#YoSoyLa14 (II)

La culpa por haber abandonado se siente si sigues en las "inmediaciones" opusféricas, no habría podido  sobrevivir de ex nume en mi ciudad natal. De haber permanecido en ella o de haber "regresado" en determinado momento en el que "a punto estuve de meter la pata", hace tiempo que habría una lápida con mi nombre en el camposanto "iruñense" o como se diga ahora. 

Me habrían echado el guante, con la inestimable colabo de lo que quedaba de familia que lleva el mismo apellido. Primero el ingreso en la cuarta, entre aspavientos y rostros compungidos, "No había otra salida, era necesario, por su bien", luego medicación de caballo y a saber cuánto habría durado arrastrando los pies. Me habrían transformado en una zombi y habría perdido lo que yo sola y contra viento y marea logré: mi puesto de trabajo, "centro y raíz de la vida libre".

¿Te das cuenta de como todo lo hacían por nuestro bien?

Como grandes depredadores de semejantes que son se dedican con toda el alma a que "te echen".

Pero me fijo en lo que dices de la culpabilidad, no hay culpa ninguna si no los tienes cerca. De verdad. Hay tanto donde agarrarse, en qué fijarse, con quién conversar y actividades diferentes a las que dedicarse. Lo costoso es abandonar el "calorcillo de la sociología Opus" a la que estábamos acostumbradas. En sociedad te tienes que conformar con que la gente no te quiera, a pesar de que se proclame lo contrario. 

Con lo que no estoy dispuesta a conformarme es con la falta de respeto. 
Que te digan alienada porque les conviene y vayan de puerta en puerta, me convenció de que para alienadas ellas, con sus empanadas de pastillas que nunca probé, lexatines y demás. Lexatín es lo suave para empezar la carrera de la opusdrogadicción. Muy buen médico, ya tardaba, mil tiene que haber como él, que saben de la gente que se ha salido medicada hasta el c, y ha tenido que practicar el sevrage.

Si hoy fascista a alguien es la palabra comodín para  escrachear a un oponente político, (aunque el escrache sea pactado,  no se me ocurre mejor modo de "crecer" en popularidad...que ser víctima de escrache, aviva la llama de las enemistades, el intríngulis del circo político), la palabra clave opus para descartar a alguien es loco, loca, locura. Asunto resuelto, tierra encima, pasemos a otra cosa.

Escuchando hasta el final a esas personas que tenían una autoridad sobre nosotras porque se la habíamos dado engañadas, era como se acababa  en carne de manicomio.
En Pamplona  estaba tangled up, enredada, y es un problema que compartí con tantos silenciados y silenciosos. "Porque mi madre, porque mi padre, porque mi tía, porque mi abuela..." 

Ptd en las posaderas a la sociología y la family, si no estáis con mi sufrimiento de haber sido víctima engañada y desengañada de la manera más brutal. No necesito personas que sin haber movido un dedo ni haber sacrificado su vida como yo la sacrifiqué me vengan a dar lecciones, por comodidad y conveniencia. Lo que tuve que aguantar....La opusfamilia y opusentorno, horizonte insuperable hasta que lo superas.
Podría dar detalle de humillaciones no buscadas, como decía el founder que eran las válidas..."no eres humilde cuanto te humillas sino cuando te humillan y lo llevas por Cristo". Pero no ha llegado el momento.

Me las imagino bien organizando mi funeral entre miradas cómplices y encogimientos farisaicos de hombros, pero suspirando aliviadas. Así fue la celebración mortuoria de Antonio Ruiz Retegui en Madrid. Por todo lo alto. Se me escapa cómo un hombretón de su valía se dejó atrapar. Después de tener a semejante cabeza pensante (físico reciclado en teólogo) uno o dos años pegando sellos en una oscura oficina, les apañó el Señor una oportuna hemorragia cerebral. Por algo son Obra de Dios. Les socorre en todos sus problemas insolubles. A los demás nos concede que el problema insoluble te machaque décadas.

Esa es la diferencia entre ser "Opus Dei" y no serlo.

Yo lo siento muchísimo por ARR al que admiré como profe de teología, tuve esa suerte al menos durante un curso. Era el típico inspirado y distinto a todo. A lo mejor hoy no lo soportaría, pero en aquellas condiciones mentales de hace tanto tiempo, era de lo mejor y más fresco impartiendo clase. Tenía sentido y vidilla...Por ahí andan sus escritos en OL. No nos hablaba de lo teologal y lo institucional, menuda faramalla...sino de Jesús de los evangelios y era gracioso.

Los que más te quieren contribuyen a tu aniquilamiento y desaparición antes de tiempo. Hacia allí vamos todos, pero cuando Dios quiera, no cuando le conviene a la gente.

