DESMITIFICANDO
El problema es que la historia se hace con documentos, no con anécdotas.
Los archivos internos no están abiertos al público y tenemos noticias de que quitan y ponen documentos a voluntad. Ni siquiera para los miembros es posible acceder y conocer. Sabemos también que contaminan archivos públicos como el de la Universidad Complutense, donde no figura la tesis original de derecho de diciembre de 1939, sino un libro publicado en los años 70.
Atribuyen falsamente escritos al founder que no son suyos, son refritos de palabras pronunciadas mucho más tarde. Desconozco la identidad de Giovanna Reale, pero se dió cuenta de que la doctrina que emana de Surco y Forja es más moderna y tendiendo a Vaticano II que lo usual en el verdadero founder, que como tantos curas retro de su quinta abominó todo lo que pudo de la magna asamblea.
Sabemos incluso el nombre del perpetrador de Surco y Forja, escritos aparecidos en los 80 "para hinchar el currículum" del futuro santo, demasiado escueto curriculum, confundiendo los términos, pues al atardecer de la vida no te examinan de currículum librario. Ignacio Carrasco de Paula. En pleno siglo XX practicamos la pseudoepigrafía. Reale pedía a los diversos Institutos Históricos escrivarianos que presenten los autógrafos originales de los textos para sacarnos de dudas.
Los cambios en los textos de las sucesivas ediciones de Camino están comprobados con fotocopias de cada una de ellas.
Es humillante para un catedrático de historia realizar una investigación en el Archivo de Indias (Sevilla) sobre conquistas en la Baja California y hacer que el libro sea publicado bajo otra firma. Ejemplo de santificación del trabajo.
¿Quén se puede creer que estando ocupado como estaba sucediendo al santo y a punto de dar a luz el asunto prelaturo se iba a dedicar a las expediciones en Baja California? El sucesor del santo no pasó ni dos días ni medio en Sevilla realizando ese trabajo. ¿Por qué Señor por qué? ¿No le bastaba con ser Ingeniero de Caminos y Puentes aunque no hubiera construido ni uno solo en su vida? en arrebato de coherencia con la doctrina de no sacar a nadie de su sitio el founder transformó a sus primeros ingenieros en curas (1944).
En qué mundo y burbuja vivían estos santos personajes que pasaban por alto la posibilidad de que los captados además de huir empezáramos a sumar dos y dos. Hasta en poner su nombre en un libro de autoría más que dudosa siguió las huellas del founder.
En el vídeo se menciona 1928 supuesta fecha fundacional. Aprendimos hace tiempo que la fundación es un acto jurídico que sólo se realizó en 1941, de ello hay documento en el Archivo del Arzobispado de Madrid.
Stoner nos reveló que el relato de las campanas de Nuestra Sra de los Angeles festejando a su Patrona que se menciona en el vídeo es una reconstrucción de 30 años después. Hace tiempo que no se ve la firma de Stoner en OL, tenía cosas muy serias que contar, estuvo bastante más cerca del meollo del asunto que la mayoría de los que pululamos por Internet. Merece la pena leer todas sus aportaciones.
En este escrito se molesta en deconstruir la mentira del texto sobre la Fundación que se presentó en Roma para el proceso de canonización. Entre el santo y el beato realizaban fechorías con los textos. Añadidos de última hora, puesto que a institución camaleónica no les ha de ganar ninguna otra. Stoner explica muy bien que opus Escrivae de 1970 no era el de 1930.
García Molés y sus demoledoras conclusiones tras visitar archivos de las diócesis por las que se movió el fundador sin fundamento, como él mismo gustaba llamarse y como estamos de acuerdo por una vez en llamarle, su vida fue de un sinfundamento que asusta.
En resumidas cuentas, no estamos en condiciones, que diría el profesor Villacañas, de escribir la historia del opus Escrivae, en todo caso de desmontar el tinglado y quizás escribir la "no historia".
En 1928 en España no había persecución religiosa, reinaba el dictador Primo de Rivera con la complicidad de Alfonso XIII, complicidad que pagaría cara en 1931. Demasiadas fechorías que ya no se podían barrer debajo de la alfombra. Ser cura seguía siendo digno oficio y colocación y no profesión de riesgo en el momento de la supuesta fundación incomprobable de la que no ha quedado rastro documental.
En mayo de 1931 hubo quema de conventos en Madrid, no se mataron curas, no fueron las masas sino grupos que no sabemos, nadie aclara, de dónde salieron, si eran obreros anticlericales ¿anarquistas? o si eran agentes pagados para remover el ambiente, la famosa teoría del choque.
Cuando hubo asesinatos de curas fue en el verano de 1936, como consecuencia del golpe militar de los generales, se produjo un movimiento revolucionario que llevó entre otras cosas a atacar al clero en las ciudades donde triunfó como Madrid. No en todas, en el País Vasco que fue "leal" a la República, Bilbao y San Sebastián, no triunfaron los obreros. Serían las tropas franquistas quienes ejecutarían a curas nacionalistas vascos una vez tomado Irún y San Sebastián en septiembre, octubre de 1936.
Este asunto de todo lo que hemos descubierto que no fue como nos lo contaron se merecería una publicación propiamente dicha.
Comentarios
Evidente que esto viene de servicios Intel. El padre de Leonard Leo, era panadero, su abuelo inmigrante italiano. Quién no sepa a estas alturas que estos billonarios de la nada no se han hecho a sí mismos los ha hecho la CIA que se caiga del guindo. Y que se lea el libro sobre Epstein de Kirby Sommers para hacerse una idea de cómo y por qué construyen billonarios. También Bill Barr forma parte del conglomerado. El hijo del creador dad Jeffrey Epstein. Y de nuevo en Intel las tareas son multigeneracionales. Donde entra el padre ya no puede salir ni él ni su familia. De ahí se entra pero no se sale. Como bien prueban las sagas patrias, como la familia colorada y tantas más.
https://www.rollingstone.com/politics/politics-features/opus-dei-leonard-leo-supreme-court-moneybags-kid-1235115538/