en los últimos años del franquismo. La serie de los coles de Satur. Sobre suicidios. Sobre medicaciones y psi.

No sé si mi criterio equivale a alguien que llega de fuera, quizás me intereso por cosas que como in no me las habría creído ni viéndolas con mis propios ojos. Entre las dos deberíamos de trabajarlo, hacer el índice, mandárselo a Agustina  y ponerlo aquí. En el propio blog Isabel que sabía de eso me dijo que tenía las etiquetas mal puestas.

No controlo  el lío de las deudas que se venden. Resumo, hacen como que tienen sin tener y acaban teniendo y presumiendo más que nadie. Qué desgraciados somos el resto de los mortales que no aspiramos a la santidad y pagamos las hipotecas, ni soñar con enajenarlas. Más bien pagar a tocateja para quitarlas de en medio. Mentalidad de pobres.


Internet sienta mal cuando de entrada no hay un equilibrio de manera que sea una parte de la vida y no confundamos la vida real con la virtual.


Más Goytisolo, voy por lo literario. Siempre tuve esa impresión de que tienen responsabilidad especial, dado su protagonismo en las esferas del poder en momentos clave, en algunos defectos que nos caracterizan como sociedad. En el escrito Nuevos ricos, nuevos libres, nuevos europeos hallo confirmación:


"Durante mi reciente visita a un Buenos Aires sumido en una profunda crisis social y económica, pero con una curiosidad intelectual y afán de saber....los comentarios de mis interlocutores se centraron en un tema: el de la arrogancia y ostentación de riqueza de un vasto y llamativo sector de la actual sociedad española. Desde la profe que tras preguntar por el precio de un artículo y no poder adquirirlo recibió en plena cara, como un cantazo, el calificativo, sudaca, hasta el escritor que a su llegada a Barajas fue sometido a un interrogatorio humillante y perdonavidas por el funcionario encargado de estampillarle la entrada...

El contraste entre la recepción cordial de los emigrantes españoles hace 50 años por una Argentina entonces boyante, situada en el pelotón de los diez primeros países con mayor renta per cápita y la dispensada hoy, cuando los papeles se han invertido, no puede ser más chocante.


La sociedad española de los 90, advertían con desilusión y tristeza, se ha transformado al menos para ellos en algo muy distinto a la que sus padres conocieron: una sociedad de nuevos ricos, nuevos libres y nuevos europeos.


La mutación de nuestro país tocante a la consideración ético-social del dinero se remonta como sabemos, a la década de los 60. La llegada del Gobierno franquista de los tecnócratas vinculados al od desempeñó en el hecho un papel primordial, a todas luces histórico: disculpabilizó las siempre ambiguas realciones del catolicismo español de la Contrarreforma con el capital y permitió lo que podríamos denominar acumulación primitiva de éste, fundada en la filosofía de un rápido y desmesurado enriquecimiento; bajo este concepto cabe considerar a aquel escogido grupo de magnates de la banca e industria como auténticos calvinistas.

Bosque de Letras (Alfaguara)

Dicho proceso era sin duda indispensable y fue el motor de la tardía modernización de España. La ruptura de las relaciones tradicionales o arcaicas, la adopción de nuevas formas de conducta, los legítimos deseos de mayor bienestar material minaron las bases del régimen franquista y facilitaron su desmontaje incruento a la muerte del dictador.

Hoy, España, tras el necesario aprendizaje del sistema de producción capitalista y su invención incesante de nuevas necesidades destinadas a convertir al ciudadano en consumidor, ha pasado de esa fase de acumulación "desarrollada", propia de sus congéneres europeos.

Pero sorprendentemente, la mentalidad anterior, correspondiente a la fase primitiva -la del get rich quick de los 60- pervive aún e impregna el conjunto de las relaciones sociales.

La madurez y desenvolvimiento de las estructuras económicas no se han traducido en una madurez y desenvolvimiento paralelos de los hábitos mentales: la tendencia a un provecho inmediato y fácil -no compensado con la existencia de una ética social democrático-protestante- obstaculiza el buen funcionamiento de una economía adulta y contamina insidiosamente, a través de los medios de información de masas, la escala de valores de la sociedad.

Las fortunas ingentes acumuladas en unos pocos años por especuladores diestros, no suscitan recelo sino envidia y admiración. Ganar dinero como sea y ostentarlo sin complejos, esos rasgos característicos de la acumulación primitiva de los 60, siguen siendo los elementos fundamentales del ideal propuesto.

De ahí esa impresión de jactancia  y prepotencia que el visitante de países económicamente deprimidos o brutalmente explotados saca de nosotros... "

De "El bosque de las letras", Juan Goytisolo, 1995, p. 223 y ss.


En otro impagable volumen sobre Argelia, "Argelia en el vendaval" (1994) hace una interesante comparación entre las difíciles relaciones España - modernidad, con Islam - modernidad.