No sabemos querer a nuestros semejantes, no sabemos ser fieles hasta el final. Nos unen intereses y conveniencias, eso es la sociedad humana, mucha maldad disfrazada. No solo la opusina, la opusina es el colmo porque pretenden santificar nuestras malas tendencias de las que hay que desprenderse como se pueda. No hacer daño a los demás, al menos, ni de palabra, ni obra, ni omisión...ya que tan difícil es querer a las personas como son, sin pretender cambiarlas a nuestro gusto. Ni llamarse a engaño con los demás...

Ahí dentro mandaban las apariencias hasta el final, y precisamente la vida es ir desprendiéndose de apariencias para buscar lo esencial.

Si quisiéramos a los demás como los animales de compañía nos quieren, nos tomarían por retrasados mentales, no se puede. No dejo de contemplar ese amor incondicional y esa alegría sincera de los cuatro patas. Si alguien ama a los perros,  no tengo perro y prefiero el gato, un relato de Thomas Mann, Señor y perro de 1919. Se entiende cuál es una de las funciones de la literatura en este cuento, poner en palabras las maravillas que nos rodean en la vida cotidiana y que no vemos de puro aburrimiento y ceguera.


Está en Cuentos completos de Edhasa. Extracto, (homenaje a mi padre en el día de San José):

"Así por ejemplo, nunca le pido que haga acrobacias; sería inútil. No es un sabio, ni un saltimbanqui, ni un payaso; es un cazador lleno de vitalidad, pero no un profesor. Ya dije que es un saltador excelente. Cuando la ocasión lo requiere, desafía cualquier obstáculo; si es demasiado alto para poder salvarlo de un brinco, lo acomete trepando y se deja caer del lado opuesto, pero el caso es que lo consigue.  Pero es preciso que se trate de un obstáculo auténtico, es decir, de tal naturaleza que sea imposible deslizarse por debajo o colarse a su través; de otro modo, Bauschan consideraría una insensatez el saltar por encima. Una pared, un foso, una verja, un vallado compacto, éstos son obstáculos verdaderos; pero una percha atravesada, un palo mantenido horizontalmente, no lo son, y así no es posible saltarlos sin ponerse en estúpida contradiccion consigo mismo y con las cosas. Bauschan  se niega a hacerlo.

Intento persuadirle para que efectúe un salto sobre una de esas trabas irreales; en tu cólera no te quedará, al fin más recurso que agarrarle del cuello y echar al otro lado al escandaloso chillón, que, realizada la gesta, pondrá cara de haberte complacido y celebrará el acontecimiento con bailoteos y ladridos de entusiasmo.

Lisonjéale o pégale, lo mismo da: existe aquí una resistencia mental a la pura habilidad acrobática, resistencia que de ninguna manera lograrás quebrantar. No es descortesía, puesto que aprecia la satisfacción del amo. Si lo deseo o se lo ordeno, no ya sólo por impulso propio, saltará sobre una cerca cerrada y escuchará satisfecho las alabanzas y las gracias que le expresaré por ello. Por encima de la percha o del bastón no saltará; pasará corriendo por debajo, aunque lo mates. Cien veces te pedirá que lo perdones, que seas indulgente, que tengas compasión, pues teme al dolor, lo teme hasta la cobardía, pero no habrá miedo ni dolor capaces de obligarle a realizar una acción, que, aunque desde el punto de vista corporal sería un juego de niños, representa evidentemente para él una imposibilidad moral.....

¡Alma admirable! Tan allegada y no obstante tan extraña, tan distante, tan diferente en algunos aspectos que nuestra palabra es incapaz de hacer justicia a su lógica..."





Comentarios

Cozumel Reefs ha dicho que…
Amen, precioso artículo.
Los que somos almas puras, aun con defecto, sufrimos al ver la falsedad y maldad de las relaciones, incluyendo a la familia. Dicen que la soledad buscada es un síntoma de salud, fortaleza mental y confianza en uno mismo
Ana A ha dicho que…
me alegro de que te haya gustado, me sale de dentro
Ana A ha dicho que…
si tuviera hijos es lo que habría intentado transmitirles, aunque es difícil que la gente joven aprenda
Ana A ha dicho que…
cada uno aprendemos rompiéndonos los propios dientes
Ana A ha dicho que…
intento ser consecuente y sobre todo no llamarme a engaño, aceptar la vida como viene
Ana A ha dicho que…
mañana pondré otra cosa del difícil ascetismo, también en Th. Mann, ya que estábamos siempre con la mortificación a cuestas...
Ana A ha dicho que…
me he reído y sonreido leyendo ese cuento
Cozumel Reefs ha dicho que…
Coherente con el pensamiento como totalidad y consecuente con las acciones derivadas del mismo

Entradas populares de este blog

Otra consulta memorable de Enrique Rojas, supernumerario del Opus Dei y psiquiatra de postín

SEXO EN EL OPUS DEI, TEORÍA Y PRÁCTICA

LISTAS ATRASADAS DE MIEMBROS Y SIMPATIZANTES DEL OPUS Dei