GNOSIS. Zorzano, un amor.


Qué interesante este hombre, para situar la escritura de los evangelios y el desarrollo de la primitiva Iglesia, tan diferente del puré que nos servían, en el que éramos la cúspide de la historia cristiana. Pretensiones.
Salvación de los poquísimos escogidos, la gnosis tiene estas cosas: salvación por el conocimiento de cuatro almas y media, porque la gran masa no está preparada para la espiritualidad de altos vuelos. Los corrientes, los no gnósticos quedarán a medio camino en el mundo del más allá. Solo los conecedores entrarán en la corte del gran Espíritu Invisible.
Dice que la gnosis debió de nacer en un ámbito judío, aunque pone al evangelio de Juan como primer texto gnóstico.


Gracias por los enlaces a Bertomeu ayer en Madrid, le faltó nombrar al especialista hispano en todo lo que denuncia, decir la palabra clave, el analogado principal, la Idea platónica de institución abusiva, modelo y paradigma de todas las demás que ha llegado más lejos que nadie.


El mundo es un pañuelo, un monseñor vaticano, el monarca y el separatista "España nos roba" con la misma cuenta en Suiza. Lástima que estas noticias surjan cuando los protagonistas ya son nonagenarios. Después del teatro que nos presentan, al cabo de los años el monarca, garante de la unidad de España, en la misma cuenta corriente que el separatista nacionalista catalán. 


Me llaman Jeremías, me dicen que he dicho que insultan, que no mienta. Ofender no es insultar, he dicho que ofendes. Pero no te molestes que ya nos conocemos, primero con suavidad y luego tardáis nada y menos en agredir. 

Si pudiera, lo suyo y lo justo y necesario como en misa, sería presentar denuncia por lo penal, lo civil o como fuera, por estafa, manipulación, engaño...no me sé el código penal. Trabajar gratis y obligar a entregar todos los ingresos fue un robo que merece investigación, juicio, cárcel, devolución de lo robado. La vida no te la devuelve nadie. La juventud tampoco.

Es un fruto que de alguna parte saldrá que a día de hoy un monseñor vaticano vocee lo que mucha gente llevamos voceando un cuarto de siglo. En tiempos de JPII cuando "Me salí" inimaginable, con Benedicto, igualmente fuera de toda posibilidad. Las cosas cambian y se mueven, muy lentamente, da tiempo a hacerse vieja.

Ahora bien, atrévete a proceder contra el prelado del "Opus Dei" en España, él es la cabeza de la hidra, no la tonta de la directora que venía aquí a llamar al timbre o molestaba a los vecinos si no me encontraba. En España denunciar a semejante personaje, caminante hacia la santidad, es soñar despierta o tener una pesadilla.

Sólo Catherine Tissier cumplió: al día siguiente de ser "extraída" se fue al juzgado. No lo hizo ella, que pesaba 40 kg a sus treinta y pico años. Un espectro fabricado por escrivarianos reunidos. Lo hicieron sus padres franceses de pura cepa, la llevaron al médico de confianza para "deshabituar" de la medicación psi y contemporáneamente se fueron al juez. 12 años de procedimiento, y solo se juzgó la explotación laboral, no el abuso espiritual. 

¿Qué han hecho los padres españoles cuando han recibido una calcomanía de la hija que entregaron con 14 ó 15 años? si te descuidas, culpar a la hija, apoyar al santo y su obra. Yo no me descuidé y más o menos fue lo que me pasó. 

Hay libros sobre el fin de Occidente desde el punto de vista filosófico, no tantos libros sobre el msmo tema basados en datos demográficos, la decadencia vista en natalidad, mortalidad, conocimiento de las estructuras familiares propias de cada nación, fenómenos sociales incontrolables hasta cierto punto que denotan agotamiento. Ahora mismo está España como para tener hijos en cantidad. A los musulmanes parece ser que no les importa, pero nuestras expectativas como sociedad han cambiado.


Me saltó una página de lemas de Camino, tan tontorrones, alimento de nuestra "espiritualidad" o sucedáneo de.

Entre los slogans que lanzaba Escrivá y que se han hecho clásicos en la Obra en relación a lo apolíneo, se encuentra el recogido por Le Tourneau que invoca "¡Libérate de la fealdad del alma y del cuerpo!". El fundador del Opus estimaba que para una persona normalmente constituida "el tema del sexo ocupa un cuarto o quinto lugar" y añadía "acostumbraos también a plantear la lucha en puntos que están lejos de los muros capitales de la fortaleza".

En la homilía de Navidad de 1970 precisaba: "La castidad no simple continencia, sino afirmación decidida de una voluntad enamorada - es una virtud que mantiene la juventud del amor en cualquier estado de vida". A veces en la soledad de su reflexión pensaba en voz alta: "pasó el tiempo, y sucedieron cosas duras, tremendas, que no os digo porque a mí no me causan pena, pero a vosotros sí que os entristecerían".

El Marqués de Valdeiglesias al hablar del Opus Dei se cuestionaba "¿Persigue fines puramente ultraterrenos o específicamente humanos? ¿No estará, quizá, en la mezcla de ambas cosas lo nefando?"