"hablaba antes de España y de los obstáculos con los que toparon las ideas reformistas, las de los protestantes, ilustrados, liberales, republicanos, socialistas, consideradas extrañas por un buen sector del pueblo español y combatidas con saña por el nacional catolicismo hasta la Cruzada victoriosa de Franco.

No es paradójico sino en apariencia que fuera precisamente en los años de una dictadura como la franquista, impuesta a sangre y fuego para derribar la República judeo-masónica y atea", cuando brotaron las semillas del cambio que permitiría a España salir de su atraso multisecular y romper la camisa de fuerza que la aprisionaba. Si algún mérito habrá que reconocer a los tecnócratas del od es su gran éxito en desculpabilizar las siempre confusas relaciones del catolicismo español con el uso provechoso del dinero al aclimatar en el país la ética calvinista de por la riqueza hacia Dios.


Lo que no alcanzó la reforma protestante ni ninguno de los movimientos políticos culturales de siglos posteriores, pese a los ímprobos esfuerzos de las élites europeizadas laicas y democráticas, lo obtuvo el equipo de políticos y economistas salido del núcleo más duro del catolicismo hispano con una desconcertante facilidad. La mentalidad española cambió radicalmente en menos de una década (el turismo y la emigración obrera contribuyeron a ello). La burguesía se afianzó y adquirió una coloración moderna. El despegue económico volvió anacrónico el sistema ideado por Franco y, a la muerte del Caudillo, se desplomó como un castillo de naipes: España era definitivamente moderna y los jóvenes líderes socialistas recogieron los frutos sembrados por sus antecesores del Opus. Esta vez, el impulso había venido de dentro."

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Totalmente de acuerdo. Tenemos que hacer una especie de índice con enlaces a los textos exponiendo sumariamente los temas y enlazando para que quien quiera profundizar en cada uno de ellos pueda hacer clic y leerlos.

Incluso podríamos leerlos y colgar audios para la gente que no tenga tiempo para leer tanto o no quiera estar tanto tiempo delante de una pantalla, quizá se puedan colgar los audios.

Lo primero sería el índice de temas cruciales con un breve resumen de lo que ilustran esos testimonios.

De esa manera se puede promocionar opus libros de cara a gente que no conoce su existencia y que si le mandas a opuslibros pues va a entrar y va a decir que follón, esto qué es, una que habla de una dispensa de ayuno, me voy.

El trabajo de promocionar opus libros en redes sociales es trabajo perdido porque opuslibros está diseñada de una forma que el que entre nuevo va a entrar y salir inmediatamente y no se va a quedar. Excepto los que son miembros o ex miembros. Pero los de fuera no van a saber ni por dónde hincarle el diente.

Podrías dedicar entradas de tu blog tituladas índice opus libros uno: abusos psiquiátricos. Elegimos textos fundamentales y los enlazamos con un resumen lo más mínimo posible de lo que dice el texto y el que quiera ampliar puede hacer clic y entrar en el texto completo.

Resumen opus libros dos: represalias contra los que se van.

Resumen opus libros tres: métodos sectarios para cazar adolescentes.

Resumen opus libros cuatro: cortar la relación de los miembros con sus familias.

Resumen opus libros cinco: razones por las que los miembros caen en depresión y salen de ella cuando abandonan el Opus.

Resumen opus libros seis: la vida después del Opus, reconstruirse y desprogramarse.
Etc.

Cada una de esas entradas de tu blog irían cuajaditas de enlaces con las entradas de ambos libros más interesantes sobre esos temas. Antes del enlace habría un resumen de lo que se va a encontrar ampliado en ese texto.

Y como te digo podríamos incluso hacer audios. Pero para colgarlos habría que tener una cuenta en alguna de esas páginas donde se pueden subir audios.
Anónimo ha dicho que…
Es difícil explicar en un blog pero si, muy buen resumen "tener sin tener oficialmente, generar ingresos B que no tributas como receptor de ellos"

Y cuando acumulas muchos créditos a tu nombre los vendes de golpe y adquieres una propiedad

Máxime si eres elector y está a nombre o comprados por un laico que son estructura jerárquica y no lo declaran ni les investigan y algunas cosas no pagas impuesto, el no pagar además evita que se registre en la AEAT etc
Anónimo ha dicho que…
Ana y "Alonso"
hay mucha sabiduría y talento en este blog y los comentarios, ademas que son lecciones vitales muy válidas tanto por los temas tratados (que muchisimo mas alla del OD) como por los procesos mentales y verbales tras ellos. No deja de ser un estupendo análisis sobre nuestra sociedad, historia reciente, poder, poderes ocultos, corrupción moral, manipulación de medios, corrupción económica

Un saludo
Cozumel

Entradas populares de este blog

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei