HISTORIA DEL OD EN ARGENTINA
Al principio cuenta sobre su infancia en Buenavista, el barrio de Buenos Aires donde estuvo entre 1966 y 2015 la escuela de "hostelería", cómo fueron los escraches a los militares de la dictadura, y los escraches en los que participaban opusinos a los que escrachaban en primer nivel.
El presidente Alejandro Agustín Lanusse, que gobernó entre 1971 y 1973, tiene familia escrivariana hasta el día de hoy y fue el primero que ellos consideraron "nuestro", aunque nunca "se hiciera".
Ya antes el presidente Onganía, mandatario entre 1966 y 1970, les dió el magnífico predio sobre el que se construyó CUDES, supuestamente Centro de Estudios, realmente sede central del od en Argentina. Con su parte representativa donde reciben invitados y su parte privada, donde es más interesante pasar.
Hay que esperar 45 min para llegar a los puntos que explican la "cocina" de la investigación y mejor poner subtítulos por el mal audio. Por ejemplo, la persecucion de un testimonio que le asegurara que todas las asociaciones, fundaciones argentinas que figuran como propietarias de sus predios, parcelas, pisos, palacios son de "ellos". Fue duro de conseguir, el señor visiblemente no quería charlar con una mujer, tuvo que buscarse un colaborador masculino que hiciera de intermediario en este caso.
Otro que fue director de un departamento de Historia en cierta universidad pública y dejó de ser numerario en un momento de su biografía. Este profesor hoy jubilado y "fuera" jamás se dará a conocer como ex opus puesto que nunca supieron en su Uni que fue Opus. Eso dice él, me extrañaría que no lo supieran. Sabe, suena, parece excusa. Cuando alguien ocupa un puesto destacado en nuestros países lo último que interesa al público es el contenido, la materia, el tema, que es lo interesante. No, lo principal es si estás casada o soltera. Me parece que funciona en España y en Argentina.
Sobre el dinero, asegura que en Argentina es muy difícil saber la cantidad exacta de sus posesiones. Han podido hacer la suma total del capital en EEUU, lo equipara al de una multinacional como Adidas.
Sobre la estrategia de prensa ante las investigaciones y el libro de Paula: sacan comunicados, reaccionan frente a sus miembros, fieles, socios, fans. Para tranquilizarlos, "todo es mentira, salvo alguna cosa". No, todo es mentira e "iniciaremos acciones judiciales si no lo retira". Asi las huestes pueden seguir viviendo en la ilusión de que en "Opus Dei" todo está correcto y no se van a dejar pasar por alto las acusaciones periodístias o literarias.
Detalle: para que los socios, fans, miembros no hagan clic en la noticia, envían desde la comisión regional el PDF correspondiente. No es de buen espíritu leer "basura bistagnino" pero si acaso quieren leerlo, mejor háganlo en este documento que les adjuntamos.
El operativo de prensa mundial de su Comisión de Escucha y Sanación anunciado a bombo y platillo también guarda las apariencias de una institución que se preocupa por "quien excepcionalmente lo pasó mal". Por lo visto dos personas cometieron el error de "créerselo", acudieron y se volvieron llorando.
En 1h 20, Norma Martínez, una de las ex auxiliares sube al estrado.
"Tienes que ser auxiliar porque Dios lo ha decidido", "Así es como tus padres se salvarán"
"No necesitas más formación, ¿para qué quieres formarte en algo?"
Si había un beso en la película, alguien se ponía delante de la pantalla...
"En una familia todos aportan, tu sueldo sirve para que el apostolado siga extendiéndose por el mundo"
"Somos una familia numerosa y pobre, no te llega para un helado". La operaron de un tumor "pero no vamos a avisar a tu familia, porque no van a poder venir y ya esá todo preparado y listo".
Dentro de la Iglesia y a la vez algo siniestro "a mí me destruyeron", 20 años de auxiliar. Salió con una depresión terrible y sin un céntimo, ¡después de trabajar 20 años no tenía ni para enterrar a su padre!
Acoso, se fue con su madre con intención de no volver y ellas iban a buscarla.
La Iglesia y el Estado protegiendo, una fachada de bondad. Engañando con un falso título de secundaria que no estaba reconocido oficialmente.
Hay 4 casos que entran en la ley de trata, 3 prescritos.
Pero la justicia ya constata que hubo un sistema de reclutamiento y captación de niñas y adolescentes pobres para ser sometidas a explotación laboral.
Por primera vez el Opus Dei acusado, no la Asociación pantalla, como en el caso de Catherine Tissier que ganó contra la Association Culturelle et Technique. (ACUT), no contra los directivos Opus Dei en Francia.
Norma explica muy bien porque se enferman las personas: cuando se dan cuenta de las mentiras y no son capaces de dar el salto, ir en contra de la propia concienca enferma.
El cuento de la criada da escalofríos, pero se inspiró en la dictadura argentina, que se inspiró en España, robo de bebés desde el final de la guerra civil hasta los años 90, asunto que ha desaparecido de nuestras agendas, después de unos meses de actualidad hace ya 10 años.
Juan Pablo II el aliado necesario, el apoyo por aquello de combatir el comunismo.
Pero, ¿qué tenía que ver la explotación de mujeres en ese combate?
Comentarios