Durante un periplo por tierras hispanoamericanas su biógrafo nos cuenta la anécdota que sucedió un día de 1974 en Brasil cuando "hacía trece años que Rafael Llano no le veía. El fundador del Opus Dei respondió a su saludo con la melodía italiana 'Tímida é la bocca tua' que solía entonarle amablemente en Roma, mucho tiempo atrás, haciendo alusión a las dimensiones no pequeñas de la boca de Rafael y de sus hermanos, casitodos socios de la Obra. Por la tarde le comentaría: Recuerdo que una vez había mucha gente. Vi a uno y le dije: Tú eres fulanito. Y me contestó: Sí, ¿en qué me conoce? ¡En la boquita! ¿Te acuerdas?"

Braulia, la hermana pequeña de María Ignacia García Escobar, contempla al Fundador de la Obra en 1931 "rodeado siempre de chicos jóvenes". Al Padre le gustaba repetir: "He hablado de mis veinticinco años. Yo tenía barruntos de lo que quería el Señor. Hasta los 26 no lo supe, Quería esta locura, esta locura de cariño, de unión, de amor..." Su pasión era famosa entre sus íntimos.

Entre las intimidades más silenciadas de Escrivá se encuentra su afecto muy especial por Isidoro Zorzano al que profesaba un amor profundo en todos los sentidos. Isidoro Zorzano había sido compañero suyo en el Instituto de Logroño en su pubertad. La simpatía era mutua y recíproca. Cuando Escrivá se desplaza a Zaragoza deja de frecuentarle, aunque mantiene algún contacto epistolar. "Deseaba hacerle del Opus recién nacido. Y un 24 de agosto de 1930, lo encontró, en Madrid. Isidoro trabajaba en Málaga como ingeniero de ferrocarriles, había venido dispuesto a hablar con él de sus inquietudes espirituales..." Zorzano era íntimo de Escrivá tanto que "durante algún tiempo fue activamente promovido como candidato a la canonización, aunque su causa ha sido silenciosamente abandonada, aunque no hay prácticamente en España nadie que sepa alguna cosa sobre Isidoro Zorzano".

La biografía sucinta de este muchacho soltero Isidoro Zorzano nos llega a través de Florentino Pérez Embid que nos ilustra que era de familia argentina - había nacido en Buenos Aires el 13 de septiembre de 1902 - que "había de ser uno de los primeros discípulos del Padre cuando éste fundara su Obra y que debió compartir sus aspiraciones adolescentes". Por un tiempo fue director de la Residencia de Ferraz, permaneciendo durante toda la guerra española en Madrid como ingeniero en las oficinas centrales de la RENFE, muriendo en 1943, de la denominada enfermedad de Hodgkins. Escrivá se apresuró a abrir poco tiempo después de su muerte el proceso para su beatificación, aunque el tiempo hizo pronto olvidar el amor. "¿Hizo en su vida algo importante ese hombre?! Murió joven, sin tiempo apenas para realizar ninguna tarea especialmente notable... fue sobre todo, compañero de Escrivá".

El epílogo de su vida lo pone Fisac que nos cuenta que "cuando Isidoro Zorzano tuvo que hospitalizarse, debido a una penosa enfermedad ganglionar, yo iba todos los domingos a hacerle compañía y me resultaba gratificante poder hablar con él de mi deseo de salir de la Obra, del malestar que me ocasionaban los escrúpulos de mis problemas sexuales, que él comprendía; cuando murió Isidoro, el Padre Escrivá reaccionó de una manera muy extraña, como con miedo, y dejó que Eduardo Alastrue y yo le amortajáramos sin intervenir para nada". Aquí resaltaremos la necrofobia de Escrivá que nunca asiste a entierros, ni reza por los difuntos, ni acostumbra a ir a funerales, posiblemente porque un miembro muerto ya carece para él de todo interés.

Tal era su grado de obsesión que "Escrivá llegó a escribir que los numerarios ejecutivos no deberían tener secretarias, sino secretarios", pues un gran tema de la vida de esos numerarios lo constituye el voto de castidad en su doble aspecto de represión sexual y afectiva... Pocos asuntos han merecido tal cantidad de notas y avisos de Roma. Desde las fórmulas para que los miembros de las secciones masculina y femenina no se traten, con la doble cerradura en los edificios y el teléfono interior para la conversación que "debe ceñirse a las necesidades de la administración", hasta la casuística sobre cómo no aceptar estar solo en una habitación con personas de otro sexo, ni comer con ellas, ni mucho menos pasear o viajar con ellas. La hipótesis de Escrivá era tratar de negar la existencia del otro sexo.






Comentarios

Cozumel Reefs ha dicho que…
Ana, "Me llaman Jeremías, me dicen que he dicho que insultan, que no mienta. Ofender no es insultar, he dicho que ofendes. Pero no te molestes que ya nos conocemos, primero con suavidad y luego tardáis nada y menos en agredir. ", no entiendo, te refieres a mi, ¿Es el de video de YTB?

Pues yo tengo una estampita de Zorzano que me dio un numerario amigo de la familia, como venerable. La oficial
Ana A ha dicho que…
No, a Juan. Soy Jeremias pero no para de entrar aquí, yo no voy donde no me creo nada. Son reventadores. Zorzano santo por amor...
Cozumel Reefs ha dicho que…
Gracias, bloqueados los anónimos, sigue dando la lata con el chocolatero. Hace un mes y desde hace 70 años era comerciante de telas, ahora por lo menos, ya queda confirmado que era chocolatero, no es nada malo, lo malo es la mentira, manipulación y lo aires de grandeza de la familia con 4 apellidos nobles.
Próxima peli, de los creadores de "4 apellidos vascos" llega "4 escudos nobles opusinos"

Entradas populares de este blog

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA